• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » 5 actitudes que pueden cambiar tu visión de la vida

5 actitudes que pueden cambiar tu visión de la vida

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

En un mundo donde todo gira a un ritmo vertiginoso, cada vez es más fácil perderse, aspirados por un torbellino de información y demandas sociales. Sin embargo, existe una vida donde todo se mueve más lentamente y donde la felicidad no es una utopía sino una realidad al alcance de la mano. No se necesita mucho, tan solo algunos cambios en las actitudes con las cuales enfrentamos nuestro día a día. 

¿Qué actitudes merece la pena cambiar?

1. Dale un significado a tu vida. Muchas personas pasan toda su vida persiguiendo las metas ajenas, los objetivos que la sociedad u otras personas diseñaron para ellos. Cuando llegan al final del camino, se dan cuenta de su error pero a esas alturas ya no hay nada que hacer. En vez de seguir los sueños de los demás, construye tu propio camino, sigue tus ilusiones y aférrate a tus metas. En la recta final no te importará si has conseguido tus sueños, te sentirás satisfecho porque al menos lo has intentado. 

2. Escucha tus sentimientos. Durante muchas décadas la sociedad se ha encargado de transmitirnos la idea de que los sentimientos y las emociones son enemigos contra los cuales debemos luchar, problemas que sería mejor mantener a raya. De hecho, esta creencia está tan arraigada en cada uno de nosotros que ni siquiera nos atrevemos a aceptar nuestras emociones cuando estas son negativas. Sin embargo, si no reconocemos una dificultad no podemos resolverla. Las emociones y los sentimientos no son nuestros enemigos sino nuestros aliados, la clave consiste en aprender a escucharlos y manejarlos de manera asertiva.

3. Practica la gratitud. A menudo asumimos una postura egocéntrica y pesimista. En vez de sentirnos contentos con lo que tenemos, nos lamentamos por lo que no hemos podido alcanzar y nos quejamos por las cosas que hemos perdido. Sin embargo, el poder de la gratitud es inmenso porque nos permite sentirnos satisfechos y felices aquí y ahora, sin esperar a mañana. 

4. Evita criticar. Somos críticos por naturaleza, nuestro pensamiento está estructurado para hacer comparaciones y sacar conclusiones. Y eso es bueno. Sin embargo, asumir una postura híper crítica no solo es desgastante sino que también nos traerá muchas complicaciones. Recuerda que la mayoría de los comportamientos o personas que criticas, no son buenas ni malas sino tan solo diferentes. Al inicio te costará un poco de trabajo pero muy pronto te darás cuenta de que dejar de criticar es un acto liberador. 

5. Disfruta del presente. La mayoría de las personas están demasiado ocupadas recriminándose por el pasado y preocupándose por el futuro por lo que el presente se les escurre entre las manos. Sin embargo, la clave de la felicidad radica en vivir con plenitud los momentos presentes. Recuerda que el aquí y el ahora es lo único que tienes. Concientizar esa idea puede cambiar tu perspectiva del mundo y la manera en que lo enfrentas.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad