• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Cuando el tic se encuentra en los objetos: la percepción extracorpórea

Cuando el tic se encuentra en los objetos: la percepción extracorpórea

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Probablemente todos conozcan la existencia de los tics, no es una realidad psicológica ajena; sin embargo, el caso que hoy les traigo a colación es bastante diverso.
Los tics en algunas ocasiones se presentan como movimientos irresistibles y repetitivos que la persona se ve compulsada a realizar para disminuir las sensaciones de displacer; ocasionalmente también alguien experimenta los denominados “tics sensoriales” (sensaciones de presión, calor o frío, golpeteos o cualquier otra extraña sensación a nivel de la piel, muscular o de los huesos). En este caso, sin embargo, la sensación se experimentaba como si ocurriese en objetos externos a la persona.
Se trata de un hombre de 34 años de edad que fue atendido en el National Institute of Neurological Disorders and Stroke de Bethesda en los EUA. Como enfermedad anterior presentaba el conocido Síndrome de Gilles de la Tourette. Estos síntomas hicieron su aparición a la temprana edad de 5 años cuando el pequeño desarrolló la compulsión de morder copas o vasos. Este deseo era tan irresistible que en una ocasión destrozó totalmente un vaso en su boca, con los consecuentes efectos y heridas que esto le ocasionó.
Posteriormente comenzó a experimentar dolorosas y repetitivas extensiones del cuello y encogimientos de hombros. Durante la infancia también comenzó a notar sensaciones de picor y presión en sus articulaciones aunque a veces esta sensación se extendía a su piel, las manos, pies y brazos. Hubo ciertos periodos en los cuales sus rodillas se hallaban tan afectadas por estas particulares sensaciones que se veía en la necesidad de golpear una contra otra en la búsqueda del alivio.
Luego, durante la adolescencia comenzaron a aparecer los tics verbales e hizo su debut un corto periodo de coprolalia. Los tics se extendieron poco a poco por todo el cuerpo y se convirtieron en un impedimento para su desempeño por lo cual debió someterse a terapia medicamentosa.
De esta manera, se fue desarrollando una sensación extracorpórea asociada a la necesidad de rascar o tocar el área donde “sentía” el picor de una manera particular. En palabras sencillas: este hombre “percibía” que los ángulos, las esquinas o algunas superficies experimentaban un tic en forma de comezón por lo cual se veía impelido a rascarlos. La sensación era mayor si tocaba la superficie pero se evidenciaba igualmente si no existía el contacto.
Las sensaciones extracorporales no son poco comunes en la literatura científica, sobre todo después de afectaciones a nivel neurológico. No obstante, también pueden ser reproducidas en personas sanas, tal y como se muestra en el Ebook: Psicología Curiosa, donde las personas viven la ilusión de poseer una mano de plástico que reconocen como propia.
En este caso, las causas de tan extraña percepción permanecen en el misterio. Los médicos hipotetizan que el Síndrome de Gilles de la Tourette disparó estas sensaciones, mostrándonos que los límites de nuestro cuerpo físico no son tan rígidos como presuponemos.
Fuente:
Karp, B. I. & Hallett, M. (1996) Extracorporeal ‘phantom’ tics in Tourette’s syndrome. Neurology; 46(1): 38-40.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad