• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Cómo manejar la ansiedad asociada a los cambios

Cómo manejar la ansiedad asociada a los cambios

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Ansiedad asociada a los cambios
 
En el imaginario popular se ha creado una imagen que asocia la ansiedad a las circunstancias negativas, desagradables y peligrosas. Sin embargo, también las situaciones positivas pueden provocar una buena dosis de ansiedad. ¿Quién no se ha sentido ansioso ante la llegada de un bebé o con una promoción laboral?
 
Y es que los cambios, independientemente de si son positivos o negativos, suelen generar temor y ansiedad. Esto sucede porque nos vemos obligados a salir de la zona de confort para enfrentarnos con una situación parcialmente desconocida. Por supuesto, en este punto te estarás preguntando cómo manejar la ansiedad generada por los cambios. Afortunadamente, existen algunas técnicas muy simples que te ayudarán a lograr tu cometido:
 
1. Escribe las causas de la ansiedad. ¿Qué te asusta? ¿Qué consecuencias te atemorizan? En el peor de los casos, ¿qué podría ocurrir? Escríbelo todo y después, reléelo todo. ¿Qué probabilidades reales existen de que tus temores se verifiquen? Seguramente te percatarás de que estás exagerando las consecuencias del cambio. En tu mente has creado toda una película que sin dudas es atemorizante pero muy improbable.
 
2. Respira. Cuando estamos estresados, asustados o ansiosos nuestra respiración tiende a hacerse más entrecortada. Por eso, si te sientes particularmente ansioso, toma un buen respiro, cuenta hasta 6 mientras inspiras y hasta 8 mientras expiras. Repítelo al menos unas diez veces. Verás que al terminar te sentirás mucho más relajado.
 
3. Haz ejercicio con regularidad. Caminar o correr son ejercicios excelentes para quien padece de ansiedad, sobre todo si eliges un paisaje verde y relajante como telón de fondo. Las hormonas que se liberan durante el ejercicio físico no solo te permitirán sentirte más relajado sino también más feliz. Cuando te sientas particularmente ansioso, simplemente emprende un paseo a paso rápido entre los árboles o junto a la playa.
 
4. Busca tus recuerdos positivos. Cuando te sientes ansioso normalmente es porque te concentras en situaciones futuras que podrían desestabilizarte. Una excelente forma para manejar la ansiedad es mirar hacia el pasado recordando situaciones en las cuales nos sentíamos protegidos y contentos.
 
5. Evita los estimulantes. Mientras dure el periodo de transición correspondiente al cambio, evita consumir los estimulantes del sistema nervioso como el café, la coca cola, las bebidas energéticas y el cigarro. De esta forma te sentirás más relajado.
 
Recuerda que el cambio nos asusta porque lo vemos como un enorme “todo” amenazante pero si lo divides en pequeños pasos te percatarás que no es para tanto.
 
PARA TI:  La venganza: ¿realmente nos hace sentir mejor?
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    24/06/2013 a las 3:56 PM

    Muchas gracias! Lo cierto es que últimamente he sufrido grandes cambios en mi vida, tanto a nivel sentimental como familiar. Me he enfrentado a cosas que nunca pensé que podrían ocurrir. Ahora estoy pasando por un periodo de ansiedad, pero poco a poco la voy controlando. Aunque hay algo que me ata demasiado, y es el miedo a perder el control, qué puedo hacer para perder este miedo absurdo?
    Muchas gracias otra vez
    Un abrazo!

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    24/06/2013 a las 4:13 PM

    El miedo a perder el control desaparece por sí solo cuando te convenzas de que es irracional y para ello nada mejor que demostrarte que en realidad eres capaz de regular tus emociones.
    Por ejemplo, este Ebook está enfocado a las personas con depresión pero en realidad contiene diversas técnicas de control emocional que podrían serte útiles.

    Responder
  3. Anónimo dice

    18/08/2013 a las 7:09 PM

    Hola! Padezco de un trastorno de ansiedad con agorafobia de hace algunos años.He tenido una mejoría en estos últimos tres años. Estoy en tratamiento con homeopatía con PNL y con algún ansiolitico . Hace cosa de un mes tuve unos episodios de ataques de pánico durmiendo por un pequeño problema intestinal, fueron como tres noches seguidas y la ultima termine en urgencias. Desde entonces tengo miedo a quedarme dormido.Estoy en alerta constante, aparte que estoy con ansiedad casi todo el día. Me cuesta muchísimo comer, tengo como un peso en la boca del estomago que me cuesta comer. Estoy angustiado. Por Favor me puedes ayudar!!!! Gracias!!!!

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    19/08/2013 a las 8:55 AM

    Más allá de estos consejos, no puedo ayudarte mucho más ya que actualmente no doy consultas. Lo siento.
    No obstante, si ya estás en tratamiento, consúltalo con tu psicólogo, este de seguro te conoce muy bien y podrá enseñarte algunas técnicas para que logres controlar la angustia.
    Suerte!

    Responder
  5. Vanessa dice

    09/08/2016 a las 2:18 PM

    Hola mi nombre es vanessa. En 2015 tuve un episodio de ansiedad muy fuerte en relación al trabajo y a los compañeros. Soy profesora de infantil y debido a los comentarios del resto fue cayendo cada vez mas. Con el cambio de compañeros y especialmente porque uno de ellos era amiga logre ir sin ansiedad. A día de hoy. Cada vez que comienzo el curso la sufro y este curso mi amiga ya no esta y tengo miedo de volver a caer. Muchas gracias.

    Responder
  6. Jennifer Delgado dice

    10/08/2016 a las 9:16 AM

    Hola Vanessa,
    La ansiedad es un problema que se debe atacar desde su raíz. En este blog encontrarás diferentes técnicas para lidiar con la ansiedad, así como un ebook para combatir la ansiedad. Espero te sean de ayuda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad