
Como en el artículo anterior hice referencia a la necesidad de consumir menos información pero de mayor calidad, he pensado que sería una buena idea compartirles algunos de los blogs que considero más interesantes en el mundo de la Psicología aunque, por supuesto, la lista que les presento tendrá las consabidas limitaciones de la visión subjetiva de una persona con sus intereses y preferencias a la hora de leer. No obstante, he intentado ampliar la lista abarcando temas más allá de mis intereses y brindarles un breve resumen de sus características más esenciales.
Como su nombre lo indica en este blog se abordan temas relacionados con la Psicología y el Cyberespacio. El blog pertenece a un profesor de la Rider University y aunque no se actualiza desde el 2007, posee una serie de informaciones e ideas muy curiosas acerca de las relaciones hombre-ordenador desde el punto de vista psicológico.
El blog trata sobre los más recientes descubrimientos en el área de la memoria y la percepción. Tiene algunas ilusiones ópticas verdaderamente asombrosas y su consecuente explicación muy detallada y con abundantes referencias bibliográficas.
Blog dedicado a comprender los estilos de aprendizaje y el funcionamiento neuropsicológico que los sustentan. Se pone especial énfasis en la dislexia.
Un blog sobre las Neurociencias donde podrán hallarse reflexiones sobre las consecuencias éticas de los estudios en el área de la Neuropsicología y alguna que otra investigación que explica nuestro funcionamiento nervioso. Su autor es profesor de la Copenhagen Bussines School. El blog no posee una alta frecuencia de actualización pero como ha sido creado desde el 2005 brinda un background informativo muy extenso.
Un sitio con información muy variada y novedosa sobre el comportamiento humano y la Neuropsicología. También se presentan estudios de caso.
Un blog muy particular donde se aborda desde la perspectiva psicológica fenómenos verdaderamente extraños. Resulta una forma de aprender muy refrescante sobre fenómenos que probablemente ni siquiera conocíamos que existiesen.
Un blog donde puede hallarse información muy útil y confiable sobre Psicología General y sus más recientes investigaciones, haciendo énfasis en los estudios sobre el comportamiento humano en las más diversas situaciones económicas.
Sitio realizado para compartir reflexiones sobre el espacio común entre disciplinas tan afines como: la Antropología, la Psicología Social, la Filosofía y las Neurociencias. Su autor es profesor de la Macquarie University.
Un sitio donde se puede aprender de manera muy sencilla sobre las relaciones entre Cognición y Cultura. Forma parte de un proyecto iniciado por la International Cognition & Culture Institute del Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Políticas y Económicas de Londres.
Realmente no es un blog sino una página web donde existe bastante información sobre la temática prejuicios desarrollado por un profesor de la Wesleyan University.
Un sitio muy original donde se comparten noticias y reflexiones sobre el Sistema Judicial, la Criminalidad, las Desviaciones de Conducta desde la perspectiva de la Psicología Forense. El listado de temas que aborda es realmente uno de los más completos que he visto en esta área de la Psicología.
Un sitio dedicado a recopilar datos de los más famosos criminales a lo largo de la Historia y a debatir sobre las diversas teorías psicológicas que explican sus comportamientos. Los artículos son bastante extensos y excelentemente referenciados.
Es un sitio donde se habla absolutamente de todos los temas psicológicos, abarca desde la Neuropsicología, la Educación hasta la Psicología Positiva. Precisamente esta diversidad lo hace siempre muy cautivante y nada aburrido.
Como su nombre refiere, es un sitio donde pueden hallarse informaciones sobre lo más novedoso en materia de psicología, retoma las agendas de los eventos sociales y las investigaciones más recientes.
Un blog sobre Psicología de la Salud donde su autora, una psicóloga australiana, aborda los más diversos temas relacionados con el proceso salud-enfermedad desde una perspectiva muy sencilla y simpática que convierten el aprendizaje de la Psicología en una diversión.
