• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Los 3 comportamientos que consideramos más “estúpidos”

Los 3 comportamientos que consideramos más “estúpidos”

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

Lo queramos o no, los juicios sociales determinan algunos de nuestros comportamientos y decisiones, aunque sea a nivel inconsciente. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Michigan demostró que el rechazo y la exclusión social comparten las mismas redes neuronales que se activan cuando experimentamos dolor. Es decir, el rechazo social nos duele, porque estamos cableados a nivel cerebral para buscar la aprobación del grupo, un mecanismo ancestral que les aseguraba a nuestros antepasados la supervivencia.

Por eso, ahora una nueva investigación se ha propuesto investigar cuáles son los comportamientos que la mayoría de las personas consideran como más insensatos o estúpidos. Estos psicólogos recolectaron una serie de historias de importantes revistas y diarios anglosajones en las que aparecían descripciones de personas que habían mostrado “comportamientos estúpidos”. También les pidieron a unos estudiantes universitarios que llevaran un diario de los incidentes de los que habían sido protagonistas o que habían presenciado y que denotaran comportamientos que catalogaban como poco inteligentes. 

Así, recolectaron un total de 180 historias, eligieron algunas y manipularon sus consecuencias así como el nivel de responsabilidad de la persona implicada. A continuación, les mostraron esas historias a otras personas, quienes debían catalogarlas teniendo en cuenta diferentes factores. De esta forma se descubrió que existen algunos comportamientos que nos parecen especialmente tontos:

  1. Exceso de confianza por ignorancia. Se refiere a las personas que asumen riesgos debido a que no conocen con certeza las consecuencias de sus acciones, no tienen las habilidades necesarias o no se han preparado lo suficiente. Para las personas encuestadas, este tipo de comportamientos fueron los más estúpidos. Un ejemplo es cuando invertimos en un nuevo proyecto laboral en el que creemos pero fracasamos porque no analizamos el mercado ni tuvimos en cuenta las potencialidades reales. 
  2. Falta de control. Se refiere principalmente a los comportamientos que implican una falta de control provocados por los rasgos obsesivos o las adicciones. Al parecer, las personas encuestadas creen que la falta de autocontrol es un gran problema, sobre todo cuando nos impide disfrutar de la vida y cumplir con nuestros compromisos sociales. Un ejemplo es cuando un joven cancela una cita con un buen amigo sin un buen motivo, solo porque no logra desconectarse de los videojuegos.
  3. Mente ausente. Se refiere a las personas que cometen errores debido a que su mente está en otra parte mientras realizan una tarea. Las personas encuestadas creen que se trata de un comportamiento de este tipo es insensato ya que incluso podrían conllevar riesgos para nosotros mismos, exponiéndonos innecesariamente a errores que podríamos haber evitado prestando más atención. Un ejemplo es cuando estamos inmersos en el trabajo pero nos equivocamos ya que estamos pensando en los problemas de casa.

Curiosamente, mientras más graves fueran las consecuencias del comportamiento y mayor responsabilidad tuviera la persona, más agrias eran las críticas de los encuestados. Esto explica por qué solemos ser tan críticos con las personas que tienen poder o que ejercen cierto liderazgo, como los políticos, por ejemplo, ya que les pedimos una mayor responsabilidad.

Evitar los comportamientos insensatos nos conduce a una vida más plena

Lo interesante es que los comportamientos que las personas catalogaron como más “estúpidos” también encierran grandes lecciones de vida. De hecho, no se trata de evitar este tipo de comportamientos simplemente porque nuestra cultura los cataloga como “insensatos” o poco inteligentes y porque no nos deja bien parados, más bien nos resta puntos de estatus social.

  1. Ignorancia vs. Preparación. Cuando aprendemos a ser previsores y a mirar al futuro, caminamos con paso más firme y con mayor confianza evitando errores que nos podrían salir muy caros, ya sea en términos económicos o emocionales. De hecho, lanzarnos a la aventura, sin medir las consecuencias es necio y puede terminar minando nuestra autoestima por las razones inadecuadas.
  2. Descontrol vs. Autocontrol. El autocontrol es una de las habilidades más importantes que podemos desarrollar a lo largo de nuestra vida ya que nos permite aprovechar las oportunidades en el momento oportuno y nos evita grandes disgustos. De hecho, el autocontrol no implica limitarse sino todo lo contrario, es la oportunidad de ser verdaderamente libres porque no seremos esclavos de nuestras emociones o deseos.
  3. Ausencia vs. Presencia. Vivir a caballo entre el pasado y el futuro, entre las preocupaciones y las culpas, solo sirve para robarnos el presente. Si no sabemos aprovechar cada momento, la vida se nos escapará en un suspiro. Por eso es tan importante desarrollar la actitud de estar plenamente presentes, solo así podremos disfrutar de las cosas bellas que encierra cada momento.

Fuentes:

Aczel, B., Palfi, B., & Kekecs, Z. (2015) What is stupid? Intelligence; 53: 51-58.Hsu, D. T. et. Al. (2013) Response of the μ-opioid system to social rejection and acceptance. Molecular Psychiatry; 18: 1211-1217.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad