
(Kazán, 1902-Moscú, 1977) Neurólogo soviético.
Nació en Kazán, Rusia, en 1902, de familia judía de origen sefardí. Estudió en la universidad de su ciudad natal, donde se licenció en medicina y, posteriormente, se doctoró en psicología. Su interés por la psicología se acentuó con la creación de la Asociación Psicoanalítica de Kazán, y de sus lecturas en alemán de los teóricos del psicoanálisis, en especial de Freud y Jung.
Inició su actividad académica como profesor de la Academia de Ciencias pedagógicas de la URSS. Catedrático de neuropsicología y psicofisiología en la Universidad Lomonosov de Moscú. Trabajó durante años, cerca de Vygotsky, que ejerció una influencia decisiva en la dirección de sus trabajos, en el Instituto de Psicología de la capital soviética, del que fue su secretario. En 1925, se pronunció críticamente acerca de la doctrina conductista de Pavlov, que le apartará de la élite científica oficial de la URSS, al menos hasta la muerte de Stalin. Luria abandonó sus comparecencias públicas y se centro en el estudio de la afasia y de la relación entre el habla y el pensamiento.
Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en Kisegach con los enfermos de lesiones y tumores cerebrales, relacionando estas patologías con sus efectos sobre la cognición, lo que le permitió sentar las bases científicas de la neuropsicología. Mediante tests sobre la expresión psicológica de los pacientes advertía los trastornos cognitivos y, a partir de éstos, diagnosticaba la localización precisa de los tumores para que interviniesen los cirujanos.
En 1968 ingresó en la National Academy of Sciences de Estados Unidos. Siguió trabajando en Moscú hasta su muerte en 1977.
Entre sus libros traducidos a las lenguas española y portuguesa: Sensación y Percepción, 1975; El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta, 1979; Lenguaje y comportamiento, 1984; Psicología y Pedagogía (con otros) 1986; Desarrollo histórico de los procesos cognitivos, 1987; Conducta verbal, 1988; El cerebro en acción, 1988.
Fuente: Info America
Deja una respuesta