• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Aprender a agradecer lo que no fue

Aprender a agradecer lo que no fue

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Agradecer lo que no fue

La prisa nos engulle y el futuro nos consume. A caballo entre las prisas cotidianas y con la mirada permanentemente puesta en las metas futuras, a menudo damos por descontado mucho regalos de nuestra vida presente. Practicar el agradecimiento, al contrario, implica hacer un alto para apreciar lo que tenemos. Sin embargo, ¿qué sucedería si extendiéramos ese agradecimiento también a todas aquellas cosas que no fueron?

Por cada camino que elijes, quedan otros sin recorrer

“Hay que aprender a agradecer lo que no fue”, escribió la psicóloga Maritere Lee refiriéndose a cómo el agradecimiento puede tener un papel liberador, permitiéndonos hacer las paces con nuestro pasado, con lo no logrado y, en sentido general, con todo aquello que pudo ser pero que finalmente no fue.

A lo largo de la vida, para que algunas cosas sean, otras no pueden ser. Podemos entender mejor este concepto si imaginamos que en cada punto de la vida nos encontramos ante muchísimos caminos. Algunos son muy parecidos, otros diametralmente opuestos. Cada vez que tomamos una decisión, por pequeña que sea, elegimos un camino y los otros se cierran automáticamente.

Por eso, para que algunas cosas se hagan realidad, otras deben desaparecer de nuestro universo. Quedarnos aferrados a esos otros caminos que vislumbramos pero que no tuvimos el coraje de emprender o simplemente no tomamos porque la vida nos empujo en otra dirección, es completamente improductivo y genera infelicidad.

Si a cada rato te haces la pregunta “¿Qué hubiera pasado si…?”, es probable que te hayas quedado atascado en algunos de esos cruces de camino. Como resultado, te será muy difícil avanzar porque arrastras contigo el peso de las posibilidades que nunca fueron y que ya no podrán ser. Esa pregunta implica que no has hecho las paces con tus decisiones y que no te sientes a gusto en tu presente porque sientes la necesidad de mirar atrás continuamente. Sin darte cuenta, hipotecas tu presente por algo que ya no será.

El agradecimiento por lo que no fue

En cambio, sentirse agradecido también por todo aquello que no fue, pero que en algún momento fue una posibilidad, nos permite liberarnos de la carga del pasado. Aceptar nuestras decisiones nos ayuda a deshacernos del resentimiento, el rencor o los remordimientos, permitiéndonos construir un futuro mejor.

Aprender a agradecer lo que no fue también nos ayuda a hacer las paces con nuestro viejo “yo”, con la persona que tomó esas decisiones y que hoy nos ha llevado hasta donde estamos. Después de todo, como escribió Hermann Hesse: «La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo«.

Eso significa que no hay caminos buenos o malos, en el sentido restrictivo de ambos términos, sino que las decisiones que tomamos son aquellas que necesitamos para crecer, aunque en un primer momento no nos parezcan las más adecuadas. Significa ser conscientes de que nuestras elecciones quizá no sean las mejores, pero sin duda tenían sentido para nosotros en el momento en que las tomamos, con el grado de madurez que teníamos y el conocimiento del que disponíamos.

Entonces, ¿cómo experimentar agradecimiento por lo que no fue?

Celebra todas y cada una de tus decisiones porque ellas te han convertido en la persona que eres hoy. Incluso lo que consideras “malas decisiones” te han permitido crecer y adquirir sabiduría de vida.

Celebra lo que has construido y sé consciente de que para llegar hasta donde estás, has debido dejar otras cosas en el pasado. Después de todo, madurar no es añadir cada vez más sino aprender a restar.

No te aferres a lo que no ha podido ser. Siéntete agradecido por las diferentes posibilidades y ábrete a los nuevos caminos que tienes por delante.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Psicoterapia: ¿cuántas sesiones de Psicología son necesarias para sanar?

Nuestro cerebro no ve lo que ocurre, sino lo que esperamos que ocurra, según los neurocientíficos

¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Psicoterapia: ¿cuántas sesiones de Psicología son necesarias para sanar?
  • Nuestro cerebro no ve lo que ocurre, sino lo que esperamos que ocurra, según los neurocientíficos
  • ¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia
  • La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia
  • 3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad