• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » Bisexualidad: el tema olvidado por las investigaciones

Bisexualidad: el tema olvidado por las investigaciones

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
La homosexualidad nos ha revelado una buena parte de sus aspectos ocultos pero la bisexualidad está rodeada aún de misterios y tabúes. Quizás la poca importancia que se le conceda o lo poco que se conoce al respecto se debe a que muchos coinciden en un punto: la bisexualidad no es una orientación sexual sino una moda o el resultado del no reconocimiento total de la homosexualidad. ¿Será?
Como la respuesta no me satisface comienzo en mi cotidiano navegar para hallar algunas investigaciones que respalden algunas de mis teorías; así, hallo un curioso estudio desarrollado en la Universidad de Utah donde finalmente se reconoce que la bisexualidad no es una fase periódica ni una falta de definición sexual sino simplemente una orientación determinada por la libre elección de la persona.
Para sustentar esta teoría se dio seguimiento durante una década de vida a 79 mujeres entre los 18 y los 25 años que se declararon como lesbianas o bisexuales. Las mujeres que se consideraban bisexuales continuaban sintiéndose atraídas por ambos sexos aún después de haberse casado y haber tenido hijos.
En los hombres; sin embargo, la bisexualidad toma otro cariz. Un estudio conducido por la Universidad de Northwestern y en el Centro de Adicciones y Salud Mental de Toronto afirma que los hombres son homosexuales, heterosexuales o mienten. Los psicólogos midieron el nivel de excitación que experimentaron los 101 hombres, con una media de edad de los 30 años, que participaron en el experimento. La esencia era presentarles  imágenes del género femenino y masculino y medir la excitación que las mismas provocaban.
¿Los resultados? De los 33 hombres que se calificaban como bisexuales las tres cuartas partes se excitaban solo ante las imágenes de otros hombres mientras que el resto se excitaba solo ante las imágenes femeninas. Como punto final aseveran que el 40% de los hombres homosexuales se declararon como bisexuales antes de reconocer su verdadera orientación sexual.
No obstante, los resultados controvertidos no terminan ahí. La Universidad de Guelph, en Ontario y el University College de Londres también muestran los resultados de una serie de encuestas aplicadas a un total de 255 100 personas donde se observó que los ambidiestros tienen una tendencia mayor hacia la bisexualidad. En términos generales, entre 4% y el 6% de los diestros y zurdos son calificados de bisexuales pero el índice se eleva al 15,6% en los ambidextros. El estudio tuvo la representación de siete grupos étnicos con un total de 134 317 féminas y 120 783 varones. No obstante, los investigadores son muy cuidadosos en recordar que puede tratarse solo de una coincidencia estadística aunque ya hay quienes comienzan a hipotetizar al respecto en el intento de hallar una explicación a este fenómeno.
Para tensar la cuerda un poco más, podemos citar la teoría del oncólogo italiano Veronesi (vale aclarar que ha sido nominado a Premio Nobel) que asevera que, debido a las diferencias cada vez más sutiles en las tareas sociales de hombres y mujeres, la sociedad puede marchar a pasos agigantados hacia la bisexualidad producto de deficiencias en la producción hormonal. No obstante, la idea no es del todo nueva, ya Freud en su época tenía algunas teorías bastante similares al aseverar que las personas son naturalmente bisexuales.
En resumen, como puede observarse, las investigaciones dejan más preguntas en el horizonte que las que responden: ¿Tienen derecho las mujeres a una orientación bisexual y los hombres no? ¿A qué se debe esta diferenciación? ¿Puede existir un mecanismo cerebral a muy temprana edad que no solo determine el uso preferente de una mano sino también la bisexualidad? De seguro con el paso del tiempo estas serán cuestiones que dirijirán futuros estudios científicos.

Fuentes:

Diamond, L. M. (2008) Female Bisexuality From Adolescence to Adulthood: Results From a 10-Year Longitudinal Study. Developmental Psychology; 44( 1): 5–14.

Rieger,G.; Chivers, M. L. & Bailey, J. M. (2005) Sexual Arousal Patterns of Bisexual Men. Psychological Science; 16(8): 579-584.

Peters, M.; Reimers, S. & Manning, J. T. (2006) Hand preference for writing and associations with selected demographic and behavioral variables in 255,100 subjects: The BBC internet study. Brain and Cognition; 62(2): 177-189 .

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anderson Ramos dice

    04/08/2013 a las 6:45 PM

    Realmente resulta muy interesante lo que los investigadores concluyen, sea desde apunto de vista de una persona heterosexual o no, la investigación resulta reveladora, ojalá y compartan más investigaciones al respecto y se realicen muchas más investigaciones del tema.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    05/08/2013 a las 9:08 AM

    La verdad es que en materia de sexualidad se están desarrollando muchas investigaciones, en un futuro intentaré hacer más referencia a las mismas.
    Gracias por compartir tu opinión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad