La frase: «¡estoy ansioso!» suele ser bastante común en todos los círculos donde nos movemos. Sin embargo, sentirnos agobiados, estresados o al borde de nuestras fuerzas no es sinónimo de estar sufriendo un trastorno de ansiedad generalizada, sobre todo porque para diagnosticar este problema, sus síntomas deben mantenerse durante un periodo superior a los seis meses.
Los síntomas de la ansiedad generalizada
– La persona vivencia una preocupación excesiva caracterizada por un estado de expectación muy elevado. Siempre está a la espera de que algo negativo pueda suceder por lo cual la persona se preocupa por lo que le sucede objetivamente y por lo que podría sucederle; manifestando un nivel de tensión totalmente inadecuado para la importancia social que normalmente se le atribuye a los hechos “preocupantes”. En síntesis: para la persona ansiosa absolutamente cualquier cosa puede ser motivo de ansiedad porque el mismo hecho de levantarse y tener que enfrentar el nuevo día le genera tensión y preocupaciones.
– Existen dificultades para controlar este estado de preocupación constante. Por mucho que la persona lo intente, estas ideas vienen una y otra vez a su mente sin lograr apartarlas.
– Manifiesta además al menos tres de los síntomas siguientes: inquietud, fatiga precoz, dificultades para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos del sueño.
– No existe un evento particularmente estresante al cual pueda achacarse la ansiedad. Muchas veces la verdadera raíz de la preocupación es bastante difícil de identificar; incluso algunos especialistas la califican como: “una angustia libre y flotante”.
– Este estado produce cierto deterioro en otras áreas de la vida como la laboral, la estudiantil o las relaciones de pareja.
Evidentemente, la intensidad, duración o frecuencia de aparición de la ansiedad son desproporcionales en relación con los acontecimientos temidos. A estas personas les resulta prácticamente imposible olvidar las preocupaciones para poder dedicarle la atención necesaria al resto de las tareas que debe realizar por lo cual su eficacia laboral o estudiantil comienza a decaer rápidamente.
Cuando el trastorno se hace más persistente suelen aparecer los más variados síntomas somáticos, algunos de los más frecuentes son: boca seca, sudoración, náuseas o diarreas, problemas para tragar o quejas de tener «algo en la garganta». Éste último, particularmente, es objeto de gran tensión y miedo pues en ocasiones la persona siente incluso la sensación de asfixia por lo cual asiste al médico en la búsqueda de un impedimento real en su garganta. Los síntomas depresivos también suelen alternarse.
Muchas de las personas que padecen de ansiedad se consideran «nerviosos» por toda la vida. Su ansiedad normalmente inicia en la adolescencia o alrededor de los 20 años y su curso tiende a ser crónico aunque muy fluctuante con los consabidos agravamientos durante las situaciones de estrés.
Algunos especialistas afirman que tiene cierta incidencia familiar aunque realmente no existen investigaciones suficientemente contundentes que lo reafirmen.
Según la OMS alrededor de un 25% de las personas en algún momento de sus vidas vivenciarán un trastorno de ansiedad generalizada. En Norteamérica alrededor de 2-8% tienen este trastorno diagnosticado mientras que en Europa las cifras se mueven del 1-5%.
Fuentes:
Albarracín, G. et. Al. (2008) Aspectos económicos y epidemiológicos de los trastornos de ansiedad generalizada: una revisión de la literatura. Actas Españolas de Psiquiatría;36(3):165-176.
APA (2000) DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Mason.
natalia dice
Hola Jennifer…te cuento que leì este artìculo porque mi psiquiatra me diagnosticò trastorno de ansiedad y todo lo que tu describes lo experimento a diario, incluso lo de la garganta. Estoy en tratamiento con sertralina y lorazepam, pero me preocupan dos cosas: por un lado, que a diario paso por lapsos de depresiòn que complican mi rutina, y por otro, si esta enfermedad es crònica o no.
Desde ya te agradezco tu respuesta, preferentemente a mi correo natalia_boedo@hotmail.com
Un saludo, muy bueno el blog
Anónimo dice
Hola Natalia no estas sola yo padesco lo mismo :/ es muy dificil no se ke haria sin la fe….Si kieres escribirme a mi email mayra_x5@ hotmail.com
Maria dice
Yo tmb tengo esos sintomas tngo panico de las situaciones cotidianas de la vida y ullo de esas situaciones para no afrontarlas casi no duermo cuando tngo esas crisis y me dan diarreas me aficio tngo arricmias un nudo en la barriga y no puedo comer no tengo tratamiento solo e ido a mi medico de cabecera y me dijo q es ansiedad cn sintomas de fobia alguien me puede ayudar q puedo acer??
Jennifer Delgado dice
María,
En este enlace podrás encontrar información más detallada sobre los ataques de pánico ya que, al parecer, es lo que estás sufriendo.
Si quieres profundizar en el tema de la ansiedad y cómo enfrentarla, he aquí un ebook con ejercicios prácticos.
Enrique Garses dice
hola mi apartir como de los 20 años empese a tener ansiedad, ahora tengo treita e vivido controlandome yo mismos, pero hay dias en los que me desequilibro y no puedo concentrarme por la urgensi que tengo de hacer las cosas rapido,y quisiera saber comopuedo combatir esta urgencia que me causa un malestar general principalmente el del nudo en la garganta. gracia por sus consejos .
Jennifer Delgado dice
Hola Enrique,
He escrito mucho sobre la ansiedad. En este enlace podrás encontrar diferentes artículos sobre la ansiedad. Muchos de ellos te ayudarán a comprender mejor el problema, otros brindan soluciones prácticas. Espero te sean útiles.
Unknown dice
Hola
Yo tengo varios de los síntomas y por lo regular me como las uñas de mis manos , me gustaria dejar de hacerlo y lo e intentado pero no puedo es tanta mi ansiedad q no lo puedo evitar , ☹