• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Ansiedad » ¿Por qué la ansiedad nos hace seguir malos consejos?

¿Por qué la ansiedad nos hace seguir malos consejos?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Ansiedad malos consejos
 

Decidir entre diferentes tratamientos para una enfermedad, seleccionar el plan de inversión más adecuado o elegir la carrera profesional más conveniente… A lo largo de nuestra vida vamos tomando diferentes decisiones importantes que acarrean cierta dosis de incertidumbre y ansiedad. En muchos de estos casos les pedimos consejo a las personas más cercanas para que nos ayuden a decidir cuál es el camino más adecuado.

Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué nos hace más o menos proclives a pedir consejo? ¿Te has preguntado si la ansiedad asociada a las decisiones importantes puede determinar el camino que eliges?

Psicólogos de la Escuela de Negocios de Harvard se han planteado estas preguntas y han diseñado una serie de experimentos para analizar cómo impacta la ansiedad en la apertura mental para aceptar los consejos y las probabilidades de que sigamos malas recomendaciones cuando estamos ansiosos.

Ante todo, debemos partir del hecho de que existen tres grandes factores que influyen en cuán receptivos somos ante los consejos:

  1. Las características del consejero, lo cual implica su experiencia y conocimiento del asunto.
  2. El nivel de dificultad percibido de la situación ya que, como regla general, mientras más complicada sea la decisión, más tendremos la tendencia a pedir consejo.
  3. El estado de ánimo que tenemos en el momento en el que recibimos el consejo.

Sin embargo, lo curioso es que en casi todos los ámbitos, solemos descartar o minimizar los consejos que recibimos, ¡excepto cuando estamos ansiosos! Cuando la ansiedad nos ataca, somos mucho más receptivos a los consejos.

La ansiedad, la ira y la confianza en sí mismo

Para realizar los experimentos, los psicólogos provocaron un estado de ansiedad en las personas haciendo que escuchasen música de terror, viesen un vídeo de una película de acción o escribiendo sobre una época particularmente estresante de sus vidas.

PARA TI:  Las 2 emociones relacionadas con la ansiedad que debes vigilar

En el primero de los experimentos, los participantes tenían que mirar una foto de una persona y estimar su peso. Se les dijo que si acertaban en más o menos 10 libras, recibirían un dólar por cada respuesta correcta.

Después de completar la tarea inicial, en algunas personas se indujo una sensación de ansiedad y en otros de relajación. A continuación, debían completar una encuesta para evaluar la confianza en sí mismo y se les pidió que realizaran de nuevo una ronda para estimar el peso corporal. Sin embargo, antes de mostrarles las fotografías, se les preguntó si querían recibir el asesoramiento de alguien antes de hacer sus conjeturas.

En este punto se pudo apreciar que las personas a las cuales se les generó ansiedad puntuaban más bajo en la autoconfianza y, como resultado, el 90% de ellos pidió asesoramiento, en comparación con el 72% de quienes se mostraban relajados. Curiosamente, las personas ansiosas también eran más propensas a seguir los consejos que les dieron.

En un segundo experimento, los investigadores se centraron en la influencia de la ira ya que la ansiedad se caracteriza por una sensación de incertidumbre mientras que la cólera se define a través de una sensación de “certeza». El experimento siguió los mismos pasos, solo que en algunas personas se despertó la sensación de ira. De más está decir que el grupo “enfadado” fue más propenso a rechazar la ayuda de un asesor y fueron menos receptivos a los consejos que este ofrecía.

PARA TI:  Ansiedad generalizada: Sus síntomas

Sin embargo, los investigadores se propusieron ir un paso más allá: ¿se preguntaron si la ansiedad podría incidir en nuestra capacidad para discernir entre los buenos y los malos consejos?

Básicamente, lo que hicieron fue entrenar a los asesores para que dieran algunos malos consejos con el objetivo de ver si los participantes eran capaces de detectarlos y obviarlos. Así pudieron apreciar que las personas ansiosas tenían mayores dificultades para diferenciar entre un buen y mal consejo.

En la búsqueda de una explicación

Los investigadores están convencidos de que la explicación radica en la incertidumbre y la falta de confianza que genera la ansiedad. Ante estos estados, es normal que seamos más propensos a pedir consejo y que incluso seamos más proclives a seguirlos, incluso si no son los más adecuados. De hecho, un estudio anterior ya había demostrado que la ansiedad nos hace sacar conclusiones apresuradas porque se ve afectada nuestra capacidad para detectar y analizar los detalles.

Moraleja: Si te sientes ansioso, haces bien en pedir consejo pero piénsatelo dos veces antes de tomar una decisión porque quizás no estás en condiciones de discernir el mejor camino.

Fuente:

Gino, F. et. Al. (2012) Anxiety, advice, and the ability to discern: Feeling anxious motivates individuals to seek and use advice. Journal of Personality and Social Psychology; 102(3): 497-512.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad