El objetivo de estas pruebas es evaluar la idoneidad del aspirante para cursar y ejercer la profesión de psicólogo. Así, lo primero que deben conocer los aspirantes es qué se espera de un psicólogo. A muy grosso modo podríamos retomar algunas características esenciales:
– Capacidad de escucha.
– Habilidad para comunicar sus ideas.
– Empatía.
– Responsabilidad.
– Humanismo.
Sin embargo, estas son características que se van desarrollando a lo largo de la carrera por lo cual la mayoría de las facultades de Psicología prefieren evaluar las potencialidades de los aspirantes por lo cual usualmente ponen un énfasis mayor en detectar:
– Motivación intrínseca por los contenidos de la carrera.
– Capacidad de aprendizaje.
– Responsabilidad para con los estudios.
– Confianza en sí mismo y seguridad.
– Humanismo.
– Recursos para enfrentarse al estrés.
– Que no exista ninguna psicopatología discapacitante para ejercer la profesión.
Para evaluar estas potencialidades cada Facultad establece su set de pruebas específicas. Estas pruebas dependerán en buena medida de la orientación de la Facultad (si es una escuela eminentemente cognitivista es muy probable que utilicen algún que otro test de inteligencia, si es de orientación psicoanalítica probablemente utilizarán técnicas proyectivas, si abogan por el humanismo utilizarán esencialmente la entrevista individual). No obstante, en la actualidad la mayoría de las Facultades apuestan por una mezcla de técnicas (evalúan capacidad de razonamiento a través de test muy sencillos, se utiliza alguna que otra técnica proyectiva y por supuesto, no puede faltar la entrevista individual), aunque también dependerá de la especialidad de la Psicología ofrecida.
Tal como me aconsejaron a mi hace algunos años, estoy convencida que solo hay una forma de pasar con éxito estas pruebas: controlando nuestra ansiedad y siendo sinceros. Por supuesto, nunca está de más leer algunos libros de Psicología (muy sencillos, solo para tener una idea de la profesión y para poder responder a la pregunta: ¿qué sabes de Psicología?) pero lo esencial es poder controlar nuestra ansiedad de forma que podamos expresarnos de manera cálida, sencilla y sin titubeos. Es preferible responder con un: «no lo conozco pero buscaré información al respecto», que inventarse una historia falsa para llenar el vacío de información. Tengamos presente que podemos desconocer las respuestas a varias preguntas por lo cual es esencial reconocer nuestro desconocimiento y mostrar nuestro interés por aprender. «Bailar en casa del trompo» es una estrategia del todo contraproducente, no intenten mentir para saldar deficiencias.
Aunque parezca que no se puede hacer absolutamente nada, hay algunos pequeños detalles que pueden cuidar y que les ayudarán a crear una visión favorable:
– No olvidar el saludo cuando encuentren al entrevistador y la correspondiente frase de despedida al terminarse la entrevista. Es signo de buena educación y de confianza.
– Cuidar la forma de sentarse. La forma en la cual nos sentamos dice mucho de nosotros, cuiden no sentarse mostrándose demasiado expansivos (como si estuviesen en casa viendo un filme) ni demasiado estirados (da la idea de nerviosismo o de alejamiento social).
– Cuiden los gestos que realizan con las manos. Las manos son una forma de expresarnos, un buen comunicador utiliza sus manos solo para reforzar su mensaje porque el abuso de los gestos incomoda al interlocutor e incluso le transmite ansiedad.
– La mirada no debe estar divagando por el salón o mirando al suelo. Una mirada franca a nuestro interlocutor habla sobre nuestra confianza y el interés que ponemos en la conversación.
– Piensa antes de hablar, es mejor que te tomes un tiempo para hilvanar tus frases que comenzar a hablar a lo tonto.
– Existe un 90% de probabilidades de que tengas que responder a estas dos preguntas: «¿Por qué quieres estudiar Psicología?» y «¿Qué es la Psicología?» o «¿Qué hace un psicólogo?» No es pecado tener una respuesta más o menos meditada. Cuiden, por supuesto, que no parezca un discurso sacado de un libro de texto, se trata simplemente de reflexionar sobre estas ideas y elaborar un resumen de lo que pensamos al respecto.
En este punto no me queda sino resumirles mis propias vivencias:
Era temprano en la mañana cuando me encaminé a la Universidad donde haría mi prueba de actitud para entrar en la carrera de Psicología. Estaba nerviosa, de nada sirve negarlo. Sabía que esa era la profesión a la cual quería dedicarle toda la vida; ese deseo intenso solo aumentaba mi ansiedad.
Cuando entré al aula habían más de cien jóvenes, algunos visiblemente desinteresados y por lo tanto, muy relajados; otros mucho más nerviosos que yo. Todos sabíamos que solo unos pocos pasarían exitosamente aquellas pruebas.
El momento había llegado, ante mi colocaron las pruebas que debía responder. Respiré hondo y aleje toda la ansiedad, solo me concentré en hacerlo de la manera mejor que pudiese intentando ser lo más creativa posible.
Después siguieron interminables minutos de espera. Los profesores calificaban las pruebas antes de que pasáramos a la entrevista.
Y entonces le llegó el turno del «cara a cara». El momento más temido, sobre todo porque de vez en vez salían algunos jóvenes con los rostros descompuestos. Evidentemente no habían pasado la prueba.
Sin embargo, una vez que entré, aunque un tanto nerviosa, me sentía totalmente confiada. La entrevista se desarrolló de manera muy distendida, casi como una conversación informal donde hablamos de mi pasión por la Parapsicología (una de las pocas temáticas que dominaba bastante bien en aquella época), de mis deseos de aprender sobre la mente humana y de los diversos campos de aplicación de la Psicología. En fin, que el momento tan temido se convirtió en un grato recuerdo y en el día en el cual conocí a un gran profesor y amigo que en un futuro sería mi tutor de la tesis de grado y de maestría.
Entonces, a todos aquellos que lean estas líneas en la búsqueda de un tip para salir airosos de estas evaluaciones les puedo sintetizar mi experiencia en dos palabras: sinceridad y autoconfianza.
De paso animo a aquellos lectores del blog que ya hayan pasado por esta experiencia a que compartan sus impresiones con los jóvenes que se enfrentarán a estas pruebas.
anonimo dice
buenos días, siempre me he caracterizado por ser una persona sincera y frentera, por este motivo les voy a regalar mi opinión sobre las pruebas ya que las presente y no fui admitido. llegué a la ciudad de Bogotá hace poco tiempo queriendo cumplir una de mis metas que es ser psicólogo, aunque en la ciudad de donde soy oriundo había estudiado cuatro semestres de psicología en una universidad muy conocida y tengo muy claros los conceptos de las entrevistas y de la misma manera los test de personalidad, cuando me enfrente a los de admisión en la uniminuto me doy cuenta que son un poco si de alguna manera se pudiera decir rebuscados ya que no cuentan con una puntualidad especifica de lo que se quiere analizar, entre otra serie de cosas que no es saludable comentar, ahora me voy a la entrevista, si bien es cierto las entrevistas son para tener una charla cordial con la otra persona y de la misma manera analizar ciertas actitudes que tiene el entrevistado al responder e independientemente las respuestas es el comportamiento el que nos da la calificación, gracias a que tengo buen conocimiento de esto ya que soy comunicador social y cuento con lo necesario para dar una excelente entrevista gracias
Estefanía BM dice
Querida Jennifer queria consultarte sobre lo del "Que no exista ninguna psicopatología discapacitante para ejercer la profesión", me parece de sentido común, pero ¿esto está justificado en algún documento, reglamento o estudio? Sobre las demás características asumo que lo has sacado de tu experiencia personal, pero ¿sabes si esta sustentado en algún lugar? ¿Qué universidades lo consideran? Mil gracias
Estefanía BM dice
Jennifer te escribia la pregunta anterior pues en mi pais no se realizan estas evaluaciones, más que la de aptitudes, y me parecen muy importantes, pues luego vemos las consecuencias de estudiantes que egresan y tienen problemas muy serios en su personalidad. Gracias
Jennifer Delgado dice
Hola Estefanía,
He sido profesora y he trabajado en la selección de los futuros estudiantes.
Al menos nosotros, nos regíamos por los valores y actitudes deseables en los estudiantes que se reflejan en el plan de estudios. En la comisión evaluadora que se organiza, se determina qué pruebas se aplican ese año para evaluar las actitudes y características de personalidad.
No obstante, cada país es diferente y cada universidad también, no creo que exista un protocolo estandarizado para todas; si bien es lógico suponer que las universidades se rijan por el Código Deontológico que se aplica en cada país.
Thalía dice
Desde pequeña me ha interesado la psicología, por ello estoy postulando para dicha carrera. Se acerca el examen de admision y la entrevista personal.
Y la verdad, tengo confianza. Se que voy a dar lo mejor de mi,.
Solo hay un problema por el cual temo que me rechazen. Soy una TOC, no se si mi enfermedad mental sea un impedimento para ingresar y por ello no dejo de tener un poco de miedo.
Jennifer Delgado dice
Hola Thalía,
Como regla general, cada universidad establece sus propios requisitos de admisión a la carrera de Psicología. Suerte en el examen!
ELSs dice
Si tan solo hubiese leído esto antes, un año antes…
yo hice el examen de aptitud para entrar a la universidad y las pruebas para entrar a la carrera y la entreviste y eso, pero no quede, y realmente anhelaba tanto estar en esa universidad, pero, este año no pude volver a intentar y ya es tarde.
Pero no me
Voy a salir de mi carrera, eso si que no
DARLY dice
Muchas gracias por tus consejos, voy a postular para la carrera de psicología y no puedo negar que tengo mucho miedo de no lograr ingresar porque se que son muchos los postulantes y que pocos entran, pero, cada vez estoy más segura que está carrera es la que quiero para mí, y a la que le voy a dedicar todo mi tiempo, como también voy a echarle muchas ganar para aprobar el examen, me van a servir de mucho tu experiencia.
Paola G dice
Gracias por tus palabras..
Laura dice
Gracias por todo….