• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » El estrés provoca canas, pero pueden revertirse, según la ciencia

El estrés provoca canas, pero pueden revertirse, según la ciencia

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Canas por estrés

Cuentan que el cabello de María Antonieta se volvió gris de la noche a la mañana justo antes de su decapitación en 1791. Aunque es poco probable que algo así haya sucedido puesto que una vez que el cabello que ha crecido fuera del folículo se endurece y cristaliza, de manera que no cambia de color, es cierto que pueden salir canas por estrés. De hecho, no es inusual ver cómo encanece el pelo de muchas personas que comienzan a desempeñar cargos de gran responsabilidad.

¿Cómo el estrés provoca canas?

Investigadores de la Universidad de Columbia profundizaron en la relación entre el estrés y las canas. Para ello, midieron los niveles de miles de proteínas que se encuentran en el pelo y los cambios que se producen en cada cabello.

Explican que de la misma manera en que los anillos en el tronco de los árboles contienen información sobre las décadas pasadas de su vida, nuestro cabello contiene información sobre nuestra historia biológica. Para evaluar la pérdida de pigmento (canas), analizaron el color de cada uno de esos anillos del cabello humano.

PARA TI:  ¿Por qué las revistas de las salas de espera siempre son viejas?

Comprobaron que cuando aparecen las canas, se producen cambios en 300 proteínas. Así encontraron un “culpable”: las mitocondrias. Las mitocondrias son las centrales eléctricas de la célula, pero también desempeñan otros roles. En realidad, son como pequeñas antenas dentro de la célula que responden a una serie de señales diferentes, incluido el estrés. De hecho, se ha apreciado que los cabellos canosos tienen más proteínas vinculadas a mitocondrias y el consumo de energía.

Y es que cuando el pelo todavía se encuentra bajo la piel, está sujeto a la influencia de las hormonas del estrés y nuestros estados emocionales en sentido general. Por tanto, los cambios bioquímicos que produce el estrés en nuestro organismo terminan afectando la pigmentación del cabello. La noradrenalina afecta a las células madre, impidiendo que se conviertan en melanocitos que se dirijan al folículo piloso para dar color al pelo.

PARA TI:  Si un día llegasen los marcianos... ¿qué pasaría? Una curiosa investigación

Las canas por estrés pueden desparecer

Estos investigadores no solo analizaron el pelo de los voluntarios, sino que también compararon sus niveles de estrés diario y semanal. No solo constataron que el estrés causa canas, sino que cuando este desaparece, el cabello puede volver a oscurecerse.

No obstante, también indican que no siempre se puede recuperar el color natural. El cabello debe alcanzar un umbral antes de volverse gris. En la mediana edad, cuando el pelo está cerca de ese umbral debido a la edad biológica y otros factores, el estrés acelerará la aparición de las canas y es muy difícil revertirlas. No obstante, en las personas más jóvenes que han encanecido, reducir el nivel de estrés podría permitirles recuperar su color original.

Fuente:

Rosenberg, A. M. et. Al. (2021) Quantitative mapping of human hair greying and reversal in relation to life stress. eLife; 10I: 10.7554/eLife.67437.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad