• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » 10 cosas que las personas creativas hacen diferente

10 cosas que las personas creativas hacen diferente

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
peces en pecera y mar

La creatividad no es un don, es una habilidad que se entrena y desarrolla a lo largo de la vida. Todos tenemos la semilla de la creatividad, solo que al crecer, hay quienes se preocupan por cultivarla y otros simplemente la dejan morir. Sin embargo, en tiempos de crisis, la creatividad es una gran aliada y puede marcar la diferencia entre el éxito estrepitoso y el fracaso total.

La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para desarrollar la creatividad. De hecho, un estudio realizado en Estados Unidos descubrió que el prototipo del emprendedor no es el joven que deja a mitad su carrera universitaria (aunque estos son los casos más publicitados) sino que el 38% de las personas que han iniciado un proyecto original de éxito lo hicieron cuando tenían más de 40 años. Los ejemplos son muchos, basta pensar en Arianna Huffington, que tenía 54 años cuando fundó el Huffington Post, o en Carol Gardner, que fundó Zelda Wisdom a los 52 años, una empresa de más de 50 millones de dólares.

¿Qué distingue a las personas creativas? 

1. Sueñan despiertos. Para las personas creativas soñar despiertos no es una pérdida de tiempo, todo lo contrario, son conscientes de la importancia de este proceso. Dejar que la mente merodee libremente, sin ataduras, es un excelente entrenamiento para cuando llegue el momento de crear, así se van acostumbrando a salir de los esquemas. Además, no es la primera vez que ese “soñar despierto” conduce a la solución de un problema o a una idea brillante ya que es la imaginación quien toma el mando.

2. Son observadores atentos. Al contrario de lo que muchos creen, las personas creativas no siempre están en las nubes, son observadores perspicaces que se fijan constantemente en los detalles y recopilan información sin cesar. Nada escapa a su atenta mirada. De esta forma, cuando están inmersos en el proceso creativo, disponen de diferentes fuentes de información que mezclan de forma original para dar pie a sus creaciones. 

3. Disfrutan de la soledad. Más allá del mito del artista atormentado o del genio incomprendido, lo cierto es que las personas creativas disfrutan de la soledad y la buscan. En esos momentos a solas consigo mismo reflexionan y dejan volar su mente, algo difícil de lograr cuando estamos continuamente rodeados de personas o conectados a través de la tecnología. Y es que la creatividad implica, sobre todo, conectar con uno mismo, con nuestros pensamientos y emociones.

4. Buscan continuamente nuevas experiencias. Un cerebro que no se alimenta de nuevas experiencias simplemente languidece, muere víctima de los hábitos. Las experiencias novedosas estimulan la curiosidad intelectual, nos permiten apreciar nuevas facetas de la realidad y nos incitan a romper paradigmas. Las personas creativas son conscientes de ello y por eso buscan nuevas formas de estimular su inteligencia. También es usual que pongan en práctica cambios radicales en su vida, lo cual les aleja de la monotonía.

5. Asumen los problemas como desafíos. Mientras que para la mayoría de las personas un problema equivale a un escollo, para los creativos significa una oportunidad para poner a prueba sus capacidades, un reto por resolver. Este cambio de perspectiva les permite enfrentar las dificultades desde una actitud más positiva y sin verse ofuscados por las emociones negativas.

6. Son perseverantes. Las personas creativas saben que no todo sale a la primera pero no se dan por vencidas ante el primer fracaso sino que vuelven a poner manos a la obra. Aprenden a no tomarse demasiado a pecho los errores y perseveran. De hecho, mientras que para la mayoría de las personas un fracaso representa un motivo para abandonar un proyecto, para los creativos se convierte en un motor impulsor que les da fuerza. 

7. Asumen riesgos. La creatividad significa crear algo diferente, algo que nadie se había atrevido a hacer hasta el momento. Por tanto, demanda una buena dosis de riesgo. Las personas creativas no le suelen tener miedo a las críticas o a los detractores, continúan adelante y asumen los riesgos que sean necesarios simplemente porque creen en su trabajo.

8. Se plantean grandes preguntas. A menudo la clave no radica en el resultado final, el producto, sino en el comienzo, en plantearse la pregunta adecuada. Las personas creativas se cuestionan cada aspecto de la vida y se preguntan constantemente si estos se podrían mejorar o hacer de una manera diferente. En muchos casos, encontrar las preguntas adecuadas es la clave para dar con las soluciones justas.

9. Son apasionados. La creatividad proviene del interior, de una pasión, de un deseo de conocer e ir más allá de los convencionalismos. Las personas creativas a menudo no buscan el reconocimiento social o una recompensa porque su propio trabajo ya le resulta lo suficientemente motivador. Por eso, pueden dedicarle gran parte de su vida a un proyecto sin cejar en el empeño.

10. Unen puntos inconexos. Probablemente se trata de una de las características más importantes de las personas creativas: su capacidad para unir puntos aparentemente inconexos y establecer nuevas relaciones allí donde nadie las había visto. De hecho, muchos afirman que la creatividad no es más que saber conectar cosas que antes no guardaban relación entre sí en aras de crear un producto diferente.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Zinthya Per dice

    29/10/2014 a las 2:37 AM

    Una página muy interesante, buen aporte sobre las personas creativas, el que lo leyó y antes no se consideraba creativo ahora puede comenzar a serlo

    Responder
  2. Jennifer Delgado dice

    29/10/2014 a las 9:15 AM

    Parto del criterio de que todos somos creativos, unos más y otros menos. Hay quienes solucionan pequeños problemas de la vida cotidiana recurriendo a su inventiva y otros adquieren un reconocimiento social por sus creaciones pero en la base el proceso es el mismo.

    Responder
  3. Unknown dice

    06/08/2017 a las 1:49 PM

    jeje… me encanta este blog es muy interesante!!! 🙂 (h)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad