• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Libros Infantiles » Abrázame tan fuerte que espantes la soledad: Un precioso cuento ilustrado

Abrázame tan fuerte que espantes la soledad: Un precioso cuento ilustrado

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

 

Dar un abrazo es un gesto muy sencillo. Sin embargo, ¿te has preguntado cuánto daño puede hacernos la falta de abrazos? ¿Cuánta angustia puede sentir un niño al que se le niega ese intercambio humano, esa muestra de afecto? 
Precisamente, esa es la idea sobre la cual ha escrito Simona Ciraolo, dando lugar a un precioso libro ilustrado que habla de una familia cuyos miembros creen que las expresiones emocionales son un signo de debilidad.
El personaje principal es Felipe, un joven cactus que solo quería un poco de afecto para ser feliz. Sin embargo, en su familia todos creían que un abrazo era símbolo de debilidad.
Profundamente insatisfecho, un día encuentra a un enorme globo amarillo en medio del desierto. El globo era valiente y seguro. Sin embargo, aquella relación tan desigual estaba abocada al desastre.
Felipe sentía un gran dolor por haber perdido a su amigo, pero nadie en su familia le comprendía ni fue capaz de consolarlo. Al contrario, todos le reprendieron y gritaron. 
Al llegar a este punto de inflexión emocional, harto de tanta frialdad e incomprensión, Felipe abandona a su familia y va en busca de alguien que le quiera y entienda. Tristemente, todo aquel con quien se topa le rechaza, se burla, se asusta… Muy pronto el joven cactus se da cuenta de que no es bienvenido.
Así, termina solo. Al inicio no disfruta de esa soledad que enriquece el alma sino de una soledad forzada que le hace cada vez más daño, generando angustia y amargura. Sin embargo, con el paso del tiempo aprende a vivir en soledad y hasta disfruta de su propia compañía. 
Entonces ocurre el milagro: escucha el llanto de una roca, un llanto desolador que transmite una profunda soledad. 
Felipe no tiene que pensar, sabe exactamente lo que tiene que hacer: darle un abrazo.
Aunque “Abrázame” es un libro infantil, lo cierto es que su enseñanza traspasa las fronteras de la edad. De hecho, se trata de una historia de Crecimiento Personal, donde su protagonista tiene que recomponer los pedazos rotos y sobreponerse a una infancia marcada por el distanciamiento emocional de sus padres.
Si sabemos leer entre líneas y no nos limitamos a realizar una interpretación superficial, descubriremos que sus enseñanzas son muy profundas:
– Por mucho daño que nos hayan hecho, tenemos la capacidad de sanar y seguir adelante, hasta encontrar aquello que ansiamos y merecemos.
– La desesperación y la angustia pueden llevarnos a establecer relaciones inadecuadas en las que ambos saldremos heridos.
– Solo cuando nos aceptamos, cuando nos queremos tal como somos y aprendemos a disfrutar de nuestra compañía, podemos establecer relaciones sanas y satisfactorias con los demás. 
Esta historia alegórica también es una celebración a la “suavidad interior” en una cultura que fomenta un exterior espinoso. Se trata de un cuento que nos recuerda que a pesar de las circunstancias, siempre tenemos opciones, y que nuestra incapacidad de darnos cuenta de ello es probablemente nuestra mayor limitación.

Fuente:

Popova, M. (2014) A Sweet Celebration of Connection and Inner Softness in a Culture That Encourages Hard Individualism and Prickly Exteriors. En: Brain Pickings.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adriana* dice

    01/07/2016 a las 9:56 AM

    Gracias, hermoso. Un abrazo. Grande.

    Responder
    • Graciela Cáceres dice

      20/08/2016 a las 4:36 PM

      Gracias, es muy profundo el mensaje.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad