
La creatividad es una de las cualidades que más valoramos, pero también existen muchas creencias erróneas de larga data que en realidad la lastran. De hecho, muchos de los mitos sobre la creatividad tienen el poder de robarnos la inventiva y la originalidad. Por ejemplo, si pensamos que ser creativos es un don concedido a unos pocos afortunados, lo última que haremos será esforzarnos por buscar soluciones novedosas a nuestros problemas.
Los principales mitos sobre la creatividad que terminan lastrándola
1. Sólo los artistas, escritores y músicos son creativos
Hecho: Los artistas suelen identificarse como más creativos que el resto de la humanidad, así como los músicos o los escritores, pero eso no significa que la originalidad sea patrimonio exclusivo de ellos.
Lo cierto es que la creatividad es un componente esencial de muchos aspectos de la actividad humana, desde los negocios hasta la ingeniería e incluso la medicina. En todas esas áreas, ha sido necesario innovar para seguir avanzando, por lo que la creatividad ha desempeñado un papel clave. La creatividad realmente versa sobre las soluciones y los vínculos entre cosas aparentemente inconexas. Se trata de hacer las cosas mejor, de manera más inteligente o más fácil-
2. Mito: Hay dos clases de personas: las creativas y las que no lo son
Hecho: Todo el mundo es creativo, en su ámbito de acción. Todos tenemos una máquina de producir ideas originales: el cerebro humano. De hecho , dijo, la creatividad es nuestra herramienta de supervivencia. Si no fuera por la creatividad, no estaríamos aquí. Basta pensar en todas las formas en las que nuestro ingenio ha ampliado y enriquecido nuestra vida en este planeta.
Además, tenemos ideas originales continuamente, aunque estemos inventando el agua tibia. El hecho de que algo se haya inventado no significa que esa idea no sea creativa. Cada vez que resolvemos un problema de la vida cotidiana solos, buscando nuevas conexiones, estamos siendo creativos.
3. Mito: La creatividad sólo depende de la persona
Hecho: Por supuesto, la creatividad forma parte dela persona, así como la inteligencia o la tolerancia a la ambigüedad. Sin embargo, el entorno social, incluyendo la escuela, el hogar o el trabajo, también juegan un papel importante en el desarrollo y la expresión de la creatividad.
La originalidad no existe al margen de la motivación. Por ese motivo, por ejemplo, el Renacimiento fue una época particularmente prolífica ya que se promovía la creatividad y la originalidad. Todos tenemos picos y valles en nuestra productividad creativa, y muchos de ellos se deben a los incentivos o las limitaciones que operan sobre nosotros. Por ejemplo, se ha apreciado que somos más creativos cuando recibimos el apoyo de nuestro entorno y gozamos de la autonomía necesaria para buscar soluciones.
Deja una respuesta