Como su nombre indica es un blog dedicado no solo a retomar las más recientes noticias y sucesos del mundo de la Psiquis sino que además lo hace desde una perspectiva comprometida y muy crítica. Aunque en alguna que otra ocasión solo nos deja los links a los artículos originales de la prensa.
Un blog donde puede hallarse la perspectiva de un psiquiatra sobre las noticias de actualidad.
Creo que después del título no son necesarias más explicaciones. Su autor es miembro de la National Autistic Society. Del Reino Unido.
No son necesarias muchas explicaciones, se trata de un espacio dedicado al análisis de las teorías de Carl. G. Jung. Su autora es graduada del Chicago Jung Institute.
Blog muy original donde se brindan algunos tips para los terapeutas aunque también se les dedica un espacio a la cotidianidad y cómo enfrentarla desde una postura relajada. En este caso, también hace un poco que no se actualiza pero la información siempre está allí.
Al estilo de Zen Habits, este blog hace referencia a cómo adquirir hábitos mentales y físicos saludables. Su lectura resulta muy refrescante.
Espero les sea de utilidad, de la misma forma pueden compartir sus sitios de preferencia a través de los comentarios. De esta manera nos enriquecemos mutuamente.
me permito referenciar el blog: saltando muros http://blogsaludmentaltenerife.blogspot.com/
donde pacientes, familias y profesionales de salud mental comparten pensamientos y reflexiones.
Dicho blog surgió del departamento de psicología del complejo URA/USA (Rehabilitación y Subagudos) del área externa de salud mental del HUC (Hospital Universitario de Canarias) y nos gustaría que os paseseis por allí y que dejeis vuestras aportaciones.
Saludos!!
Salud Mental:
Bienvenido al Rincon de la Psicologia.
Me he pasado por tu sitio, un blog muy interesante donde nos brindan una perspectiva de los pacientes y el propio personal de salud.
Una iniciativa muy linda y que han emprendido con mucho tacto para mostrar las entrañas de un espacio tan complejo.
Mis saludos
hola soy rocio y quisiera comentarles que me gusto mucho su blog es muy interesante..tengo 16 años y mis amigas y yo tambien administramos un blog de psicologia por el cual me gustaria que pasen y me digan que les parece..desde ya muchas gracias..la direccion de mi blog es http://www.elpulgararriba.blogspot.com el nombre del blog es la psicologia por media nº8 muchos saludos!
Hola estamos estudiando psicologia en bachiller y hemos hecho un blog, nos gustaria que os pasareis y comentarais las publicaciones y dierais vuestras opiniones:)
http://paulovdarwina.blogspot.com/
gracias.
Enhorabuena por vuestro blog, es muy interesante y práctico.Soy psicólogo, y también he montado un blog. Os dejo la dirección para ver que os parece: psicologiacordoba-rafael.blogspot.com.
Saludos
Hola. Me ha gustado mucho este blog. Yo también tengo uno PSICOLOGO DE CABECERA en http://www.elcomerciodigital.com. Podeis verlo. Un saludo
Algun blog de calidad en español?
Fiorella,
Yo suelo leer mucho en inglés, generalmente porque en este idioma aparecen primero las noticias relacionadas con la Psicología.
No obstante, al final del blog aparece un listado de
sitios de Psicología en español que enlazan este blog y que presentan contenidos de muy buena calidad.
nosotros tratamos estos casos en psicologo en madrid, pueden visitarnos en nustro sitio web.,
Este Blog está muy bien y es en castellano, http://www.enterapiasip.com/blog
Añado otro blog sobre psicología en castellano. Allí tienen su casa.
SomosPsico-Blog de Psicología
Me parece muy interesante el blog, me lo apunto 🙂
Hola a tod@, soy Fernando, licenciado en Psicología por la UOC y muy de acuerdo con la necesidad de nuestro amigo de divulgar nuestra profesión y hacerla llegar a los estratos más recónditos de nuestro país; aumentar el tráfico de personas de habla hispana que llega hasta nuestros escritos y aumentar el conocimeinto de la psique humana así como su comportamiento.
Os dejo referenciado mi blog para que podaís visitarlo:
http://www.psicologiaafondo.blogspot.com
Que interesante, fui estudiante de psicología y pienso volver a serlo…
Me apunto a este blog, y al que quiera pasar por mi blog (elaborado recientemente), y seguir…los invito.
http://lamda-lourdes.blogspot.com/
Hola:
les invito a pasar por mi blog de psicología http://tallerdeconstelacionesfamiliares.blogspot.com
Un cordial saludo.
Hola Jennifer
Nos ha gustado mucho su "blog", y querríamos referenciarlo en el nuestro, cuya dirección es:
http://psicologayvida.blogspot.com
Nos gustaría saber su opinión sobre nuestro blog, y si le parece adecuado, contar con su enlace.
Saludos,
Blog Psicología y Vida
Hola,
Veo que aquí hay más de una persona con mis mismos intereses. Soy psicóloga en Valencia y escribo un blog relacionado con el mundo de la psicología.
Os dejo la dirección en caso de que os interese:
http://aprendiendopsicologia-sara.blogspot.com/view/magazine
¡Espero que os guste!
Un saludo,
Sara
Hola Jennifer. Me ha encantado el blog. Yo soy psicólogo clínico y en mi blog analizo cuestiones relacionadas con la psicología. Espero que os guste. Un saludo http://abcpsicologoscom.blogspot.com/
Hola a todos
Yo también soy psicóloga y recintemente he creado un blog sobre psicología y tratamientos psicológicos.
Os invito a visitarlo en el siguiente enlace:
http://www.psicologaengijon.com
Un saludo!
Hola a todos,
Yo soy psicólogo y también tengo una web con interesantes artículos de psicología.
http://www.barcelonapsicologo.net
Espero que sea de vuestro agrado
Saludos
Me gustaría mucho que se hablase de las fobias. Hay cientos de tipos distintos y aunque algunas las tomamos a broma son un tema muy serio.
Saludos
Cartesio,
En este blog he hablado de diferentes fobias y su tratamiento. Te bastará utilizar el buscador que aparece en este blog e introducir la palabra "fobias". Verás como aparece al menos una decena de artículos.
Si les interesa este tema a fondo les recomiendo el libro "Psicología Revolucionaria" del autor Samael Aun Weor para entender con claridad el origen de las fobias, miedos y todos los defectos que padecemos
Podéis encontrar artículos sobre psicología y otros temas afines en el blog:
http://elpsicologoteescucha.blogspot.com.es/
Espero que os guste
muy interesante la verdad , cada vez avanza mas todo hacia una psicologia aplicada y positiva multidisciplinar que nos ayude a todos a evolucionar hacia nuestras metas y crecimiento personal.En este sentido os recomiendo http://www.tudesarrollopersonal.es
haber que os parece
salu2
😉
Tener una buena actitud positiva antes los problemas ayuda de una manera increible!!
Hola,me llamo Dori, soy Psicóloga, y terapeuta gestáltica. Os invito a visitar mi blog http://psicogestaltvigo.blogspot.com/Habla sobre terapias de corte humanista como la terapia Gestalt, Constelaciones familiares…, con artículos, inventario de libros interesantes, etc. Espero que os guste. Un saludo
Os dejo la dirección de mi blog de Psicología. El encuadres es cognitivo-conductual, con aportes de la psicología budista. Saludos a todos. http://temasdepsicologiaporevafernandez.blogspot.com.es/
Estimada Señorita Jennifer Delgado:
Me parecen excelentes sus recomendaciones de blogs sobre Psicología; me gustaría leerlos para aumentar mi conocimiento.¿Será posible recomendarme algunos en español? Muchas gracias por su fina atención.
Reciba un saludo cordial.
