• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » Aumentar la creatividad: El primer paso es la diversión

Aumentar la creatividad: El primer paso es la diversión

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Cada vez son más las personas que se preguntan cómo aumentar la creatividad. Y es que en los tiempos que corren para lograr el éxito la inteligencia clásica ya no es suficiente, se necesita una gran dosis de inteligencia emocional y de creatividad.
Las técnicas para aumentar la creatividad son muchas pero existen algunos pequeños trucos que sirven de base para ponernos en sintonía con el flujo creativo, en este caso se trata del humor. Hace algunos años los neurocientíficos demostraron que cuando reímos de una broma aproximadamente un tercio de nuestro cerebro se “enciende”. En otras palabras, la risa activa una buena parte de nuestras áreas cerebrales. Así, Griffin pensó que quizás esta activación cerebral podría ser utilizada para aumentar la creatividad.
Un total de 87 estudiantes universitarios se dividió en tres grupos a los cuales se les presentaron estímulos diversos. Al primer grupo se les presentaron escenas de un filme triste (exactamente, La lista de Schindler). A un segundo grupo se les hizo escuchar una música alegre compuesta por Mozart y a un tercer grupo simplemente se les presentó un filme divertido donde aparecía un niño riendo. Posteriormente cada participante debía completar algunas tareas que requerían cierta dosis de creatividad. ¿Los resultados?
Quienes vieron el filme divertido alcanzaron mejores puntuaciones y se mostraron mucho más creativos mientras que los participantes que vieron el filme triste obtuvieron los peores resultados.
Vale aclarar que esta idea no es del todo nueva y tampoco resulta muy sorprendente ya que todos sabemos que cuando estamos de buen humor, no solo somos más creativos sino que también somos más productivos en las tareas que emprendemos.
De hecho, la posible relación entre el humor y la creatividad es una idea que puede rastrearse hasta el 1891 cuando el filósofo francés Penjon aseguraba que: “la risa es expresión de libertad, precisamente lo que permite jugar con las nuevas ideas”. Penjon quien postuló que humor y creatividad discurrían por caminos idénticos pero a la misma vez diversos del que seguía el pensamiento lógico.
Posteriormente, con el surgimiento de la Psicología Científica, se han desarrollado numerosas investigaciones que han demostrado como las personas creativas tienen un sentido del humor muy aguzado.
Así, la próxima vez que necesites aumentar la creatividad, simplemente podría bastar una hora de un filme cómico.
Fuente:
McGhee, P. E. (1988) Humor and children’s development. Journal of Children in Contemporary Society; 20: 1-2.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria Martínez Ayala dice

    23/02/2012 a las 7:19 PM

    Interesante artículo, gracias, no cabe duda que reirse siempre es bueno, mejora el estado de ánimo al menos y si además nos hace más creativos, ¡adelante¡ algunos psicólogos imparte cursos de risoterapia y creo que si dedicasemos más tiempo a la risa y a estar de buen humor todo sería mejor.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    26/02/2012 a las 11:29 AM

    Gloria,
    Sin lugar a dudas la risa nos hace muy bien. Además de potenciar la creatividad, tonifica los músculos faciales y nos mejora el estado de ánimo.
    Se afirma que tan solo 5 minutos de risa tienen el mismo efecto que 30 minutos de relajación.

    Responder
  3. Unknown dice

    10/04/2018 a las 2:14 AM

    Al mi parecer yo para adquirir creatividad me baso igual a los momentos felices que he tenido a lo largo que he crecido o cuando veo mi serie favorita eso logra que mis ideas se den al máximo.

    Responder
  4. Jennifer Delgado dice

    10/04/2018 a las 7:56 AM

    Lo importante es que cada quien encuentre su fuente de creatividad, como tú. La inspiración puede hallarse en cualquier lugar y/o actividad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad