• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » 7 mitos sobre la eyaculación precoz

7 mitos sobre la eyaculación precoz

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

La eyaculación precoz es uno de los problemas sexuales más comunes que afecta a hombres de todo el mundo. Desafortunadamente, muy pocos logran solucionar esta dificultad ya que la mayoría de ellos consideran que no necesitan ayuda especializada y se guían por una serie de creencias erróneas que se han ido transmitiendo de una generación a otra, me refiero a los mitos sobre la eyaculación precoz.

Los mitos sobre la eyaculación precoz que deberías desterrar de una vez y por todas

1. La eyaculación no se puede controlar.

En realidad, la eyaculación es algo que puedes controlar. Es cierto que cuando se llega a lo que se conoce como “punto de no retorno”, la eyaculación es inminente pero antes de llegar a ese extremo, existen numerosas técnicas que permiten controlar el reflejo eyaculatorio y lograr un coito más placentero y extenso. 

2. La eyaculación precoz es un trastorno psicológico.

Es cierto que la gran mayoría de los casos tiene una causa psicológica subyacente, que puede ser la ansiedad y el estrés, los problemas de comunicación en la pareja o una educación demasiado restrictiva y mojigata. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de casos que están determinados por causas fisiológicas, por la ingesta de determinados medicamentos o incluso por una hipersensibilidad en el glande. Por tanto, el primer paso para tratar la eyaculación precoz siempre consiste en determinar su origen.

3. El alcohol o las drogas son una alternativa para eliminar la eyaculación precoz.

En algunos casos el alcohol y las drogas pueden retrasar el reflejo eyaculatorio, eso es cierto ya que provoca un embotamiento de los sentidos y ralentiza nuestras respuestas. Sin embargo, no son una solución a largo plazo ya que a menudo provocan además disfunción eréctil y afectan la capacidad orgásmica.

4. La eyaculación precoz impide disfrutar de una relación sexual placentera.

El hecho de que una relación sexual sea más larga no significa necesariamente que sea más placentera. De hecho, la penetración no es la única manera de dar y recibir placer. Por tanto, todo depende de las expectativas de la pareja y de la manera que enfrenten su sexualidad.

5. La eyaculación precoz está causada por un exceso de masturbación.

En realidad, la eyaculación no está provocada por un exceso de masturbación sino por un hábito inadecuado donde priman las prisas y el sentimiento de culpabilidad. Por tanto, no se trata de la cantidad de veces sino de la forma en que se realiza y cómo el hombre se siente al respecto. En muchos casos la eyaculación precoz está vinculada con un sentimiento de culpa, que a menudo ha sido generado en la niñez y adolescencia.

6. La eyaculación precoz provoca infertilidad.

La eyaculación precoz no es una causa directa de infertilidad ya que normalmente los espermatozoides de los hombres que la padecen no se encuentran afectados. Sin embargo, cuando como causa de la eyaculación precoz disminuyen las relaciones sexuales o ni siquiera ocurre la penetración, la pareja podría tener problemas para concebir.

7. La eyaculación precoz es un problema solo sexual.

Probablemente este es uno de los mitos sobre la eyaculación precoz más difundidos: muchas personas piensan que se trata de un problema meramente sexual pero lo cierto es que sus consecuencias afectan la relación de pareja, minan la autoestima del hombre y pueden llegar a provocar daños en muchísimas otras esferas de su vida.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad