• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Consumir chicle tiene efectos anti estresantes

Consumir chicle tiene efectos anti estresantes

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Consumir chicle tiene efectos anti estresantes

Algunos experimentos psicológicos son bastante extraños. Tal es el caso del estudio desarrollado por Andrew Smith, profesor de la Universidad de Cardiff, que nos afirma que masticar chicle puede actuar como un protector contra el estrés con sus consecuentes beneficios para la salud.

Para llegar a esta conclusión Smith encuestó a 2 mil obreros y observó que el 39% de aquellos que afirmaban no haber masticado chicle jamás, reportaron un nivel de estrés que duplicaba el de sus compañeros.

Al continuar con las correlaciones estadísticas, Smith halló un resultado bastante divergente: las personas que mostraban una tendencia a consumir chicle también eran las más jóvenes, peores pagadas, con un menor nivel educacional y con tendencia al neuroticismo. ¿Cómo es posible que estas personas vivencien menos estrés? ¿Quizás las personas que están expuestas a una mayor cantidad de factores estresantes son aquellas que tienden a consumir más chicle en un intento inconsciente de aliviar sus tensiones?

PARA TI:  7 beneficios de reír más científicamente probados

En la medida en que avanzaba el estudio otros resultados interesantes continuaron apareciendo: las personas que solían consumir chicle también mostraban una menor tendencia a la depresión y tenían mejores indicadores de presión sanguínea y colesterol.

Ante tantos datos que apuntaban hacia el susodicho producto, Smith concluyó que el chicle es un método barato y sencillo para eliminar el estrés y que las causas de este efecto salutogénico podrían encontrarse en la actividad que realiza el sistema nervioso autónomo durante la masticación continua que podría activar los patrones de neurotransmisión de la serotonina (principal encargada de inhibir el enfado y la ira y regular el humor).

Particularmente, consumir chicle me produce cierto dolor en las mandíbulas, además de que jamás he hallado el sentido a tal costumbre, pero aquellos que lo consuman y puedan obtener esos «maravillosos» efectos anti estresantes; bien podrían ahorrarse algunas visitas al psicólogo.

PARA TI:  Los orígenes de las supersticiones

Fuente:

Smith, A. (2009). Chewing gum, stress and health. Stress and Health; 25 (5): 445-451.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    21/04/2010 a las 8:43 AM

    Muy interesante! Realmente nuestro inconsciente será tan poderoso?
    Un abrazo, Carla

    Responder
  2. Anónimo dice

    04/02/2012 a las 9:42 PM

    Exelente información. De ahora en adelante no saldre sin mi paquetito de chicles…
    Muy buena pagina.

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    06/02/2012 a las 11:01 AM

    Gracias a ambos por dejar sus impresiones 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad