Así terminamos encerrados en un círculo vicioso, de forma que, mientras más critiquemos, menos aspectos positivos encontraremos, mientras más nos centremos en lo que nos disgusta, menos podremos apreciar lo que realmente nos gusta. Es un mecanismo macabro del cual no somos conscientes.
Los peligros de darle carta blanca al crítico interior
De la misma forma, otro estudio realizado en la Universidad de Missouri analizó a más de 800 adolescentes y jóvenes durante un periodo de seis meses. Descubrieron que quienes solían quejarse y criticar con frecuencia, tenían un mayor riesgo de sufrir depresión o ansiedad.
Y es que darle carta blanca al crítico interior puede tener enormes repercusiones:
– Pérdida de la capacidad de disfrute. Absolutamente todas las situaciones que enfrentamos a diario tienen un aspecto positivo y otro negativo, centrarse en la faceta más negativa a menudo nos impide apreciar las oportunidades y las facetas positivas, por lo que poco a poco vamos perdiendo la capacidad de disfrutar de las cosas. De esta forma no solo terminamos perdiendo el interés por los demás sino incluso nuestra capacidad para saborear la vida. En ese momento, comenzaremos a morir.
Tres estrategias para aprovechar el potencial del crítico interior
Por eso, la próxima vez que te quejes o critiques algo, asegúrate de seguir estos tres pasos:
1. No critiques por criticar, descubre tus razones. ¿Sabías que el 95% de los consumidores jamás se quejaría de un producto ante la compañía que lo fabricó pero la mitad de ellos se queja de la calidad de este con sus amigos? El problema no es la crítica en sí, sino la queja sin sentido. Por eso, cuando descubras que estás quejándote, pregúntate cuál es la motivación que se encuentra en la base. ¿Qué quieres alcanzar? ¿Cuál es tu objetivo con esa crítica?
3. Abandona la actitud pasiva y adopta un papel proactivo. En vez de limitarte a nombrar todo aquello que te molesta, en un rosario interminable de críticas, abandona esa actitud pasiva propia de quien se lamenta y aprende a asumir un papel proactivo. En este punto, es posible que te des cuenta de que hay cosas que no puedes cambiar, acéptalas. También te darás cuenta de que existen cosas sobre las que sí puedes incidir, haz algo por cambiarlas, aunque sea un gesto pequeño.
Un día sin el crítico interior: ¿Podrías superar el reto?
Se trata de destapar todas esas cosas bellas por las que sentirnos agradecidos y que normalmente tapamos con las críticas y la negatividad. Durante un día, enfócate solo en lo que te agrada, te conmueve y te apasiona.
Buen articulo, gracias!!!
Gracias por la información!, ahora se por que he sido tan pesimista
Fomentando la fuerza creativa.