• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Memoria » Borrar las memorias de miedo

Borrar las memorias de miedo

Los profesionales de la salud han intentado docenas de tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos para eliminar las memorias que encierran contenidos emocionales indeseados. No obstante, ya sabemos que los resultados son invariablemente los mismos: se elimina la respuesta de miedo pero el recuerdo permanece intacto por lo cual en un porcentaje elevado de los casos el miedo tiende a reaparecer.
Tal parece que una vez que la memoria emocional se ha instaurado los recuerdos se forjan para siempre… ¿o no?
Científicos del departamento de Psicología Clínica de la Universidad de Amsterdam han descubierto que la reactivación de los recuerdos puede variar en dependencia de la síntesis de determinadas proteínas; así, el proceso de consolidación de los miedos podría ser influenciado a través de la manipulación neurobiológica. Esta manipulación se podría realizar de dos maneras: alterando la síntesis de las proteínas o alterando la liberación de algunos neurotransmisores como la norepinefrina. El propranolol, particularmente, impide la reactivación de las memorias relacionadas con el miedo. Vale aclarar que el propranolol es un beta bloqueante que usualmente se utiliza en el tratamiento de la hipertensión y para prevenir los procesos migrañosos.
En la investigación que hoy les propongo recorrer, los científicos se plantearon una hipótesis: la respuesta de miedo será muy pobre si se inhibe el proceso de consolidación de la memoria y esto a su vez prevendrá el regreso del miedo. Para comprobar esta hipótesis se utilizó un procedimiento de condicionamiento al miedo compuesto por tres etapas:
1. Adquisición del miedo (día 1).
2. Reactivación de la memoria (día 2).
3. Extinción (día 3).
Se conformaron tres grupos compuestos cada uno por 20 voluntarios: al primero se le aplicó una dosis de propranolol 24 horas después de haber sido sometido al evento aversivo, al segundo grupo se le aplicó un placebo mientras que al tercer grupo se le suministró el propranolol 48 horas después de haber estado sometido al estímulo aversivo. Vale destacar que el estímulo aversivo utilizado fueron imágenes de arañas.
Los resultados fueron contundentes: las personas a las cuales se les suministró el propranolol no mostraron reacciones de miedo sugiriendo que la memoria de miedo fue borrada o que permanece inaccesible para la conciencia. No obstante, la memoria declarativa permanece intacta, las personas pueden recordar el evento aversivo.
Los investigadores concluyen que el propranolol actúa selectivamente en los receptores Beta-adrenérgicos en la amígdala durante el procesamiento emocional de la información. De esta manera, la memoria en el hipocampo permanecería intacta pero se alteraría la consolidación de la respuesta emocional hacia la misma.
Creo que está de más retomar las enormes implicaciones que tendría este descubrimiento para la psicoterapia de las fobias, las víctimas de agresiones sexuales, las personas que han vivido eventos catastróficos… Claro, también habría mucho que discutir sobre sus implicaciones éticas y el posible uso que pueda brindársele a este descubrimiento porque ninguna gran creación escapa al mal uso que podría dársele pero sobre este tema ya he hablado suficientemente en el artículo: La raíz inconsciente del sufrimiento y la depresión.
Fuente:
Kindt, M; Soeter, M. & Vervliet, B. (2009) Beyond extinction: erasing human fear responses and preventing the return of fear. Nature; 12: 256 – 258.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida

Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos
  • El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes
  • Conformidad social, el costo de amoldarte a los demás

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR