• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » 10 hábitos cotidianos que conducen a la felicidad

10 hábitos cotidianos que conducen a la felicidad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
hábitos que te harán más feliz

La felicidad es una de las metas extemporáneas de la humanidad pero también una de las más escurridizas. La razón es muy sencilla: buscamos la felicidad fuera cuando en realidad está dentro de nosotros. Ahora una nueva encuesta realizada por psicólogos de la Universidad de Hertfordshire en la que participaron 5.000 personas nos desvela cuáles son los hábitos cotidianos que nos hacen más felices.

En una escala del 1 al 10, cada persona debía puntuar cuán feliz le hacían determinadas actividades. Así, los investigadores pudieron confeccionar una lista con los hábitos que conducen a la felicidad.

1. Dar: Hacer cosas por los demás sin esperar nada a cambio, de manera desinteresada, solo por el simple placer de ayudar.

2. Relacionarse: Conectar verdaderamente con otras personas, con sus ideas, creencias y emociones creando una relación que va más allá de lo superficial.

3. Hacer ejercicio físico: Cuidar el cuerpo practicando actividad física con regularidad no solo mejora nuestra figura sino también nuestro estado de ánimo y mejora cualitativamente la calidad de vida.

PARA TI:  Las 10 reglas de Schopenhauer para ser felices – aquí y ahora

4. Apreciar las pequeñas cosas: Implica detenerse a mirar los cambios y disfrutar de las pequeñas cosas que se encuentran en nuestra vida, que puede ser desde el perfume de una flor hasta una puesta de sol.

5. Explorar: Aprender cosas nuevas que impliquen un desafío y un cambio. Esta actitud no solo nos hará más felices sino que también mantiene en forma nuestro cerebro y previene la aparición de enfermedades neurodegenerativas.

6. Tener objetivos: Las personas más felices son aquellas que tienen metas que las motivan a lo largo de la vida, que saben hacia dónde encaminarán sus pasos. 

7. Ser resiliente: La capacidad de sobreponerse ante las dificultades siendo capaz de ver que hoy es un mal día pero mañana seguramente será mejor. También implica aprender del error y no culparse.

8. Disfrutar de las emociones: Demasiado a menudo nos sumimos en las emociones negativas y nos olvidamos de las positivas. Sin embargo, las personas felices son aquellas que se concentran en las emociones positivas, dan gracias por su existencia y disfrutan al máximo esa sensación.

PARA TI:  La "enfermedad del más": Obsesionados por tener una vida siempre mejor

9. Aceptar los cambios: Las personas más felices son aquellas que no miran continuamente al pasado, aceptan los cambios y continúan adelante sintiéndose bien y en paz consigo mismas.

10. Entregarse a algo: Uno de los secretos de la felicidad consiste en pertenecer a algo más grande que nosotros mismos, tener una meta común con otras personas. Algunos encuentran esa meta en la religión, otros en el trabajo, en su familia o en un hobby. 

¿Cómo desarrollar estos hábitos? Poco a poco y sin desesperarse. Tomando tiempo para redescubrirte, para disfrutar de las personas y las cosas que te rodean y dejando ir el pasado.

Fuente:

Pine, K. et. Al. (2014) Self-acceptance could be the key to a happier life, yet it’s the happy habit many people practise the least. En: Science Daily.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad