• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Cuando no sepas qué hacer, prepárate una taza de té

Cuando no sepas qué hacer, prepárate una taza de té

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Hay ocasiones en que perdemos la brújula. Nos sentimos desorientados y no sabemos qué dirección tomar. Esos momentos son peligrosos porque nos asalta el estrés, el cual nos lleva a tomar decisiones precipitadas de las que después podríamos arrepentirnos. Hay una “solución” sencilla: cuando no sepas qué hacer, prepárate un té.

Tanto en en Irlanda como en gran parte del Reino Unido, la gente se prepara té cuando necesita hacer una pausa. En los países asiáticos, el té ha sido elevado a bebida de culto. Su ceremonial para preparar y servir el té implica un alto en la vida cotidiana para disciplinar la mente y calmar el corazón. Tantas personas durante tantos siglos no pueden estar equivocadas, así que podemos incluir este ritual en nuestra vida para buscar la serenidad que necesitamos para tomar mejores decisiones.

Un té caliente alivia las penas y genera confort psicológico

El té caliente tiene efectos insospechados sobre nuestro comportamiento y estado de ánimo. Lo confirma la ciencia. Un estudio realizado en la Universidad de Yale descubrió que el simple hecho de sostener una taza con una bebida caliente en las manos nos vuelve más generosos y abiertos, algo que no ocurre cuando sostenemos una taza fría. También nos hace ver a completos desconocidos como personas más cálidas, amables y extrovertidas.

La clave radica en la asociación inconsciente que realizamos entre el calor físico y el emocional. En práctica, el calor de una taza de té nos hace sentir más a gusto, y eso derriba nuestras barreras psicológicas, lo cual nos acerca a los demás.

Por otra parte, el propio ritual del té genera confort psicológico. Un estudio realizado en la Universidad de Harvard comprobó que los rituales que emprendemos tras experimentar una pérdida nos ayudan a aliviar el dolor, mientras que aquellos que realizamos cuando nos sentimos estresados nos ayudan a reducir la ansiedad y consolidar la autoconfianza.

Seguir un ritual para preparar y servir el té también nos permite adoptar una actitud mindfulness que nos aleja de los problemas que nos preocupan. Así podremos asumir una distancia psicológica que nos ayude a ver la situación desde otra perspectiva.

De hecho, la ceremonia del té en los países asiáticos representa un alto en la vida cotidiana para apreciar la belleza de lo simple, es un acto tan sencillo como extraordinario que se reviste de gran simbolismo.

No es casual que la ceremonia del té japonesa, la más famosa en todo el mundo, haya bebido del budismo zen y se haya desarrollado como una práctica espiritual transformadora. Se trata de una ayuda a la meditación para aprender a valorar las cosas pequeñas de la vida y abrazar la tranquilidad, la sobriedad y el control.

Por supuesto, prepararte un té no hará que los problemas desaparezcan por arte de magia, pero puede ayudarte a encontrar la paz interior que necesitas para afrontar la adversidad y tomar mejores decisiones. Es un alto en la vorágine de tus pensamientos para que puedas poner orden. Si aprendes a disfrutar de ese ritual, te ayudará a restarle una gran dosis de estrés a tu jornada.

Fuentes:

Norton, M. I. & Gino, F. (2013) Rituals Alleviate Grieving for Loved Ones, Lovers, and Lotteries. Journal of Experimental Psychology: General; 143(1): 266-72.

Williams, L. E. & Bargh, J. A. (2008) Experiencing Physical Warmth Promotes Interpersonal Warmth. Science; 322(5901): 606–607.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad