• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología sin Reservas » Los mejores cuadros de Psicología de 2021 que aportarán un toque único a cualquier espacio

Los mejores cuadros de Psicología de 2021 que aportarán un toque único a cualquier espacio

El espacio físico en el que nos encontramos no solo tiene un poderoso influjo sobre nuestro estado de ánimo, también incide sobre nuestra productividad y puede estimular la creatividad o, al contrario, conducirnos a bloqueos creativos y un estado de confusión y caos mental.

Un espacio agradable y ordenado, donde nos sintamos a gusto, genera emociones positivas. Y cada detalle cuenta. Un experimento realizado en la Universidad Estatal de Oregón, por ejemplo, descubrió que las personas preferían habitaciones con muebles curvos y bordes redondeados, en comparación con aquellas que tenían muebles de bordes rectos y ángulos agudos. Las personas dijeron que las habitaciones con muebles redondeados eran más acogedoras y cómodas. También reconocieron sentirse más calmados y a gusto en ellas.

Los objetos decorativos, como las plantas que dan vida al espacio y aportan un refrescante toque de color, las alfombras que generan una sensación de calidez e intimidad, o los cuadros que aportan personalidad y un toque único al espacio, son complementos esenciales para sentirnos a gusto en una estancia. 

Ya estés buscando cuadros para tu consultorio psicológico, para decorar tu oficina en casa o simplemente para ponerlos en el salón como una declaración de intenciones, estas laminas decorativas de psicología te vendrán como anillo al dedo y llamarán la atención aportando un toque individualizado a cualquier espacio.

7 cuadros de Psicología muy originales

1. Cuadro de Sigmund Freud

Para gustos los colores y para colores, el pop art. Este movimiento artístico del siglo XX surge como respuesta al expresionismo artístico, considerado demasiado elitista, por lo que intenta conjugar el arte con la vida cotidiana generando emociones intensas. Este estilo, que podría catalogarse como la sofisticación de lo trivial, es genial para representar a una figura tan rompedora para su tiempo como Sigmund Freud.

2. Cuadro de Psicología

“Psicología: La ciencia que te dice lo que ya sabes usando palabras que no entiendes”. Vale. No es la definición exacta de Psicología. Ni siquiera se acerca. Pero es una nota divertida que muchos psicólogos sabrán apreciar. De hecho, este póster de Psicología es perfecto para aportar un toque minimalista a cualquier espacio.

3. Cuadro de cerebro

Este cuadro del cerebro de estética vintage es perfecto para recordarnos cada día que necesitamos ser amables y compasivos con nosotros mismos. Nos recuerda que nuestro cerebro tiene un gran potencial a la espera de ser aprovechado de la mejor manera posible y que debemos tratarnos con más respeto y consideración.

4. Cuadros manchas de Rorschach

El test de Rorschach es una técnica clásica de psicodiagnóstico de la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que contienen manchas de tinta especulares. Se van presentando una a una y se le pide a la persona que diga lo que ve. Aunque no existe una respuesta adecuada, esa percepción revela mucho sobre su personalidad y posibles trastornos. Estos cuadros de Psicología son un detalle minimalista y elegante que combina con cualquier decoración. Y pueden convertirse en un tema de conversación muy interesante.

5. Cuadro sobre la mente

Si te gusta la estética vintage, de seguro este cuadro sobre la mente te encantará. Su mensaje es muy potente: “pierde la cabeza, encuentra tu alma”. Nos habla de la necesidad de dejarnos ir de vez en cuando, alejarnos de las normas rígidas que suele imponer la sociedad e incluso abandonar nuestros propios cánones y estereotipos para navegar con libertad y encontrar a nuestro “yo” más auténtico.

6. Cuadro de frenología

Hace 150 años la frenología estuvo en boga. Aquella “ciencia” postulaba que la mejor manera de leer el carácter de una persona era a través de la forma de su cráneo. Se pensaba que el cerebro estaba formado por numerosos órganos, cada uno vinculado a una facultad, como la benevolencia y la destructividad, que se podía descubrir analizando simplemente la forma del cráneo. Incluso se llegó a recurrir a la frenología para ayudar a los hombres a elegir una “buena” esposa. Hoy la frenología ha quedado relegada al olvido, por lo que este cuadro de Psicología es casi una pieza histórica.

7. Cuadros de mandalas

Un mandala es un símbolo. De hecho, esta palabra proviene del sánscrito y significa “círculo”. Estos símbolos espirituales de unidad tienen una larga historia pues diferentes tradiciones los han adoptado, entre ellas los tibetanos, budistas e hinduistas. El psicoanalista Carl Jung dijo que un mandala era “una representación del ser inconsciente”. Existen mandalas para el estrés que nos ayudan a relajarnos, pero también propician la creatividad e incluso facilitan la meditación. Estos pequeños cuadros tienen un plus porque son completamente artesanales.

Fuente:

Dazkir, S. S. & Read, M. A. (2011) Furniture Forms and Their Influence on Our Emotional Responses Toward Interior Environments. Environment and Behavior; 44(5): 722-732.

  • 61
    Shares

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Cómo superar un rechazo sin venirse abajo?

El rasgo más tóxico de las personas difíciles

Argumento de autoridad, el recurso de quienes no tienen argumentos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Cómo superar un rechazo sin venirse abajo?
  • El rasgo más tóxico de las personas difíciles
  • Argumento de autoridad, el recurso de quienes no tienen argumentos
  • ¿Cómo controlar la ira y la agresividad? 15 técnicas psicológicas eficaces
  • Tormenta de Ideas: ¿Cómo aplicar esta técnica para ser más creativos?

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Entropía · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies. Si sigues navegando, estás de acuerdo.¡Vale!Rechazar Leer Más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado