• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » 5 tips para desarrollar la creatividad

5 tips para desarrollar la creatividad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Todos los artistas y personas creativas en sentido general experimentan en alguna que otra ocasión altibajos en su labor creativa. Es lo que en el ámbito de la Psicología se conoce como bloqueos creativos. Estos baches en la creatividad pueden durar pocas horas o extenderse durante días o incluso semanas por lo que a menudo suelen generar un profundo sentimiento de impotencia y malestar que, a la larga, puede dañar nuestras relaciones interpersonales.

Cuando el bloqueo creativo se extiende durante semanas, el miedo puede sentar casa, sobre todo si el trabajo depende de la originalidad. A menudo surgen las dudas y la persona se pregunta si habrá perdido «su toque», si podrá recuperar su creatividad y su ritmo de creación habitual. Obviamente, esta inseguridad no es una buena consejera ya que puede generar una espiral destructiva que sume a la persona en el estrés y la depresión.

Afortunadamente, existen diferentes estrategias para salir de los bloqueos creativos, aunque la primera y más importante es darse cuenta de que estos altibajos son normales, no significan que hemos perdido nuestra capacidad para crear sino simplemente que estamos atravesando una mala racha.

1. Crear espacio. El espacio estimula la creatividad, de hecho, algunos estudios han descubierto que los techos altos hacen que las personas sean más creativas. Hoy por hoy no es un secreto para nadie que un ambiente agradable en el cual trabajar, donde haya mucha luz y espacio, promueve un estado de ánimo positivo y aumenta las probabilidades de que pensemos fuera de los esquemas. Por tanto, si tienes un bloqueo creativo, asegúrate de que estás trabajando en el sitio adecuado.
2. Estar plenamente presente. ¿Cuántas veces te has propuesto trabajar pero tu mente está en otro sitio? Este es un lujo que se pueden permitir las personas que realizan un trabajo repetitivo pero no alguien que debe crear algo original. Si algo te preocupa y no te puedes concentrar, será mejor que le dediques la jornada a otras tareas que no demanden mucha creatividad. Así podrás aprovechar el tiempo y no tendrás la horrible sensación de bloqueo. Después de todo, hasta en los trabajos más creativos, siempre hay tareas monótonas que hacer, como realizar las facturas.

3. Hacer algo intrascendente. En ocasiones la presión por crear es tan grande que se convierte en un obstáculo que provoca tensión y agobio. Por eso, en ocasiones simplemente debes olvidarte de tu tarea e involucrarte en actividades que no tienen nada que ver con la creación, como dar un paseo, salir a hacer las compras o pintar las paredes de la oficina. Muchos creativos afirman que hacer algo físico les ayuda a salir de sus bloqueos.

4. Probar cosas nuevas. Si tienes un bloqueo creativo, una de las mejores maneras de superarlo es haciendo cosas nuevas, incluso si no tienen nada que ver con tu trabajo. Visita un sitio en el que nunca has estado, prueba nuevos sabores, practica un deporte diferente… En ocasiones estos pequeños cambios de rutina son la llama que enciende nuevamente la creatividad, aunque a primera vista nos parezca algo insignificante.

5 . Celebrar los fracasos. Puede parecer un contrasentido pero a muchas personas creativas esta estrategia les resulta muy eficaz. Por ejemplo, escritores como Ray Bradbury y Stephen King afirmaban que siempre tenían a mano los cuentos y novelas que las editoriales y revistas les habían rechazado. De esa forma se recordaban que estaban más cerca de su meta y aprendían de los errores que les habían señalado.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad