• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Cómo ser creativo? Simplemente… ¡Pestañea!

¿Cómo ser creativo? Simplemente… ¡Pestañea!

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Cómo ser creativo

¿Eres de las personas que casi nunca pestañea o, al contrario, pestañeas muy a menudo? Un estudio recientemente realizado en la Universidad de Leiden afirma que el número de pestañeos está estrechamente relacionado con la creatividad.

La idea en sí puede resulta un tanto extraña pero antes de valorarla negativamente echemos un vistazo al experimento.

En primer lugar, los 117 participantes en el experimento estaban continuamente monitorizados con una serie de electrodos situados en los ojos. Luego, para analizar si la persona tenía un pensamiento divergente o creativo se les presentaba una tarea donde debían buscarle un uso alternativo a un objeto. Por ejemplo, se les preguntaba qué cosas podrían hacerse con un lápiz. Mientras más ideas se le ocurrieran a los participantes, más creativos eran.

PARA TI:  El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

En un primer análisis se apreció que tanto aquellas personas que pestañaban mucho como las que lo hacían muy poco, brindaban menos opciones creativas. En resumen, que los más creativos eran quienes presentaban una velocidad media de pestañeo.

Luego se les presentó a los participantes otra tarea donde debían poner en práctica el pensamiento convergente. En esta ocasión debían enlazar pares de palabras, como por ejemplo: martillo y clavo. En este caso, quienes pestañaban menos, eran más rápidos y obtuvieron resultados mejores.

Así, pudo concluirse que para potenciar el pensamiento convergente, es mejor pestañear muy poco pero si deseamos ser creativos debemos aumentar la velocidad de pestañeos.

Pero… ¿de dónde surge esta relación entre creatividad y pestañeos? ¿Tiene alguna base científica o se trata solo de una correlación espuria?

PARA TI:  Las mascotas nos hacen felices con su compañía

Los investigadores afirman que los pestañeos están íntimamente relacionados con la dopamina (una sustancia que en el pasado ya se había correlacionado con la creatividad). Lo interesante es que la dopamina también mejora el estado de ánimo y esa es la razón por la cual se recomienda a todos aquellos que deseen ser más creativos que mejoren su humor y rían a menudo.

Vale aclarar que aún no se ha demostrado que dosificar de forma consciente el pestañeo pueda tener efectos sobre la creatividad y el pensamiento convergente. Pero quizás es solo cuestión de probar 😉

Fuente:

Akbari, S. & Hommel, B. (2010) The link between creativity and dopamine: Spontaneous eye blink rates predict and dissociate divergent and convergent thinking. Cognition; 115(3): 458-465.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad