• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Depresion » Las 3 décadas de la vida en las que nos sentimos más solos

Las 3 décadas de la vida en las que nos sentimos más solos

A lo largo de nuestras vidas podemos experimentar la soledad de diferentes maneras. Habrá etapas en las que disfrutemos de la soledad elegida, esa que se convierte en un terreno fértil para el alma, y habrá otras etapas en las que nos sentiremos solos – a secas y sin paliativos.

Existen determinadas circunstancias que pueden hacernos sentir solos, como la pérdida de una persona querida, una ruptura de pareja o mudarnos a una nueva ciudad en la que no conocemos a nadie.

Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de California descubrió que también existen tres momentos vitales en los que podemos sufrir más la soledad, independientemente de nuestro género o las relaciones interpersonales que hayamos podido establecer.

La soledad ataca en diferentes etapas de nuestra historia vital

Los investigadores analizaron a 340 personas con edades comprendidas entre los 27 y 101 años y comprobaron que a finales de los 20 años, a mediados de los 50 y a finales de los 80 es cuando más solos nos sentimos a lo largo de la vida. 

De hecho, un tercio de los participantes reportaron un nivel de soledad alto o moderado en estas etapas. Sin embargo, estas personas no padecían problemas físicos importantes ni sufrían enfermedades mentales significativas, como la depresión, que suele agravar la sensación de soledad, por lo que se trata de periodos vitales en los que ocurren cambios que nos hacen sentir más aislados y desconectados de los demás.

Estos psicólogos creen que podemos sentirnos más solos a finales de los 20 años porque suele ser el momento en que nos independizamos de nuestros padres y terminamos de estudiar, de manera que también podemos perder la conexión con muchos amigos.

Más adelante, a mitad de los 50 años, muchas personas sufren el síndrome del nido vacío ya que sus hijos se van de casa y se ven obligadas a encontrar un nuevo equilibrio, ya sea en la relación de pareja o solos. En esta etapa tienen más tiempo para sí mismos, por lo que necesitan encontrar nuevos intereses y actividades.

Finalmente, después de los 80 años, es más probable que la soledad vuelva a llamar a nuestra puerta ya que quizá hemos perdido a nuestra pareja, así como a muchos familiares y amigos, por lo que es normal que a esta edad volvamos a sentirnos solos.

La soledad como oportunidad para reencontrarse

A veces la soledad llama a nuestra puerta. No se trata de una soledad elegida sino de una soledad producto de las circunstancias. En esos casos es importante reenfocarla y aprovecharla como una oportunidad para reencontrarnos.

Un estudio realizado en la Universidad de Chicago analizó las imágenes de resonancia magnética de los cerebros de personas que habían elegido la soledad y descubrió que tienen patrones de actividad eléctrica diferentes, los cuales se activan cuando están solos e indican que esas personas están buscando la felicidad en actividades no sociales.

Las personas que disfrutan de la soledad muestran una actividad más reducida en la unión temporoparietal, una parte del cerebro vinculada a las percepciones de los demás, por lo que estos neurocientíficos piensan que ello indica que la felicidad también se puede encontrar en muchas otras actividades más allá de las relaciones sociales. Por tanto, a veces solo necesitamos redescubrir aquello que nos llena y nos hace feliz.

Fuentes:

Lee, E. et. Al. (2019) High prevalence and adverse health effects of loneliness in community-dwelling adults across the lifespan: role of wisdom as a protective factor. International Psychogeriatrics; 31(10: 1447-1462.

Cacioppo et al. (2009) In the Eye of the Beholder: Individual Differences in Perceived Social Isolation Predict Regional Brain Activation to Social Stimuli. Journal of Cognitive Neuroscience; 21 (1): 83-92.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

¿Cómo la personalidad de los padres moldea la vida de sus hijos?

El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. maria silva aballay dice

    12/12/2019 en 11:18 PM

    que bueno aprender o reafirmar nuestras creencias es importante saber a autoconocerse

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer
  • ¿Cómo la personalidad de los padres moldea la vida de sus hijos?
  • El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma
  • Acta non verba, ¿eres más de hechos o de palabras?
  • Idealizar a alguien, el camino más directo hacia la decepción

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR