• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cómo disculparse adecuadamente?

¿Cómo disculparse adecuadamente?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

¿En alguna ocasión te has acercado a una persona con la intención de disculparte y has terminado enfadado, quizás hasta enzarzado en una pelea? Si te ha sucedido, no te preocupes, no eres el único. Todos, en alguna oportunidad, hemos tenido una experiencia similar. Y es que no siempre es fácil manejar el arte de la disculpa.

En la escuela nos han enseñado Matemáticas y Geografía pero la Inteligencia Emocional es una asignatura pendiente. De hecho, todo lo que sabemos en materia de relaciones interpersonales se debe al ensayo y error. Por eso, no es raro que no sepamos cómo disculparnos correctamente.

Los 5 pasos para disculparse adecuadamente

1. Asume tu responsabilidad

Si has hecho algo mal y gran parte de la responsabilidad recae sobre tus hombros, no des excusas, simplemente reconoce tu error. Como probablemente se trata de una persona que herimos (quizás sin quererlo), es usual que experimente cierto resentimiento o, al menos, que tenga reservas hacia nosotros. Por eso, comenzar la conversación reconociendo nuestra cuota de responsabilidad es una excelente estrategia ya que de esta manera lograremos que baje sus defensas y la predisponemos positivamente para lo que deseamos decirle.

2. Sé transparente

No inventes excusas, da las razones reales que te llevaron a actuar de una manera determinada. Puede ser que hayas actuado guiado por un estereotipo, la verdad no es tan importante cuál fue el error que cometiste como el hecho de que te des cuenta de él y quieras solucionarlo. Recuerda que errar es humano, enmendar es de sabios.

3. Utiliza las palabras adecuadas

Cuando vayas a disculparte, no utilices un lenguaje impersonal, habla siempre en primera persona. Evita frases como “todos nos equivocamos” o “todo pasa por una razón”. Esta manera de hablar indica que, en el fondo, no creemos o no aceptamos la responsabilidad de lo ocurrido. Y la otra persona lo notará. En su lugar, simplemente di que quisieras disculparte por tu comportamiento.

4. Muestra tus sentimientos

Puedes hilvanar un discurso perfecto, digno del mejor orador, pero si no muestras que estás verdaderamente arrepentido, es probable que no sirva de nada. Ten en cuenta que nuestra comunicación no verbal dice mucho más que nuestras palabras. Por tanto, si realmente estás arrepentido, deja fluir tus emociones. El hecho de que la otra persona las vea no nos hace indignos ni más débiles sino que nos enaltece.

5. Deja la puerta abierta

El hecho de que te disculpes no siempre implica que la otra persona te perdonará. Quizás todavía guarda un poco de rencor y necesita tiempo para que la herida sane. Deja la puerta abierta, hazle saber que la comprendes y que estarás disponible cuando llegue el momento. Finalmente, dale las gracias por haberte escuchado.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. enepe dice

    10/11/2013 a las 1:07 PM

    Sencillo, claro y concreto.
    Notable lección de convivencia.
    Damos un paso atras para seguir avanzando.
    Gracias.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    10/11/2013 a las 3:41 PM

    No lo has podido decir mejor: "damos un paso atrás para seguir avanzando". Una costumbre que deberíamos poner en práctica más a menudo.

    Responder
  3. Begoña dice

    11/11/2013 a las 1:15 PM

    No dejes de escribir. Muchas gracias

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    11/11/2013 a las 2:58 PM

    Begoña,
    Gracias mil! Con una sola frase has logrado transmitirme muchísimas emociones.

    Responder
  5. reshetmorah dice

    12/11/2013 a las 1:11 PM

    Jennifer tengo ya un par de años (o más) recibiendo el boletin del Rincón de la Psicología, nunca me había hecho espacio para agradecer el tiempo y trabajo que te tomas para mantener éste sitio que en más de una ocasión me ha sido útil de muchas y variadas maneras.
    Gracias, que Dios te bendiga.

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    13/11/2013 a las 9:40 AM

    Reshetmorah,
    Gracias a ti, primero por leerme durante todo este tiempo y segundo, por tomarte el tiempo para hacérmelo saber.
    Saber que puedo ayudar a las personas en la distancia me da mucha satisfacción y me impulsa a continuar escribiendo.
    Un abrazo

    Responder
  7. Diego Torrente dice

    15/09/2014 a las 8:27 PM

    gracias por tan buen artículo!!
    eres genial, UNA gran profesional
    saludos cordiales!!!

    Responder
  8. Jennifer Delgado dice

    15/09/2014 a las 8:31 PM

    Diego,
    No me queda sino darte las gracias por tus elogios 🙂
    Me alegra mucho que te haya gustado el artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad