La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuente, tanto es así que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y se estima que causa unas 850.000 muertes anuales. De hecho, el principal problema radica en que más de la mitad de las personas no se somete a tratamiento por lo que da rienda suelta a las ideas suicidas.
Las películas sobre la depresión que mejor reflejan este problema
Dirigida por Robert Reford, a esta película psicológica le respaldan cuatro Premios Oscar y varios Globos de Oro. Os advierto que se trata de un filme largo pero vale la pena ver hasta el último fotograma. Narra la vida de una típica familia de clase media con dos hijos. Cuando uno de ellos muere en un accidente, el otro experimenta una angustiante sensación de culpa que le lleva a una profunda depresión y a intentar suicidarse.
2. Las horas (2002)
Es la historia a lo largo de un día, de tres mujeres que pertenecen a épocas diferentes pero están conectadas a través de una novela de Virgina Woolf. Especialmente interesante es la historia a la que da vida Julianne Moore, una clásica mujer de los años ’60 con marido e hijo que supuestamente lleva una vida ideal pero esta no le satisface y le precipita a un intento suicida.
3. Prozac Nation (2001)
Se trata de una adaptación del best-seller homónimo escrito por Elizabeth Lee Wurtzel, donde la escritora y periodista estadounidense narra su paso por la depresión mayor. Con Christina Ricci en el rol protagónico, os advierto que no podéis esperar una gran obra desde el punto de vista cinematográfico pero el filme es muy interesante para comprender los conflictos que sufre una persona con depresión y los problemas que enfrentan quienes están a su lado, como su madre (papel que interpreta Jessica Lange).
4. A propósito de Schmidt (2002)
Esta película, protagonizada por Jack Nicholson, narra la vida de un anciano que acaba de jubilarse. Después de haber vivido para la empresa, se siente completamente perdido y desplazado sin su trabajo. Para colmo de males, su mujer muere repentinamente dejándole solo. Nicholson busca apoyo en su hija pero se da cuenta de que no tiene cabida en sus planes.
5. El castor (2011)
Dirigida y protagonizada por Jodie Foster, narra la historia de un hombre de familia (Mel Gibson) al frente de una compañía al borde de la quiebra. Gibson sufre una profunda depresión que afecta sus relaciones familiares y lo pone al borde del divorcio. Tras varios intentos suicidas, entra en un estado bastante parecido al trastorno de identidad disociativo. Básicamente, comienza a hablar a través de la marioneta de un castor, de esta forma encuentra la fuerza para hacer todos los cambios necesarios en su vida. Sin embargo, cuando no puede hablar a través de la marioneta, la depresión regresa.
6. Revolutionary Road (2008)
Es el retrato de un matrimonio joven visto a través de los ojos de ojos de Frank (Leonardo DiCaprio) y April Wheeler (Kate Winslet). La historia se desarrolla en los años ’50 pero lo cierto es que los temas que tratan son muy actuales. Kate Winslet es una joven con mucha energía que está llena de sueños pero DiCaprio prefiere apostar por los caminos seguros y, poco a poco, va minando las ganas de vivir de su esposa.
7. Un hombre soltero (2009)
Ambientada en los años ’60 en el sur de California, la película versa sobre un profesor universitario homosexual que tiene que enfrentar la inesperada muerte de su pareja, con la cual había compartido casi 20 años de su vida. El filme comienza el día en que Colin Firth, que es el protagonista, decide suicidarse.
8. Helen (2009)
Probablemente se trata de una de las películas sobre la depresión que mejor capta este trastorno y su impacto en la vida de una persona. Ashley Judd es una profesora de música y una excelente pianista que, aparentemente, lo tiene todo. Sin embargo, poco a poco la depresión la va consumiendo. No ha habido un desencadenante, no logra encontrar un motivo específico y eso la angustia aún más.
9. Un ángel en mi mesa (1990)
Esta película neozelandesa es larga pero vale la pena cada minuto invertido en ella. Dirigida por Jane Campion, narra la vida de la escritora Janet Frame, quien nació en una familia pobre y numerosa. Su infancia estuvo marcada por diversas tragedias y muy pronto Frame (interpretada por Kerry Fox) comenzó a sentirse diferente a los demás.
10. Sylvia (2003)
La película narra los últimos cinco años de la vida de Sylvia Plath. En el papel protagónico hallamos a una Gwyneth Paltrow que no logra arrastrarnos del todo en la angustia que vivió la poetisa pero aún así, el filme es un excelente ejemplo de las emociones encontradas que sufre una persona con depresión, de su lucha constante por la vida mientras siente como algo le arrastra a un agujero negro.
11. Cake (2014)
12. The Skeleton Twins (2014)
13. Interiores (1978)
14. Melancolía (2011)
15. Qué bello es vivir (1946)
leidyyurani dice
Hola!
Una película que muestra muy bien la depresión adolescente es "After Jimmy" (1996).
Un saludo
Anndres Arias dice
"Suicide room" (2011) Habla sobre la depresión y autolesiones, bastante buena.
Domingo dice
Una buena película es El compromiso con kirc Douglas.