• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » ¿Sabías que tu cerebro tiene un “centro navideño” que solo se activa en estas fechas?

¿Sabías que tu cerebro tiene un “centro navideño” que solo se activa en estas fechas?

¿Alguna vez te has preguntado cómo tu cerebro procesa los recuerdos nostálgicos de la familia en Navidad, ese ambiente acogedor, las cenas y la promesa de los regalos? Un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague se lo preguntaron y sus resultados son sorprendentes. De hecho, podrían explicar por qué en estas fechas nos invade el “espíritu navideño”.

El espíritu navideño está grabado en nuestro cerebro

Los neurocientíficos analizaron el cerebro de 20 personas, la mitad de las cuales celebraban la Navidad de diferentes maneras y provenían de familias que siempre habían celebrado estas fechas. La otra mitad no tenía fuertes tradiciones navideñas ni recuerdos particularmente nítidos de estas fechas.

El grupo se sometió a una resonancia magnética funcional mientras observaba 84 imágenes, algunas de la vida cotidiana y otras relacionadas con la Navidad. El objetivo era ver cómo su cerebro reaccionaba ante las experiencias navideñas.

Los investigadores que en el cerebro de las personas que celebran la Navidad existe lo que denominadon “centro navideño”. Su investigación sugiere que cuando solemos celebrar estas fechas, en nuestro cerebro se produce una actividad peculiar, se establece una red neuronal que conecta cinco zonas específicas. 

En ambos grupos se activó la corteza visual primaria, lo cual no es sorprendente ya que es la zona del cerebro que nos ayuda a procesar las imágenes. Sin embargo, en las personas amantes de la Navidad se activaron otras áreas: la corteza somatosensorial primaria, la corteza motora y premotora primaria izquierda, el lóbulo parietal derecho y la corteza somatosensorial primaria bilateral.

 

Los neurocientíficos explican que “los lóbulos parietales del cerebro desempeñan un papel determinante en la auto trascendencia, el rasgo de la personalidad relacionado con la predisposición a la espiritualidad”. Por tanto, las personas que asocian la Navidad con una celebración espiritual mostrarán una fuerte activación de esta zona.

“La corteza frontal premotora desempeña un papel importante para experimentar las emociones compartidas y recordar los estados corporales. Y, curiosamente, la corteza somatosensorial juega un papel importante en el reconocimiento de las emociones faciales y en la recuperación de la información social relevante de los rostros”, se indica en el estudio. Eso significa que la Navidad también activa los momentos felices compartidos con la familia y los amigos.

El «regalo» de nuestro cerebro por Navidad

Obviamente, se trata de un estudio pequeño, pero los investigadores piensan que han descubierto la red neuronal que se encuentra en la base del “espíritu navideño”, lo cual explicaría por qué en esta época nos sentimos de manera diferente al resto del año: somos más propensos a compartir, nos sentimos nostálgicos o más agradecidos. 

De hecho, en realidad no es sorprendente que la tradición de celebrar la Navidad deje una huella tan intensa en nuestro cerebro pues se trata de experiencias con un gran impacto emocional. Por eso, es normal que ese “centro navideño” se active año tras año para ayudarnos a revivir esas experiencias gratificantes.

¡Feliz Navidad a todos! 

 

Fuente:

Hougaard, A. et. Al. (2015) Evidence of a Christmas spirit network in the brain: functional MRI study. The British Medical Journal; 351.

¿Sabías que tu cerebro tiene un “centro navideño” que solo se activa en estas fechas?
5 (100%) 2 vote[s]

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Personas malpensadas: Cuando la desconfianza lo matiza todo

Las 3 décadas de la vida en las que nos sentimos más solos

A veces no podemos con todo, y no pasa nada

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Personas malpensadas: Cuando la desconfianza lo matiza todo
  • Las 3 décadas de la vida en las que nos sentimos más solos
  • A veces no podemos con todo, y no pasa nada
  • Los mayores errores que cometemos al leer y arruinan nuestra vida intelectual, según Thoreau
  • Pensamiento catastrófico: Hacer una tormenta en un vaso de agua – y ahogarse

No te pierdas las novedades

Rincón de la Psicología

Footer

Profundiza

  • Ansiedad
  • Depresion
  • Crecimiento Personal
  • Libros de Autoayuda
  • Películas Psicológicas
  • Trastornos psicológicos

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Este sitio ha sido hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies. Si sigues navegando, estás de acuerdo.¡Vale! Rechazar Leer Más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado