Hay dos tipos de cambios, el que ocurre por acumulación, día tras día y poco a poco. Y el que ocurre repentinamente y nos arrastra con su fuerza. Las experiencias directas y las imágenes tienen el poder de emocionarnos y sembrar la semilla del cambio, esa transformación profunda que le puede dar un vuelco al sentido de nuestra vida.
Por eso, en esta ocasión me gustaría compartir con vosotros imágenes que realmente valen más que mil palabras, imágenes tan poderosas que resultan inolvidables porque hablan de la condición humana y ponen en perspectiva algunos de nuestros mejores y peores momentos como humanidad.
Porque a veces, para crecer y madurar, es necesario dejar de mirar dentro de sí y comenzar a mirar a nuestro alrededor.
1. Un niño y un misionero en Karamoja, Uganda
En 1980 esta imagen fue elegida como la mejor foto del año. Sin embargo, Mike Wells nunca quiso que participase en el concurso y mucho menos que ganase. Le parecía indigno ganar un premio con una foto de alguien que muere, literalmente, de hambre.
2. Una mujer que, en un instante, lo perdió todo en Natori, Japón
La expresión de esta mujer nos habla del dolor más profundo y la impotencia. La imagen se tomó después del terremoto y el tsunami de Japón del 2011, que provocaron la muerte de miles de personas y dejaron tras de sí una estela de sufrimiento y desolación. Aproximadamente 10.000 personas sufrieron lesiones graves o fueron dadas por perdidas.
3. Un hombre salva unos gatitos en medio de una inundación en Cuttack, India
En 2011 la ciudad de Cuttack se vio sumergida en el agua. Sin embargo, un hombre local arriesgó su vida para salvar a unos gatitos y los puso a salvo transportándolos en una cesta, sobre su cabeza. Porque a veces, los seres humanos también somos capaces de grandes sacrificios y de actos que podrían catalogarse como heroicos.
4. Tumbas de una mujer católica y su marido protestante en Roermond, Holanda
Ni siquiera los convencionalismos sociales pudieron separar a esta pareja. El esposo, un coronel del ejército holandés, murió en 1880. Ocho años más tarde murió su esposa pero antes de morir, había renunciado al panteón familiar y, aunque tenía que descansar al otro lado del muro ya que en aquella época no se permitía que católicos y protestantes fueran enterrados en el mismo cementerio, pidió que su tumba estuviera lo más cerca posible de la persona que tanto había amado.
5. Flores contra la violencia en Boston, Estados Unidos
Corría el año 1967 y las manifestaciones populares eran prácticamente pan cotidiano en Estados Unidos. El fotógrafo Bernie Boston estaba allí y tomó esta imagen icónica de un joven que protestaba contra la Guerra de Vietnam poniendo claveles en el cañón de los fusiles de los soldados. Porque a veces, la mejor protesta no es el grito sino el silencio, no es la violencia sino el gesto delicado.
6. Un bombero ayudando a un koala en Victoria, Australia
En 2009 se produjo el incendio más grande y destructivo de todos los que han azotado a Australia. De hecho, pasó a la historia como el «Black Saturday«. Murieron casi 200 personas y los bomberos tuvieron que trabajar hasta la extenuación pero, aún así, encontraron tiempo y fuerzas para socorrer a los animales indefensos. Una imagen tierna que nos hace creer en el mejoramiento humano y en nuestra increíble capacidad para ayudar.
7. Cámara de gas en Auschwitz, Polonia
Hoy se cumplen 70 años de la liberación del campo de concentración pero no debemos olvidar nunca que allí murieron miles de personas. En aquel lugar había 4 crematorios con cámaras de gas que podían recibir hasta 2.500 personas en cada turno. Los prejuicios, la xenofobia y el racismo aún existen así que es conveniente recordar las atrocidades de la historia, para no volver a cometerlas nunca más.
8. Niño con zapatos nuevos, en Austria
Porque a veces basta muy poco para ser feliz, o para hacer felices a otros. En 1946, después de la II Guerra Mundial, Werfel, un niño huérfano de 6 años de edad, recibía su primer par de zapatos nuevos, gracias a la Cruz Roja Americana. Su rostro es un poema.
9. Defendiendo una barricada, en Amona, Cisjordania
En pleno conflicto israelí-palestino, esta mujer anónima se convierte en un ejemplo de coraje sin parangón. La foto fue tomada en 2006, cuando los palestinos demolieron las casas de algunos israelitas y estos eran obligados a evacuar la zona.
10. Escalador contemplando el paisaje en California, Estados Unidos
A veces, la inmensidad y la belleza del mundo nos hacen sentir pequeños. Aunque también nos demuestra cuán poco puede bastar para ser feliz. Alex Honnold es el hombre que aparece en la foto, suele practicar la escalada libre y en esta ocasión su meta fue el Half Dome, una cresta granítica de más de 1.400 metros de altura ubicada en el Yosemite National Park.
Recuerda…
«Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas«, afirmaba Paulo Coelho. Y para ello, es fundamental que seamos conscientes de que si queremos cambiar el mundo, debemos comenzar por cambiar nosotros mismos.
Deja una respuesta