Carlos Robledo
Estimada Señorita Jennifer:
Muchas gracias por sus recomendaciones de blog sobre psicología. Me parecen muy interesntes ¿será posible recomendarme algunas en español?
Gracias
Saludos cordiales
Carlos Robledo
Carlos,
En este enlace encontrarás numerosos Blogs de Psicología en español.
Hola creo que este es un gran espacio para compartir ideas sobre la psicología contemporánea y el papel del psicólogo hoy en día. Por esto quisiera compartí con ustedes un trabajo que he venido realizando con unos compañeros, espero que les gusté y que comenten lo que piensan de el:
El renacimiento y su implicación en la psicología actual
A lo largo de la historia han ocurrido varios sucesos que han ampliado el conocimiento científico y psicológico; entre estos se encuentra el Renacimiento que representa el verdadero origen de la aventura del conocimiento. Esta época se destaca por el desmonte de las instituciones trascendentales como la fuente de conocimiento y poder supremo, logrando así una revolución religiosa, jurídica, epistemológica y política que rompe con el pensamiento teocentrista ubicando al hombre como creador de ciencia y conocimiento, con autoridad propia para su beneficio. Se inicia entonces un camino de sofisticación del conocimiento, en donde como primera instancia se da libertad a la interpretación de las escrituras religiosas, creando dudas sobre el poder supremo de la iglesia y el poder político que hasta el momento era indiscutible, es así como el hombre pasa a ser la principal fuente de validez del conocimiento, para construir herramientas que permitan el desarrollo de ideas acerca del mundo. Por otro lado la revolución política se centró en darle un orden a la sociedad y se preocupó por mantener el estado, haciendo uso de diferentes ciencias como sociología, antropología y psicología. Esta última deja de recibir un trato religioso y pasa a ser interés de teorías políticas, teniendo como objeto de estudio el alma trascendental, lo que da paso a dualismos como los planteados por Descartes sobre "el fantasma de la máquina" en donde la mente es considerada fuente de conocimiento.
El universo a su vez es considerado como una máquina en donde todas sus partes se encuentran interrelacionadas, las cuales pueden describiese y relacionarse en términos matemáticos o geométricos, dando lugar a explicaciones causales de tiempo y espacio, para posteriormente establecer leyes que regulen los hechos y originen el verdadero conocimiento científico.
Hoy en día es posible ver la importancia del Renacimiento y como esté ha contribuido a la formación del conocimiento científico en la psicología, ya que el despertar de las nuevas ideas que surgieron en esta época dieron lugar a las teorías y leyes que actualmente son basé de la praxis psicológica, como por ejemplo la ley del efecto planteada por el psicólogo y pedagogo Edward Thorndike, la cual explica que las respuestas seguidas por consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando este estímulo vuelve a aparecer, lo que constituye un avance del conocimiento científico dentro del conductismo.
En conclusión es necesario entender que es imposible conocer a la psicología contemporánea sin antes conocer de donde nace, de que época y autores salen sus más grandes teorías, ya que desde su misma génesis se constituyen sus cimientos, áreas de estudio, miradas y perspectivas, incluso su futuro; sólo entonces se comprenderá cuales son los problemas o limitaciones que hoy en día se deben superar y las cadenas que se han de romper,cadenas que no permiten que la ciencia avancé a la par de otros saberes y que sesgan la validez de sus aportes al mundo actual.
Hola yo pienso que en realidad, todos tenemos un poco de psicologos. Ejemplo de esto es que vemos la actitud de alguien y podemos identificar enojo, tristeza,amargura, etc.
Pero eso no quiere decir que no hay la necesidad de prepararse. ¿NO?
Casandra,
Una cosa es ser empáticos, algo para lo cual estamos programados como especie y otra muy diferente es conocer profundamente las patologías y, sobre todo, manejar las técnicas adecuadas para ayudar a la persona sin hacer iatrogenia.