• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » ¿Cómo superar un desamor? 5 trucos comprobados científicamente

¿Cómo superar un desamor? 5 trucos comprobados científicamente

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Superar un desamor suele ser complicado, sobre todo cuando la decisión de romper la pareja no proviene de nosotros. Hay muchas emociones a flor de piel, demasiadas cosas compartidas y un camino de incertidumbre por delante. A todo esto se le suma que el amor actúa a nivel cerebral como una droga, por lo que cuando la persona amada se aleja de nosotros, podemos llegar a padecer el síndrome de abstinencia emocional. Afortunadamente, la ciencia puede ayudarnos a pasar mejor por ese trance y superar un desamor.

¿Cómo superar un desamor y salir fortalecidos de esa experiencia?

  1. Escucha música triste que te guste

A primera vista puede parecer un contrasentido, ¿cómo es posible que escuchar música triste pueda ayudarte a recomponer los pedazos rotos y superar un desamor? Sin embargo, investigadores de la Freie Universität Berlin descubrieron que escuchar canciones tristes hace que nos sintamos mejor y generan una sensación positiva de paz interior.

Estos psicólogos comprobaron que las canciones tristes con las que nos identificamos activan la producción de dopamina, sobre todo en los puntos más álgidos de la melodía, lo cual nos genera una agradable sensación de placer. En otros casos, la música triste puede ayudarnos a canalizar nuestras emociones, hasta el punto de hacernos llorar. De hecho, el llanto tiene un enorme poder catártico, nos ayuda a liberar las emociones negativas para lograr que nos sintamos mejor.

  1. Reflexiona sobre la ruptura, dale un sentido

Cuando una relación de pareja se rompe, los consejos llueven. Muchas personas nos dirán que hagamos borrón y cuenta nueva, que no pensemos más en nuestro ex. En realidad, nos encantaría esconder el dolor por lo acaecido en el sitio más recóndito de la mente, pero esa conducta evitativa nos hará más mal que bien. Es conveniente encontrarle un sentido a todo lo sucedido. Cuando atravesamos situaciones difíciles, poder conferirles un significado para insertarlas en nuestra historia vital nos ayudará a sanar la herida.

Por eso, psicólogos de la Northwestern University y la Universidad de Arizona recomiendan tomarse un tiempo para reflexionar sobre las causas que provocaron la ruptura. En su estudio, hallaron que las personas que reflexionaron cuidadosamente sobre los motivos de la separación, en el transcurso de nueve semanas lograron sentirse mejor, aceptar la nueva situación e incluso reportaron sentirse menos solas. No obstante, para superar un desamor es fundamental que no elaboremos historias desadaptativas y culpables que nos encierren en un círculo vicioso sino que sepamos establecer una distancia emocional.

  1. Prueba algo nuevo que te entusiasme

Una separación representa una oportunidad de autodescubrimiento. Una relación de pareja, sobre todo si hemos estado juntos muchos años, provoca grandes cambios a nivel de identidad, como comprobaron psicólogos de la Northwestern University. En su estudio apreciaron que cuanto más tiempo llevamos en una relación, más se entrelaza nuestra identidad con la de nuestra pareja, hasta el punto que nuestro sentido del “yo” se amplía para incluir al otro. Esa es una de las razones por la cual la ruptura resulta tan dolorosa: desencadena una crisis de identidad, haciendo que sintamos que no somos valiosos ni dignos de ser amados.

Dado que la separación puede hacer tambalear nuestro sentido de identidad, un buen antídoto es probar nuevas experiencias. ¿Cuáles? Neurocientíficos de la Universidad de Colorado comprobaron que para aliviar el dolor que provoca una ruptura romántica, cualquier actividad será beneficiosas siempre que pensamos que nos puede ayudar. Apreciaron que cuando creemos que algo puede ser provechoso, se activa una región llamada sustancia gris periacueductal que regula el dolor disparando la producción de neurotransmisores como los opioides y la dopamina.

  1. Busca refugio en un ritual que te reconforte

Cuando una relación se rompe, es comprensible que deseemos que el dolor desaparezca, nos encantaría tener una máquina del tiempo para saltar de la angustia actual a un futuro menos punzante. Sin embargo, las heridas emocionales necesitan tiempo para sanar. Para superar un desamor es necesario darle un “cierre” a la historia. Y esa es precisamente una de las funciones de los rituales.

Los rituales nos ayudan a asumir lo que ha sucedido y a adoptar una nueva perspectiva que nos permita mirar al futuro. Son un vehículo de transición que nos permiten aceptar que la relación se ha roto y que la realidad en la que vivíamos ya no existe. Un experimento realizado en la Universidad de Harvard comprobó que los rituales no solo nos brindan confort, nos ayudan a lidiar con el dolor y nos permiten darle un sentido a la pérdida, sino que son esenciales para que recuperemos la sensación de control, sin la cual difícilmente podríamos seguir adelante.

  1. Recuerda las veces que has caído

No se trata de asumir una actitud masoquista. La idea de recordar las veces que has estado mal en el pasado no tiene el objetivo de sumirte en la conmiseración sino todo lo contrario: darte fuerzas para seguir adelante. Investigadores de la Universidad de California encuestaron a personas que habían pasado por enfermedades graves y descubrieron que el 60% de ellas consideraban que ese suceso les había enseñado a apreciar más la vida y disfrutar más de ella.

Traer a la mente las malas experiencias pasadas, ya sea de pareja o de cualquier otro tipo, activa la resiliencia y nos empodera. También nos recuerda que solo estamos pasando por una fase, que tarde o temprano acabará. Tener confianza en que podemos recuperarnos, porque ya lo hemos hecho otras veces, es fundamental para acortar el sufrimiento por amor.

Fuentes:

Koban, L. et. Al. (2017) Frontal-brainstem pathways mediating placebo effects on social rejection. Journal of Neuroscience; 37(13): 3621-3631.

Larson, G. M. & Sabarra, D. A. (2015) Participating in Research on Romantic Breakups Promotes Emotional Recovery via Changes in Self-Concept Clarity. Social Psychological and Personality Science; 6(4): 399-406.

Taruffi, L. & Koelsch, S. (2014) The Paradox of Music-Evoked Sadness: An Online Survey. PlosOne; 9(10): e110490.

Norton, M. I. & Gino, F. (2014) Rituals alleviate grieving for loved ones, lovers, and lotteries. J Exp Psychol Gen; 143(1): 266-272.

Slotter, E. B. (2010) Who am I without you? The influence of romantic breakup on the self-concept. Pers Soc Psychol Bull; 36(2): 147-160.

Greer, S. et. Al. (1990) Psychological response to breast cancer and 15 year outcome. Lancet; 49-50.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad