• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cómo dejar ir? Cuando al punto final le siguen los puntos suspensivos

¿Cómo dejar ir? Cuando al punto final le siguen los puntos suspensivos

La relación de pareja se terminó pero aún quedan rezagos del amor, experimentamos rabia porque no obtuvimos el puesto que deseábamos, sentimos resentimiento por ese jefe tan autoritario o por el profesor inflexible… En fin, la lista de cosas que debemos «dejar ir» de nuestra vida en ocasiones puede ser bastante grande.
«Dejar ir» significa aceptar el cambio sin albergar resentimiento, frustración o ira. En muchas ocasiones toleramos el cambio pero no lo comprendemos ni lo aceptamos. Es el momento en el cual nos «resignamos» a lo diverso pero albergamos sentimientos muy negativos hacia la situación en sí. Esos sentimientos solo pueden causarnos un daño enorme en tanto se covierten en una barrera para nuestro crecimiento personal, para relacionarnos con los otros y para vivir cada momento de una forma más libre y plena. Entonces es necesario «dejar ir». Pero… ¿Cómo?
A continuación les brindo algunos tips que podrán ayudar.
1. Comprometerse con la actitud de «dejar ir». Liberar nuestros resentimientos no es tarea de un día, por eso es vital comprometerse con el cambio. En otras palabras, decidir conscientemente que deseamos liberarnos de esos sentimientos que nos agobian aunque sabemos que tomará tiempo, esfuerzo y que probablemente el proceso será doloroso.
2. Reflexionar sobre los pros y los contras. ¿Cuánta felicidad o bienestar te acarrea esa relación pasada, ese sentimiento de pérdida? ¿Cuántos problemas te causa? ¿Cómo afecta tu relación con los otros y contigo mismo? ¿Es un obstáculo para tu crecimiento personal? En fin, se trata de determinar que estos sentimientos generalmente nos provocan más efectos negativos que beneficios, son un lastre para nuestro desarrollo.
3. Comprende que tienes opciones. Probablemente no podrás hacer que tu pareja regrese, no podrás obtener el puesto y tu jefe o tu profesor no cambiarán. Objetivamente tenemos muy poco control sobre estas situaciones pero podemos controlar cómo nos sentimos en relación con ellas. Comprender que tenemos el poder de determinar cuánto y cómo nos afectarán las más diversas situaciones es un paso importante para «dejar ir».
4. Asume responsabilidades. En todo lo que gira a nuestro alrededor tenemos nuestra cuota de responsabilidad. ¿Cómo incidimos en la situación? ¿Cuánto de sal añadimos a la herida? No se trata de culpabilizarnos sino de alejarnos del papel de víctimas para evitar errores futuros.
5. Céntrate en el presente. No podemos dejar ir nuestros sentimientos porque estamos constantemente centrados en el pasado, reviviendo una y otra vez las experiencias difíciles. El presente es todo lo que tenemos y no hay necesidad de enfrentarlo con emociones que pertenecen a otras etapas de nuestras vidas. ¿Cómo puedes disfrutar del momento presente?
6. Ábrete a las nuevas experiencias. En la misma medida en que avanzamos en el calendario nos vamos construyendo «zonas de confianza» cada vez más pequeñas. Marcamos espacios en los cuales nos sentimos seguros e intentamos evitar todo aquello que nos saque de nuestro status de aparente estabilidad. Sin embargo, si nos cerramos a las nuevas experiencias nos será muy difícil «dejar ir» esos sentimientos negativos. Asumir nuevas vivencias nos permite cambiar nuestras creencias, nuestras formas de valorar lo que nos rodea… en fin, nos ayuda a asumir los cambios como parte intrínseca del desarrollo y por lo tanto, nos facilitará enfrentarlos de una manera más positiva.
Como siempre digo, la tarea no es sencilla pero sin lugar a dudas nos permitirá alcanzar una mejor calidad de vida.
  • 2
    Shares

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Cómo controlar la ira y la agresividad? 15 técnicas psicológicas eficaces

Tormenta de Ideas: ¿Cómo aplicar esta técnica para ser más creativos?

10 causas de la resistencia al cambio que te paralizan

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Cómo controlar la ira y la agresividad? 15 técnicas psicológicas eficaces
  • Tormenta de Ideas: ¿Cómo aplicar esta técnica para ser más creativos?
  • 10 causas de la resistencia al cambio que te paralizan
  • Autoafirmación positiva, la vía para ser tú mismo sin herir a los demás
  • Wu Wei: Aprender a fluir con la vida

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Entropía · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies. Si sigues navegando, estás de acuerdo.¡Vale!Rechazar Leer Más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado