• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cómo conocer de verdad a una persona a través de 5 situaciones?

¿Cómo conocer de verdad a una persona a través de 5 situaciones?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Cómo conocer de verdad a una persona

Las relaciones interpersonales son fuente de grandes alegrías pero también de profundas desilusiones, las cuales suelen producirse cuando los demás no son capaces de cumplir con nuestras expectativas. Sin embargo, conocer realmente a alguien implica pasar mucho tiempo con esa persona y compartir momentos de intimidad en diferentes contextos. Solo así podremos descubrir tanto su lado positivo como el negativo.

En sentido general, toda relación es valiosa y puede aportarnos algo, pero conocer realmente a las personas más cercanas nos ayudará a ajustar nuestras expectativas y mantener una relación más fluida. Si sabemos qué puede dar cada quien y hasta dónde puede llegar, no corremos el riesgo de presionarle demasiado, hasta el punto de tensar innecesariamente la relación.

Las situaciones difíciles, esas pruebas que sacan lo mejor o lo peor de la persona


1. Situaciones de estrés


“He aprendido que puedes conocer mucho de una persona por la manera en la que se comporta en estas tres situaciones: un día lluvioso, un equipaje perdido y las luces de navidad enredadas”, dijo Maya Angelou.

Sin duda, la manera de afrontar el estrés, aunque no sea una situación particularmente grave, puede decir mucho sobre alguien. Cuando estamos sometidos a una gran tensión puede salir lo mejor de nosotros o, al contrario, nuestro peor lado.

Hay personas que se irritan hasta tal punto que responden con agresividad y son incapaces de pensar con claridad. Otras intentan culpar a los demás y evitan asumir cualquier tipo de responsabilidad. Otras se ofuscan tanto que terminan bloqueándose, por lo que no pueden pensar con claridad y encontrar soluciones viables. También están aquellas que se crecen y, a pesar del nerviosismo o la tensión, intentan buscar una solución y mantener la calma en medio de la tormenta.

2. Situaciones en las que te necesitan

Puedes descubrir mucho sobre una persona por la manera en que te pide ayuda. Habrá personas que no quieren añadir una carga adicional sobre tus hombros y te pedirán ayuda solo cuando realmente sea imprescindible pero habrá otras que esperan que siempre estés disponible para ayudarle y que priorices sus problemas sobre los tuyos, aunque estos sean prácticamente intrascendentes.

Debes saber que este tipo de personas suelen comportarse de manera egoísta y no terminarán nunca de demandar favores, por lo que es importante que aprendas a ponerles coto cuanto antes. También hay quienes piden ayuda recordando un favor precedente, porque piensan que la amistad significa ajustar cuentas continuamente. Estas personas llevarán un cálculo mental de las veces que te han ayudado y luego creerán que tienen ciertos derechos sobre ti.

3. Situaciones complicadas en las que necesitas ayuda

“Solo pueden unirnos los sentimientos, el interés no ha formado jamás amistades estables”, dijo Cicerón. Por eso, no hay mejor manera de conocer a una persona que a través de la ayuda que te brinda cuando la necesitas. Hay personas que solo permanecen a nuestro lado mientras necesitan nuestra ayuda, consejo y apoyo pero apenas rebasan ese bache, pierden el contacto o inventan excusas para no brindarnos la ayuda que necesitamos. Otras se muestran indiferentes, actúan como si no pasará nada o infravaloran nuestros problemas y emociones.

Por supuesto, habrá situaciones en las que los demás no podrán hacer mucho, pero el simple hecho de estar a nuestro lado y brindarnos su hombro ya es más que suficiente. No se trata de que los demás resuelvan los problemas en nuestro lugar, sino de que muestren empatía y comprensión, ayudándonos a atravesar por ese momento difícil. Esas personas que nos tienden la mano cuando más lo necesitamos son auténticos tesoros que deberíamos cuidar con celo.

4. Situaciones de convivencia cotidiana

No hay nada como el día a día y la convivencia para conocer realmente a alguien. ¿Se trata de una persona que respeta tus cosas y tu espacio o, por el contrario, es tan egocéntrica que pretende que tu vida gire a su alrededor? ¿Comparte sus experiencias y emociones o se encierra en sí mismo y te aparta de su vida, como si no tuvieras cabida más que para compartir cosas intrascendentes? ¿Es capaz de discutir sin agredirte? ¿Se compromete con los asuntos cotidianos o se desentiende de ellos y espera que te encargues siempre tú de todo? ¿Se preocupa por buscar tiempo para compartir experiencias o siempre está demasiado ocupada como para pasar tiempo contigo?

La convivencia te dirá si alguien es realmente independiente y se preocupa realmente por alimentar la relación, sea del tipo que sea, o si al contrario es egoísta y quiere que vivas para satisfacer sus necesidades.

5. Situaciones de alegría y éxito

Cuando una persona te quiere de verdad, se alegrará por tus éxitos y por tu felicidad, aunque ella misma esté atravesando por un mal momento. Sin embargo, hay personas que muestran su peor cara precisamente en esos momentos pues se esfuerzan por desvalorizar tu esfuerzo o minimizar tu alegría. Estas personas pueden estar a tu lado cuando estás pasando por un mal momento ya que sienten que, de cierta forma, dependes de ellas y esa sensación las empodera, pero cuando remontas y vuelas con tus propias alas tienen miedo a que cortes ese lazo que os une, de manera que aplican el chantaje emocional cuando las cosas te empiezan a ir bien. En el fondo, es probable que sientan envidia o que deseen mantenerte atado por medio de la cuerda del sufrimiento y la dependencia emocional.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia

La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia

3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia
  • La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia
  • 3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones
  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad