• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cómo lograr que las ofensas no te dañen?

¿Cómo lograr que las ofensas no te dañen?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

Puede que las ofensas no estén a la orden del día en tu jornada cotidiana pero lo cierto es que, alguna que otra vez, todos hemos sido víctimas de ellas. Casi siempre llegan de la mano de personas que se comportan de una manera ruda, que cruzan la línea de la cortesía y que te agreden, a veces sin motivo, otras veces porque han mostrado una reacción exagerada ante algo que hemos dicho o hecho. ¿Cómo lidiar con estas personas? ¿Cómo enfrentar las ofensas?

El primer paso para enfrentar las ofensas consiste en comprender que se trata de una percepción personal; es decir, nos sentimos ofendidos cuando pensamos que alguien ha cruzado la línea imaginaria que hemos trazado. Esto significa que lo que para alguien puede ser una grave ofensa, para otro puede pasar del todo desapercibida. 

Decimos que alguien nos ofende cuando esa persona ha traspasado la barrera que hemos trazado, cuando nos recrimina sin motivo aparente o cuando ataca nuestro “yo”. No obstante, también podemos sentirnos ofendidos si ataca a alguien que queremos o incluso si arremete contra una posesión preciada. Hay gente que puede sentirse ofendida si le decimos que no nos gusta la decoración de su casa o que su perro no está bien educado. En fin, hay sensibilidades y sensibilidades, y lo que pretendo decir es que no podemos sentirnos ofendidos cada vez que una persona emite una opinión. Recuerda que todos tienen el derecho a expresar sus criterios siempre que respeten los tuyos.

Como decir esto es mucho más fácil que hacerlo, te propongo un ejercicio muy sencillo. Imagina que eres un niño pequeño, de apenas dos años, y quieres un helado. Quieres comerte ese helado ahora mismo, sin dilaciones. Hasta imaginas su textura, aroma y sabor.

Sin embargo, tus padres no te lo dan. ¿Qué harás? Seguramente llorarás y quizás hasta tendrás una rabieta porque ahora mismo, todo tu mundo se reduce a ese helado. 

Ahora, una vez que has experimentado todas esas emociones negativas, ¡crece! Es decir, vuelve a tu “yo” real y date cuenta de que eres un adulto y ese helado no es sino un detalle minúsculo en un mundo inmenso, ese helado no es tu mundo y no tiene por qué generarte esa cantidad de emociones negativas.

Ahora imagina que la ofensa es ese helado. ¿Por qué tendrías que enfadarte y sentirte mal por culpa de ellas? ¿Acaso tu mundo es tan restringido como el de un niño de dos años? No lo creo. En ese caso, simplemente deja pasar la ofensa. No digo que no debas decir lo que sientes, si es necesario, sino que no debes dejar que incida en tus emociones, no debes dejar que te haga perder la calma. Al fin y al cabo, no vale la pena.

Puedes utilizar esta técnica en muchísimas otras situaciones ya que es muy útil para darle a cada cosa el lugar que realmente merece en nuestro mundo.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dany Jimenez dice

    01/12/2013 a las 12:14 AM

    Las ofensas en realidad son reflejo de una personalidad limitada por experiencias traumaticas. Sin embargo, creo que quienes sufren las ofensas tienen la capacidad latente de sobreponerse a estas agresiones si tienen un elevado nivel de inteligencia emocional.

    Dan Jimenez

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad