
¿Cuál es la mejor manera de desenmascarar a un mentiroso? Seguramente cada uno de nosotros tiene tácticas muy diferentes; Vrij, profesor de la Universidad de Portsmouth ha demostrado que la mejor manera de hallar a un mentiroso es hacerle repetir su versión de los hechos al contrario de como ocurrieron, o sea, hacerlos contar la historia del evento partiendo de la situación más reciente hasta la más remota.
Esta idea se basa en la teoría de que cuando se miente es más difícil desde el punto de vista cognitivo contar la historia en sentido inverso. El número de errores e incongruencias aumenta considerablemente.
El estudio en cuestión fue desarrollado pidiéndole a 290 policías que examinaran a través de una entrevista a 255 estudiantes que debían responder con datos reales o ficticios ante las respectivas preguntas.
Los policías fueron más hábiles en la individualización de las mentiras cuando la técnica de la entrevista demandaba la historia al revés que cuando se utilizaban las técnicas clásicas de interrogación.
Las personas que mienten tienden a contar sus historias en un estricto orden cronológico, precisamente porque saben que deben ser coherentes y no contradecirse, por eso cuando les pide que varíen el orden de la historia la carga cognitiva se hace mayor y pone en serias dificultades a los mentirosos.
Por supuesto, no es cosa de tomar esta idea al pie de la letra, existen factores como el estrés, los límites intelectuales o el estado emocional que pueden hacer fallar la historia más verdadera por lo cual, contar historias en sentido inverso es solo un procedimiento más para detectar la posibilidad de que la persona esté mintiendo pero no es un certificado de garantía absoluta.
Fuente:
Vrij, A. (2000) Detecting Lies and Deceit: The Psychology of Lying and Implications for Professional Practice. Chichester: John Wiley & Sons.
Anónimo dice
Hola, Me llamo Elizabeth! de Venezuela (16 años)
Muy bueno este artículo.
Información que sirve para la vida en general!!
^_^ Muchas Gracias por su solidaridad al compartirla!
Aunque esta muy bueno el artículo, quiera recomendarles que escribieran ejemplos específicos, para así darnos una idea más clara a través de la práctica.
Si pudieron hacerlo, estaría sumamente agradecida.^^
Al igual si aplican esta humilde recomendación en otros artículos, la cual es con el fin de mejor la calidad y aumentar la excelencia de cada artículo.
Nuevamente, Muchísimas Gracias por el articulo n_n
Saludos y bendiciones desde Venezuela!!
Jennifer Delgado Suarez dice
Hola Elizabeth:
Muchas gracias por las palabras de aliento y por la recomendación, intentaré seguirla y así poder conectar mejor con las personas, que al final es el objetivo del blog.
Un saludo desde España,
Jennifer
José Luis Gonzalo Marrodán. dice
Hola, Jennifer: De lo más curioso e instructivo, nunca se me había ocurrido pensar que esto pudiera ser así. Pero tiene un gran sentido y lógica tal y como lo explicas y argumentas.
Por cierto, ¿llegará a aplicarse en los juicios?
Saludos cordiales, y gracias por acercarnos la psicología más curiosa e insólita.
José Luis
Jennifer Delgado Suarez dice
José Luis:
La investigación se realizó con fines eminentemente criminológicos así que imagino que se aplicará en los cuestionarios aunque como una herramienta más que posteriormente tendrá que validarse con otras técnicas.
Aunque por supuesto, como ya está validada científicamente en los juicios podrá ser presentada como una prueba psicológica más.
Un saludo y gracias por tus comentarios que siempre enriquecen el sitio.
Anónimo dice
Buenos días, yo quisiera que me ayudaras con problema que tengo con una persona realmente MENTIROSA y eso me tiene muy mal por que estuve a punto de terminar con mi hogar por ella ahora quiero que arreglar las cosas es decir contar todo delante de ella y que ella me aclare por que mintió deliberadamente pero se que se va a negar de todo que puedo hacer para descubrirla y aclarar las cosas.
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo,
Si brindas más detalles sobre qué tipo de ayuda necesitas, quizás pueda darte una orientación.