• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicologia del Marketing » Cómo hacer un curriculum original

Cómo hacer un curriculum original

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
¿Se imaginan ustedes cuántos curriculum analizan diariamente las grandes empresas? En ocasiones son decenas o cientos, a veces la persona encargada de analizar estas trayectorias puede ser muy cuidadosa pero no debemos olvidar que como ser humano, al fin y al cabo, también se convierte en una víctima del cansancio y de la monotonía al tener que revisar cientos de hojas de papel prácticamente idénticas. Entonces… ¿qué hacer para que nuestro curriculum sea tenido en cuenta?
Es muy sencillo: debemos acudir a la originalidad. Y es que en tiempos de crisis una buena dosis de creatividad no viene nada mal.
En la red pueden encontrarse algunos ejemplos de curriculum originales, algunos de los más sobresalientes (al menos desde mi perspectiva), los traigo a colación.
Podemos iniciar con una muestra de tres curriculum llamativos pero que desgraciadamente podrían ser muy adecuados para aquellos que trabajan en las artes gráficas ya que tal despliegue de colores no podría ser muy bien acogido por todos los dadores de trabajo.
No obstante, para los profesionales de las ciencias sociales podrían venir a la perfección los siguientes diseños más minimalistas, menos coloridos pero con idéntico impacto visual.
Después de haber visto algunos diseños existen ciertos puntos a resaltar:
1. El nombre debe localizarse en un sitio privilegiado, resaltándose ya sea a través del uso del color, del estilo de letra o su tamaño.
2. La información contenida debe estar condensada de forma que el lector pueda hacerse una idea rápida de quién es la persona detrás del curriculum.
3. La información debe ser fácilmente ubicable, resaltándose nuestras fortalezas y aquellos temas que más se correspondan con el objetivo central de la empresa.
4. Los datos de contacto deben ubicarse preferentemente junto al nombre.
5. Independientemente de la creatividad desbordada, recuerden que el curriculum no puede ser un jeroglífico a descifrar, caso contrario provocará el efecto opuesto al deseado y las personas ni siquiera los tomarán en cuenta.
6. Utilice tipos de letras fácilmente legibles de forma que no provoque cansancio visual en el lector. A la misma vez, tenga en cuenta que la variación en el tamaño, el color o los subrayados deben usarse en una dosis mínima y solo allí donde sea necesario.
No obstante, independientemente de estos pequeños tips, aún queda pendiente la elección del tipo de curriculum desea presentar. En este sentido puede hacerse referencia a tres grandes tipologías:
– Cronológico. En este caso se presenta la información partiendo desde lo más antiguo hasta los hechos más recientes. Es recomendable para aquellas personas que han presentado una carrera en alza continua ya que resalta la evolución profesional.
– Cronológico inverso. Es una de las modalidades que más suele utilizarse en la actualidad para presentar los curriculum siendo ideal si deseas resaltar tus últimos logros, que probablemente es uno de los factores que más le interesan a los dadores de trabajo.
– Funcional. En este caso la información se organiza por grandes temáticas (educación, habilidades profesionales, reconocimientos obtenidos…) de manera que la lectura se hace más amena e interesante provocando un mayor impacto en la persona que lee. Es altamente recomendado para omitir algunos errores en la carrera o periodos de inactividad resaltando solamente los puntos más positivos.
Vale aclarar que más allá de nuestros gustos artísticos, es vital poseer información sobre la empresa a la cual se le presentará el curriculum, ante las dudas, lo mejor es optar por un diseño impactante pero sencillo. Algunas muestras de diseños sencillos pueden hallarla en: 36 diseños de curriculum originales y los apasionados por el diseño pueden seguir profundizando en: 38 diseños de curriculum originales. 
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Karnalgas dice

    05/10/2010 a las 4:33 PM

    En lo personal el que mas me gusto fue el de Clarisse, creo se puede aplicar para un Master en Administracion 🙂

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    06/10/2010 a las 8:21 AM

    Karnalgas, también el modelo de curriculum que utiliza Clarisse es uno de mis preferidos por dos razones: su estilo sobrio y su organización visual.
    Sin embargo, sería una apuesta "desacertada" para un creativo. Creo que si bien no pueden establecerse modelos a priori para cada profesión, si existen ciertos lineamientos que también deben corresponderse con el puesto al cual se pretende aspirar y con la visión y objetivos de la empresa.
    Recibe un saludo y… Bienvenido al Rincón!

    Responder
  3. Anónimo dice

    06/10/2010 a las 8:26 AM

    Gracias por estos tips, en época de crisis muy bien que nos vienen.
    Soy logopeda y me ha resultado interesante el estilo de Hammad, organizado y a la misma vez con elementos que rompen lo tradicional.
    Creo que a partir de estos ejemplos podemos poner nuestra creatividad a volar.
    Silvia Ceden

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad