• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Biografias de psicologos » Biografía de Cattell, Raymond B.

Biografía de Cattell, Raymond B.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
(Staffordshire, 1905 – Honolulu, 1998) Psicólogo inglés que estableció un método experimental y cuantitativo para el estudio de la personalidad y la motivación humana.
En sus primeras investigaciones aisló 16 factores de personalidad, los cuales agrupó en un test denominado 16PF.
Estudió Química en la Universidad de Londres y se doctoró en 1929 por la misma universidad. Posteriormente comenzó a sentirse interesado por la Psicología y trabajó bajo la dirección de Charles E. Spearman, en la Clínica de Orientación Infantil de Leicester, desde 1932 hasta 1937. En este mismo año se desplazó a Nueva York y realizó varias investigaciones con Edward L. Thorndike. Ocupó puestos en las universidades de Harvard, Clark y Buke. En 1945 fue designado profesor investigador en la Universidad de Illinois, de la que fue profesor durante más de 30 años. Desde 1978 hasta su muerte en 1998 fue profesor en la Universidad de Hawai. Fundó el Institute for Personality and Ability Testing (IPAT) en 1949.
Fue el investigador más famoso en el campo de las teorías de la personalidad basadas en la clasificación de los sujetos según sus «rasgos». El desorbitado número de términos ingleses, unos 18.000, que aparecían en los diccionarios de psicología referidos a la personalidad le llevaron a Cattell a señalar que muchos de ellos eran en realidad sinónimos o casi sinónimos. Cattell redujo la lista de 4.500 adjetivos aplicables al ser humano que habían elaborado los psicólogos Allport y Odbert a 171 rasgos de la personalidad, suprimiendo los sinónimos. Además, demostró que cuando a las personas se las clasifica dentro de esas 170 o 200 características, varios rasgos tienden a agruparse, de manera que si a una persona se la califica de tenaz y persistente, puede ser calificada también de responsable, metódica y servicial. De esta forma llegó a establecer 16 grupos de rasgos que definen la personalidad humana.
Cattell diseñó el cuestionario «16 Factores de Personalidad» (16PF) destinado a investigar estos factores. A cada uno de los 16 grupos le puso una letra que luego derivó en un título correspondiente al nombre de algún rasgo. Los denominó sizia/affectia (persona reservada/persona demostrativa), inteligencia, fortaleza yoica (estabilidad o inestabilidad emocional), dominio/sometimiento, desurgencia/surgencia (precavido o confiado en la buena suerte), fuerza superyoica (concienzudo o no), threctia/parmia (timidez o desinhibición), harria/premsia (rudeza o ternura), alaxia/protensión (confianza o suspicacia), praxernia/autia (práctico o imaginativo), sencillez/astucia, adecuación no perturbada/proclividad a sentir culpa, conservadurismo/radicalismo, adhesión grupal/autosuficiencia, integración del sentimiento de sí (indisciplina o control), y tensión érgica (tranquilidad o tensión); estas dimensiones están correlacionadas entre sí y mediante un análisis factorial se pueden reducir de 4 a 8 factores de segundo orden. Entre sus numerosísimas obras cabe destacar The scientific analysis of personality (1965) y Personality and mood by questionnaire (1973).
Fuente: Biografias y vidas
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad