• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Social » Cuando el bien se convierte en mal

Cuando el bien se convierte en mal

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email


Cuando las personas que conocen un asesino en serie descubren la triste realidad se suelen quedar atónitas. Muchas afirman que jamás pensaron que esa persona tan correcta, amable y servicial podría hacer algo así. De hecho, a veces los más íntimos afirman que “no era él”, para indicar que de alguna forma que el mal se “apoderó” de su voluntad y le hizo cometer actos horribles.
Si analizamos con mayor profundidad este tipo de actitudes descubriremos que en su fondo subyace la confianza en el bien. Creemos que ser buenos es natural y que los “monstruos” son desviaciones de la norma. Este pensamiento nos facilita la vida y nos hace sentir más seguros en nuestro pequeño mundo. Además, nos evita contemplar y aceptar que dentro de cada persona se esconden tendencias, ideas o deseos que no quisiéramos revelar.

Una mirada desde la ciencia

David Buss, psicólogo de la Universidad de Texas, se ha dedicado a estudiar el lado más oscuro de las personas comunes y corrientes. Para hacerlo le pidió a sus estudiantes que indicaran en un cuestionario si alguna vez habían fantaseado sobre matar a alguien. A continuación, les pidió que escribieran sus fantasías en un ensayo.
Para su propia sorpresa, Buss encontró que el 91% de los hombres y el 84% de las mujeres tenían fantasías homicidas particularmente vívidas. Sin embargo, todo no termina ahí, muchos de los entrevistados también refirieron pasos muy específicos sobre cómo cometerían el asesinato. Y lo interesante es que no se trataba precisamente de muertes “dulces” sino de verdaderas torturas.
De hecho, Buss señala que en muchas ocasiones las personas que cometen asesinatos son vecinos normales y simpáticos que han llegado a una situación insostenible en la cual el miedo era su vida cotidiana. Llegados a un punto, este miedo contenido se convierte en ira y desata actos violentos.
Aunque hemos abandonado la época de las cavernas y existen miles de formas de pedir ayuda antes de llegar a estos extremos, lo cierto es que muchas personas prefieren encerrarse en su realidad y esta decisión actúa como una olla a presión que acumula más y más vapor hasta que explota.
Según este psicólogo, cada persona, con las motivaciones justas, sería capaz de cometer increíbles actos de heroísmo pero también horrores extraordinarios.
Fuente:
Buss, D. m. (2005) The Murderer Next Door: Why the Mind Is Designed to Kill. Penguin.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad