• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Los traumas psicológicos aceleran el envejecimiento, según la ciencia

Los traumas psicológicos aceleran el envejecimiento, según la ciencia

Consecuencias de un trauma psicológico

Se dice que maduramos con los daños, no con los años. El paso del tiempo no suele bastar para generar aprendizajes valiosos, crecemos con las experiencias que vivimos. Y cuando esas experiencias son dolorosas o particularmente difíciles pueden, efectivamente, acelerar el proceso de maduración. Los traumas, en especial, pueden hacer que envejezcamos más rápido que nuestros coetáneos.

Los traumas generados por situaciones amenazantes aceleran el envejecimiento

Los niños que sufren traumas debido a situaciones de abuso o violencia a una edad temprana muestran signos biológicos de un envejecimiento más acelerado que aquellos que nunca han experimentado ese grado de adversidad. Esa fue la principal conclusión a la que llegaron investigadores de la Universidad de Harvard tras analizar tres signos diferentes de envejecimiento biológico (pubertad temprana, envejecimiento celular y cambios en la estructura del cerebro). Descubrieron que las consecuencias de un trauma psicológico estaban relacionadas con las tres señales de maduración precoz.

Estos investigadores estudiaron por separado dos categorías de adversidad: aquella que proviene de las amenazas, como el abuso y la violencia, así como la adversidad relacionada con las situaciones de privación, como la pobreza, el abandono físico y la negligencia emocional.

Tras analizar casi 80 estudios que involucraron a más de 116.000 participantes, descubrieron que los niños que sufrieron traumas infantiles relacionados con amenazas, como violencia o abuso, tenían más probabilidades de entrar en la pubertad temprano y mostraban signos de “envejecimiento” acelerado a nivel celular, incluidos unos telómeros más cortos, que son las “tapas protectoras” que se encuentran en los extremos de nuestras hebras de ADN y se van desgastando a medida que envejecemos.

El cerebro también envejece como consecuencia de los traumas psicológicos

En un segundo análisis, estos investigadores revisaron 25 estudios que incluían más de 3.253 participantes para comprender cómo la adversidad a una edad temprana puede afectar el desarrollo del cerebro. Descubrieron los traumas están asociados a una reducción del grosor cortical, un signo de envejecimiento ya que la corteza cerebral adelgaza a medida que pasan los años.

De hecho, comprobaron que cada tipo de adversidad está relacionada con una reducción cortical en diferentes partes del cerebro. El trauma y la violencia se asociaron con el adelgazamiento de la corteza prefrontal ventromedial, una zona involucrada en el procesamiento social y emocional. En cambio, las situaciones de privación se relacionaron con un adelgazamiento de las redes visuales y el área frontoparietal, las cuales están vinculadas al procesamiento sensorial y cognitivo. Esto significa que diferentes tipos de traumas tienen un impacto distinto a nivel cerebral.

Los investigadores piensan que ese envejecimiento acelerado podría ser una adaptación evolutiva. Siglos atrás, en un entorno violento y lleno de amenazas, por ejemplo, llegar antes a la pubertad podría aumentar las probabilidades de que los niños pudieran marcharse del hogar y vivir por sus propios medios.

Además, un desarrollo más rápido de las regiones del cerebro que desempeñan un papel clave en el procesamiento de las emociones podría ayudar a los niños a identificar y responder a las amenazas de manera más asertiva, lo cual los mantendría más seguros en un entorno peligroso.

Sin embargo, las adaptaciones que una vez fueron útiles hoy tienen graves consecuencias para la salud física y mental ya que esos niños estarían “quemando etapas”. De hecho, un envejecimiento más rápido a una edad tan temprana, una de las consecuencias de un trauma psicológico, sugiere que los mecanismos biológicos que contribuyen a las disparidades en la salud se ponen en marcha muy temprano en la vida.

Eso podría explicar, al menos en parte, por qué la exposición a la adversidad en la niñez es un predictor de problemas de salud más adelante en la vida, no solo de cuadros de depresión y ansiedad, sino también enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Dicho estudio sugiere que ser víctimas de la violencia y sufrir traumas temprano en la vida puede hacer que el cuerpo envejezca más rápido a nivel biológico, con todas las consecuencias que ello implica.

Fuente:

Colich, N. et. Al. (2020) Biological Aging in Childhood and Adolescence Following Experiences of Threat and Deprivation: A Systematic Review and Meta-Analysis. Psychological Bulletin; 146(9): 721–764.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

¿Cómo la personalidad de los padres moldea la vida de sus hijos?

El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer
  • ¿Cómo la personalidad de los padres moldea la vida de sus hijos?
  • El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma
  • Acta non verba, ¿eres más de hechos o de palabras?
  • Idealizar a alguien, el camino más directo hacia la decepción

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR