• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » El verdadero amor se reconoce por lo que ofrece, no por lo que exige

El verdadero amor se reconoce por lo que ofrece, no por lo que exige

Cómo reconocer el verdadero amor

El verdadero amor no es control ni exigencia, sino libertad y confianza. No es sumisión ni esclavitud sino inspiración y apoyo. Y, sin embargo, muchas veces confundimos el amor con el control y la dependencia emocional. Identificamos el amor con el sacrificio y la exigencia, el sometimiento y la pérdida de libertad.

Esas malinterpretaciones distorsionan el amor hasta convertirlo en una cárcel emocional que termina asfixiándonos, arrebata el oxígeno psicológico a la relación y lastra nuestro potencial como personas. Por desgracia, el amor maduro es poco común. Lo que más abunda es el amor posesivo. Y cuando caemos en su red, podemos llegar a ser muy desdichados.

“No puedo vivir sin ti”, la frase emblemática del amor posesivo

Frases como “no puedo vivir sin ti” o “sin ti no sería feliz” suenan muy románticas, pero encierran una dependencia emocional encubierta. Transparentan la idea de que el amor es posesión y, sin querer, responsabilizan al otro por nuestra felicidad.

Sin embargo, el amor y la dependencia son tan antagónicos que cuando coexisten, terminan destruyendo la relación. Cuando el amor se convierte en una prisión emocional, lastra la libertad y el potencial de quienes lo experimentan.

Ese amor suele ser exigente, egoísta y demandante porque antepone la satisfacción de las necesidades propias a las del otro. Termina siendo un ejercicio coercitivo y controlador que usa al otro como fuente para suplir las propias necesidades. Como resultado, suele ser asfixiante, discapacita e invalida emocionalmente al otro.

Ese amor inmaduro y posesivo suele surgir de nuestra necesidad de fusión interpersonal. “Sin amor, la humanidad no podría existir un día más”, como apuntara Erich Fromm. Sin embargo, esa fusión se puede lograr de distintas maneras y no siempre se puede llamar verdadero amor.

El amor posesivo conduce a una unión simbiótica en la que existen dos cuerpos físicos independientes, pero una sola psiquis cimentada sobre una relación de sumisión/dominación.

La persona que se somete lo hace porque quiere escapar del intolerable sentimiento de aislamiento y separatividad convirtiéndose en una parte de quien la dirige, guía y protege, ese otro que se convierte en su vida y el aire que respira. Ese tipo de relación le evita tener que tomar decisiones y correr riesgos, pero también le impide ser independiente y crecer emocionalmente.

La persona que domina en la relación también quiere escapar de su soledad convirtiendo al otro en una parte de sí. Se autorrealiza fagocitando al otro y se siente empoderada cuando el amor roza la adoración. Como resultado, ambos desarrollan una relación de dependencia y control. Se produce la anhelada fusión, pero sin integridad ni crecimiento porque ambos se limitan a satisfacer aquellas necesidades emocionales que no han sido capaces de gestionar de forma independiente y madura. Ese amor termina siendo invasivo y muchas veces incluso tóxico.

¿Cómo reconocer el verdadero amor?

“El amor inmaduro dice: ‘Te amo porque te necesito’. El amor maduro dice: ‘Te necesito porque te amo’”, escribió Erich Fromm. La diferencia es sutil, pero fundamental. Así reconocemos que el otro es importante para nosotros, pero no ponemos sobre sus hombros la responsabilidad de nuestra felicidad porque nos relacionamos como dos adultos independientes.

“En contraste con la unión simbiótica, el amor maduro significa unión a condición de preservar la propia integridad, la propia individualidad”, explicaba Fromm. Ese amor nos ayuda a superar el sentimiento de separatividad, pero sin renunciar a ser uno mismo.

De hecho, el verdadero amor no exige, sino que se reconoce por lo que da. ¿Qué es dar?

La mayoría de la gente supone que “dar” significa “renunciar” a algo, privarse o sacrificarse. Como resultado, esas personas están dispuestas a dar, pero solo a cambio de recibir porque en la mentalidad mercantil de nuestros tiempos, dar sin recibir significa una estafa.

En cambio, el amor maduro va más allá de ese intercambio y reviste de otro significado a la acción de dar. La persona que ama no da con el fin de recibir porque el mero hecho de dar le enriquece en sí mismo. En ese caso, el sacrificio deja de ser percibido como tal y pierde su sentido. Así como pierde sentido la exigencia.

Cuando existe un amor maduro, ambas personas comparten la alegría de dar. Algo nuevo nace de ese acto desinteresado y ambos se sienten agradecidos por ello, lo cual termina alimentando el amor y el compromiso mutuo. Como resultado, “el amor es un poder que produce amor mientras la impotencia es la incapacidad de producir amor”, como apuntara Fromm.

Sin embargo, para experimentar ese amor, primero es necesario crecer y amarse a sí mismo. Solo quien se siente libre y seguro de sí puede entregarse totalmente y amar al máximo sin perderse en el otro o querer controlarlo.

Solo así cada persona se responsabilizará por lo que siente, sin culpar al otro. Solo así podrán amar sin poseer. Dar sin exigir. “Esa es la verdadera experiencia de la libertad: tener lo más importante del mundo sin poseerlo”, como escribió Paulo Coelho. Y cuando experimentas eso, no tienes que preguntarte “cómo reconocer el verdadero amor” porque lo sientes y lo vives, sin lugar a dudas.

Fuente:

Fromm, E. (2007) El arte de amar. Buenos Aires: Paidós.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida

La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás

El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristina dice

    15/12/2022 en 4:40 PM

    Todo lo qué leí muchas gracias, pero lo tengo muy claro llevo seis años leyendo sobre este tema, desde que me separé, la teoría está muy clara, para cambiar, es prácticas de lo leído y entendido, para llegar a la madurez y estar tranquilo(a) legue o no el amor maduro de tu vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida
  • La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás
  • El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños
  • Falacia de cambio, ¿condicionas tu felicidad al cambio de los otros?
  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR