• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » 5 trucos eficaces para calmar la ansiedad en el trabajo

5 trucos eficaces para calmar la ansiedad en el trabajo

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 
mujer agobiada de trabajo

Si sufres de ansiedad, es probable que una de las principales causas que la originan o acentúan se encuentre en el trabajo. El día a día puede llegar a ser muy estresante, sobre todo para una persona que ya es ansiosa de por sí. Sin embargo, dejar que la ansiedad se acumule es contraproducente, cuando estés en el trabajo y sientas que una situación te desborda, debes hacer un alto para calmar esa ansiedad porque de lo contrario terminarás explotando o sumamente agotado.

¿Cómo calmar la ansiedad en el trabajo rápidamente?

1. Respira despacio

Cuando nos sentimos ansiosos comenzamos a respirar de manera más rápida y entrecortada. Se trata de una reacción normal porque nuestro cerebro percibe que la situación que estamos atravesando es potencialmente peligrosa y activa el sistema vegetativo para que responda como si estuviéramos corriendo un riesgo real. Por eso, retomar el control de tu respiración te ayudará a calmar la ansiedad ya que equivale a decirle a tu cerebro que ha sido una falsa alarma. Poco a poco todo volverá a la normalidad. Toma un gran respiro, reténlo y después expúlsalo lentamente. Repite este ejercicio durante cinco minutos. O puedes poner en práctica la respiración diafragmática.

2. Repite un mantra reafirmante

La mayoría de las veces la ansiedad no está causada por las situaciones en sí mismas sino por la interpretación que hacemos de estas y, sobre todo, por los pensamientos rumiativos que estas generan. Este tipo de pensamientos amplifican las consecuencias de la ansiedad y te paralizan por lo que es imprescindible que les pongas coto. Ni siquiera es necesario que pienses en cuáles son estas creencias, tan solo elige un mantra personal que te reporte paz y tranquilidad. Como puede ser: “se trata de algo pasajero, pasará pronto”, “voy a estar bien”, “ahora me voy a relajar y me sentiré más tranquilo”. Elige la frase que más te reconforte.

3. Muévete

En ocasiones la mejor manera para calmar la ansiedad consiste en alejarse de la situación que la genera. En este caso, puedes levantarte y salir de la oficina. Lo ideal es que des un paseo de unos 10 o 15 minutos, preferentemente en alguna zona verde porque la naturaleza tiene un enorme poder relajante. Otra alternativa consiste en acudir a un sitio tranquilo donde puedas sentarte con calma y recuperar la concentración. Si no puedes moverte del puesto de trabajo, otra alternativa consiste en practicar la relajación muscular contrayendo y relajando los grandes grupos musculares durante 5 minutos, este simple y eficaz ejercicio te devolverá la confianza.

4. Divide la tarea en pequeños lapsus de tiempo

La mayoría de las personas que se sienten ansiosas en el trabajo escudriñan constantemente el reloj para saber si les dará tiempo a terminar la tarea, lo cual, obviamente, solo sirve para añadir más tensión. En vez de entrar en pánico, calcula el tiempo que tienes a tu disposición y, si es necesario, divide la actividad en pequeñas microtareas y asígnales un tiempo. De esta forma, cada vez que termines una parte del proyecto, te sentirás satisfecho, comprenderás que puedes terminar la actividad y podrás calmar la ansiedad.

5. Habla con alguien

El simple hecho de hablar tiene un efecto catártico de por sí. Por eso, si tienes un buen amigo en la oficina, no dudes en pedirle unos minutos de su tiempo para comentarle cómo te sientes. También puedes telefonear rápidamente a tu pareja para contarle lo que te sucede. Hablar sobre nuestras preocupaciones y emociones nos libera, lo cual disminuye automáticamente los niveles de ansiedad y nos permite adoptar una postura más objetiva.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad