• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Biografias de psicologos » Biografia de Allport, Gordon W.

Biografia de Allport, Gordon W.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Nacido en Montezuma, Indiana, Estados Unidos, en 1897 y fue el menor de cuatro hermanos. Estudió psicología en Harvard, donde se graduó en 1919, año en el que viaja a Estambul, donde enseña inglés y psicología.

Se doctoró en Harvard (1922), bajo la dirección de William McDougall, con la tesis “Un estudio experimental de los rasgos de personalidad”, que sería la base de sus futuros desarrollos teóricos en los campos de la psicología social y de la personalidad o en lo que el propio autor definiría como la psicología humanista.
A los 22 años viajó a Viena, donde conoció a Freud. Becado en Europa, se acercó en Alemania al movimiento de la Gestalt, a través de Max Wertheimer y Wolfgang Köhler, en Berlín conoció a William Stern, luego viajó al Reino Unido, con una estancia en la Universidad de Cambridge.
Una de las historias de Allport siempre se menciona en sus biografías: a los 22 años de edad, viajó a Viena. ¡Se las había arreglado para conocer al gran Sigmund Freud! Cuando llegó al despacho de él, Freud simplemente se acomodó en un sillón y esperó a que Gordon empezara. Después de un rato, Gordon no pudo soportar más el silencio y espetó una observación que había hecho mientras iba de camino a conocer a Freud. Mencionó que había visto a un niño pequeño en el autobús que estaba muy enfadado porque no se había sentado donde previamente lo había hecho una señora mayor. Gordon pensó que esta actitud era algo que de alguna forma el niño había aprendido de su madre, una mujer con tipo muy elegante y de esas que parecen dominantes. Freud, en vez de tomar el comentario como una simple observación, lo tomó como una expresión de un proceso más profundo, inconsciente, en la mente de Gordon y le dijo: “¿y ese niño eras tú?”.
Esta experiencia hizo que Gordon se diese cuenta de que la psicología profunda excavaba demasiado hondo; de la misma forma en que antes se había percatado de que el conductismo se quedaba demasiado en la superficie.
Comenzó su carrera docente en Harvard, luego en el Dartmouth College y, en 1930, regresó definitivamente a Harvard, donde años más tarde fundó el Departamento de Relaciones Sociales. Durante la Segunda Guerra Mundial perteneció al Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos. Doctor honoris causa por las universidades de Boston, Ohio, Durham (Reino Unido) y el Colby College. Fue presidente de la American Psychological Association (1939-1940) y, más tarde, de la Society for the Psychological Study of Social Issues. Falleció en 1967.
Entre sus obras más importantes: Pattern and Growth in Personality (1965) y The Person in Psychology (1968), si bien, desde el punto de vista de la comunicación merece destacar The Nature of Prejudice (1954) y, de manera especial, la obra publicada en 1947 con Leo Postman The Psychology of Rumor. De esta última obra existe una versión en lengua española: Psicología del Rumor, Ed. Psique, Buenos Aires, 1953. También, La naturaleza del prejuicio, Eudeba, Buenos Aires, 1962, y La personalidad, su configuración y desarrollo, Herder, Barcelona, 1986.
Fuentes: Que de libros, Psicologia online 
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad