• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » Cuando tus manos hablan por ti

Cuando tus manos hablan por ti

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Manos hablan por ti

La comunicación extraverbal y todos los gestos que la acompañan a veces son más interesantes que el discurso mismo. Normalmente un discurso viene acompañado de numerosos gestos, son movimientos que hacemos sin darnos cuenta y que nos sirven para enfatizar nuestras palabras. Por supuesto, el problema comienza cuando las palabras no coinciden con los gestos, entonces las personas podrían descubrir que estás mintiendo.

Lo cierto es que cada uno de nosotros poseemos la habilidad de descifrar el lenguaje corporal. Lo hacemos de manera inconsciente. Es gracias a esta decodificación que un chico se acerca a una joven para invitarla a bailar o a tomar una copa. El chico ha captado algunas señales de apertura y decide lanzarse. Claro, hay quienes son más hábiles interpretando estos signos extraverbales y otros necesitan señales más evidentes.

En esta ocasión me referiré a las manos, uno de los grandes aliados de los buenos oradores. De hecho, si miras vídeos de los grandes presidentes, te darás cuenta que las manos eran un arma preciosa. Y es que si no las utilizas en tu discurso, las personas pueden percibir indiferencia, que no te interesa el tema sobre el que estás hablando. Gesticular, en su justa medida, indica pasión y refuerza el discurso. De la misma forma, si mantienes escondidas las manos, las personas tendrán problemas para confiar en lo que estás diciendo.

PARA TI:  Teoría de la cebolla, clave para construir relaciones más íntimas y sinceras

Así, le echaremos un vistazo a los principales movimientos de las manos y su significado universal.

1. Las manos abiertas con las palmas hacia arriba, en un ángulo de aproximadamente 45 grados, indican que la persona está siendo abierta y sincera en su discurso.

2. Las manos abiertas con las palmas hacia abajo indican que la persona está convencida de lo que dice (que no significa que sea verdad porque podemos creernos una mentira).

3. Las manos abiertas, con las palmas enfrentadas es un gesto que suelen usar los expertos, cuando hablan de una materia en la cual se sienten muy seguros.

Por supuesto, existen muchísimos otros gestos, algunos de ellos no siempre acompañan el discurso. Por ejemplo, cuando se juntan las yemas de los dedos casi siempre indican concentración mientras que las manos pegadas a la parte inferior del cuerpo son señal de inseguridad. Al contrario, colocar una mano sobre la otra, indica confianza en sí mismo.

PARA TI:  ¿Por qué una persona se ofende con facilidad? Los 3 motivos más comunes

Otro detalle muy interesante sobre las manos nos indica que normalmente solemos esconder las palmas. Por eso, cuando veas que una persona suele mostrarte las palmas de las manos con frecuencia, esto indicará que se siente cómoda y confiada a tu lado.

Por otra parte, tan importante como el significado del gesto es la sincronización del mismo con las palabras que se pronuncian. Cuando se utiliza un gesto falso, con el objetivo de recalcar un discurso, casi siempre el gesto aparece después de las palabras y dura mucho más que un gesto espontáneo. Los movimientos corporales espontáneos suelen estar en perfecta sintonía con el discurso y duran apenas unos segundos.

Por ende, un puñetazo en la mesa después de una frase intimidatoria, no indica realmente una ira profunda sino el deseo de intimidar a los otros. Son dos cosas diferentes.

Sin embargo, recuerda que la clave para aprender a descifrar la comunicación no verbal no está en aprender el significado de miles de gestos sino en saber leer todos los gestos en su contexto.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pamela Ogaz dice

    21/08/2013 a las 9:05 PM

    Buenas tardes, muy interesante..soy una persona que utilizo mucho las manos para comunicarme y ciertamente es un segundo lenguaje, debela al instante la personalidad y hasta me han dicho por ahí que es bastante llamativo eso en mi, realmente una característica muy marcada.
    gracias por el espacio de opinion,
    Pamela

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad