• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Ansiedad » Crisis de ansiedad: ¿Cómo reconocer sus síntomas?

Crisis de ansiedad: ¿Cómo reconocer sus síntomas?

La crisis de ansiedad, más conocida en el ámbito de la Psicología como crisis de angustia o ataque de pánico, afecta aproximadamente al 3% de la población, si bien se estima que su incidencia es aún mayor ya que muchas personas no solicitan ayuda médica y no llegan a ser diagnosticadas.

La primera crisis de ansiedad puede sobrevenir en cualquier momento y a cualquier edad, si bien es cierto que normalmente los síntomas suelen aparecer en la adolescencia o la juventud para luego mermar en la vejez. También se conoce que es mucho más común en las mujeres que en los hombres.
Una vez que tiene lugar la primera crisis de ansiedad, es muy probable que esta experiencia se repita si no tomamos cartas en el asunto. De esta forma se genera un círculo vicioso de miedo y tensión que alimenta la ansiedad y desencadena otros episodios de pánico. No obstante, la buena noticia es que el tratamiento para los ataques de pánico suele ser muy eficaz: entre un 70 y 90% de las personas que se someten a terapia logra controlar los síntomas.
Sin embargo, debemos tener presente que mientras antes nos sometamos al tratamiento, más corto será y mejores resultados alcanzaremos. Por eso es tan importante aprender a detectar los síntomas de la crisis de ansiedad.

Los principales síntomas de la crisis de ansiedad

– Sudoración profusa
– Temblores o sacudidas
– Sensación de ahogo o dificultades para respirar
– Opresión toráxica
– Palpitaciones y aumento de la frecuencia cardiaca
– Sensación de atragantarse
– Náuseas
– Mareos, pérdida del equilibrio y/o desmayo
– Sensación de hormigueo o entumecimiento
– Escalofríos o sofocos
Como puedes apreciar, la mayoría de los síntomas de la crisis de ansiedad son similares a los que se experimentan durante un infarto, por eso muchas personas se asustan aún más al pensar que están al borde de la muerte. Esto se debe a que durante estos episodios nuestro cuerpo reacciona produciendo las “hormonas del estrés”, que son las que generan todos esos síntomas.

¿Cómo diferenciar un ataque de pánico de un infarto?

La crisis de ansiedad también suele ir acompañada de:
– Sensación de irrealidad o de despersonalización; es decir, de estar separado del cuerpo
– Miedo a perder el control
Además, casi siempre está antecedida por situaciones de gran estrés, como la pérdida de una persona querida, un proyecto laboral demasiado tensionante o un conflicto familiar. En muchos casos la persona también suele haber vivido con anterioridad pequeños episodios con signos más leves, como náuseas, mareos, dificultades para respirar y palpitaciones.
Otro factor clave para realizar la diferenciación es el tiempo. En la crisis de ansiedad los síntomas suelen iniciar bruscamente y alcanzan su máxima expresión durante los primeros 10 minutos para luego ir remitiendo. En los infartos el dolor suele durar pocos minutos, puede irse y luego regresar. No obstante, si se trata del primer episodio, lo mejor es acudir inmediatamente al médico. Este determinará si ha sido un infarto o una crisis de ansiedad.
De hecho, no debemos olvidar un estudio realizado en el Hospital General de Massachusetts según el cual, las mujeres menopáusicas que habían tenido un ataque de pánico en los últimos seis meses tenían cuatro veces más riesgo de infarto cardíaco y tres veces más posibilidades de tener un accidente cerebrovascular en un período de cinco años.

Fuentes:

Smoller, J. W. et. Al. (2007) Panic attacks and risk of incident cardiovascular events among postmenopausal women in the Women’s Health Initiative Observational Study. Archives of General Psychiatry; 64(10):1153-1160.
APA (2002) DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida

Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos
  • El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes
  • Conformidad social, el costo de amoldarte a los demás

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR