• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » El obstáculo que nos impide aprender de los errores del pasado

El obstáculo que nos impide aprender de los errores del pasado

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Todos nos equivocamos. A lo largo de nuestra vida cometemos muchos errores, algunos son pequeños e intrascendentes, otros realmente grandes y arrastramos sus repercusiones durante mucho tiempo. La buena noticia es que podemos aprender de los errores del pasado. Tenemos la capacidad de tomar nota de lo que hicimos mal para actuar con más cautela en el futuro y no volver a equivocarnos. La mala noticia es que no siempre lo hacemos bien, por lo que es fácil tropezar con la misma piedra.

Los errores del pasado pueden disminuir nuestro autocontrol

La sabiduría convencional sugiere que recordar nuestros éxitos o fracasos ​​puede ayudarnos a tomar mejores decisiones en el presente. Pero, ¿y si no fuera así? ¿O al menos no siempre?

Un grupo de psicólogos del Boston College se plantearon esas preguntas y, para responderlas, pusieron en marcha un experimento muy interesante. Reclutaron a un grupo de personas que dividieron a su vez en cuatro subgrupos:  

  1. Debían recordar dos situaciones de su vida en las que mantuvieron el autocontrol y alcanzaron sus objetivos.
  2. Tenían que rememorar diez situaciones en las que mantuvieron el autocontrol.
  3. Debían pensar en dos situaciones de su vida en las que tomaron la decisión incorrecta.
  4. Tenían que recordar diez errores que cometieron a lo largo de su vida.

Luego los participantes recibieron una suma de dinero y los investigadores les preguntaron cuánto estarían dispuestos a gastar para comprar un producto que deseaban.

Curiosamente, el único grupo que se mantuvo dentro del presupuesto fue el que recordó los momentos de éxito. El resto de las personas mostraron una mayor impulsividad y eligieron productos que no podían permitirse.

Esta investigación demuestra que dar un salto al pasado puede tener una enorme influencia sobre nuestras decisiones y comportamientos actuales. Los viejos recuerdos pueden convertirse en una “técnica de autocontrol” que nos ayude a tomar buenas decisiones o, al contrario, pueden impulsarnos a cometer errores. Recordar los errores tiene consecuencias afectivas y cognitivas sustancialmente diferentes que rememorar los éxitos.

¿Cómo aprender de los errores del pasado?

Recordar el pasado no siempre es positivo, a veces puede influir negativamente en nuestro nivel de autocontrol y empujarnos a tomar decisiones precipitadas, lo cual podría explicar por qué solemos cometer los mismos errores una y otra vez.

Estos psicólogos concluyeron que “recordar los fracasos induce a la autoindulgencia independientemente de la dificultad de la tarea”. Creen que recordar los errores del pasado termina siendo doloroso y nos entristece lo cual puede afectar nuestra capacidad para controlarnos y llevarnos a ser excesivamente indulgentes con nosotros mismos.

Por supuesto, todo depende de la manera en que concibamos los errores. Tener una visión negativa de las equivocaciones, asociarlas al fracaso o no dejar de castigarse por un error hará que su recuerdo termine afectando la imagen que tenemos de nosotros mismos, haciendo que nos desmoralicemos y que seamos más propensos a actuar impulsivamente.

En cambio, asumir los errores como oportunidades de aprendizaje podría mitigar su impacto emocional negativo.

Por consiguiente, si queremos aprender de los errores del pasado, el primer paso es cambiar nuestra concepción de los mismos, asumiéndolos como pasos de aprendizaje necesarios e ineludibles en la vida que nos permiten ganar experiencia y sabiduría. Una equivocación no tiene que definirnos como personas ni es un indicador de nuestra valía. Lo que realmente cuenta es lo que hacemos luego para subsanar ese error o evitar cometerlo de nuevo.

El segundo paso es centrarse en la lección aprendida, más que en el error cometido. Ese cambio de perspectiva nos empodera, en vez de afectar nuestra autoestima. Por ejemplo, si en el pasado herimos a alguien con nuestras palabras en medio de una discusión acalorada, más que enfocarnos en los detalles del evento, es útil centrarnos en la lección que aprendimos, como puede ser: no discutir cuando estamos enfadados. Es una perspectiva más constructiva que nos permitirá mantener la calma y responder de forma más asertiva.

En resumen, para aprender de los errores del pasado necesitamos procesarlos, asumirlos y extraer la lección, sin realizar juicios de valor que nos conduzcan a ponernos etiquetas limitantes que luego se activarán cuando recordemos la situación y, lejos de ayudarnos, pueden empujarnos a cometer el mismo error.

Por consiguiente, si tenemos que tomar una decisión importante, podemos mirar a los errores del pasado, pero debemos asegurarnos de hacerlo de manera constructiva. La clave consiste en tomar nota de las lecciones aprendidas para delimitar el camino y luego enfocar la vista en el futuro. Rumiar nuestras malas decisiones no nos conducirá a buen puerto. Es mejor mirar hacia adelante y avanzar.

Fuente:

Nikolova, H. et. Al. (2016) Haunts or helps from the past: Understanding the effect of recall on current self-control. Journal of Consumer Psychology; 26(2): 245-256.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad