• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿De qué te arrepientes? El secreto para lograr una vida plena

¿De qué te arrepientes? El secreto para lograr una vida plena

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Imagina por un segundo que estás a punto de morir. ¿De qué te arrepentirías? ¿Qué querrías haber hecho y no hiciste? ¿Qué querrías haber logrado y no lo conseguiste? ¿Qué querrías haber dicho pero lo callaste?

Estas fueron, a grosso modo, las preguntas que Bronnie Ware le hizo a decenas de personas. Ware es una enfermera australiana cuyo trabajo consistía en atender a los pacientes terminales en sus últimas semanas de vida. A partir de las respuestas que obtuvo de estas personas, Ware escribió un libro titulado “The Top Five Regrets of the Dying: A Life Transformed”.

Las cinco cosas de las que se arrepienten la mayoría de las personas

En los últimos días de nuestra vida, quizás cuando nos sentimos más solos, es normal que miremos atrás y reflexionemos sobre lo que hemos hecho con el tiempo que hemos tenido. Lo cierto es que todos, en sus momentos finales, tenían algo por lo cual arrepentirse. No obstante, lo curioso es que la mayoría de las personas se arrepentían más o menos por las mismas cosas. A pesar de que todos somos diferentes, en el fondo, parece que nos comportamos de la misma manera y cometemos los mismos errores.

1. “Habría deseado vivir persiguiendo mis sueños y deseos y no siguiendo las normas que otros me impusieron”

Este es el aspecto del cual se arrepienten la mayoría de las personas. Básicamente, hace referencia a que a menudo seguimos las normas y los estándares que los otros establecen sin detenernos siquiera a pensar si es lo que queremos nosotros. Tenemos nuestros propios sueños e ilusiones pero solemos aparcarlos en un rincón para hacer lo que los demás esperan de nosotros porque pensamos que llegará un día en que todo cambiará. Sin embargo, la vida pasa y todo sigue igual, a menos que seas tú quien tome las riendas y decida transformar las cosas.

2. “Habría querido trabajar menos”

No se trata de holgazanear pero si nos detenemos un momento en el camino nos daremos cuenta de que le dedicamos demasiado tiempo al trabajo y, sobre todo, demasiada energía porque incluso cuando no estamos trabajando, estamos pensando en ese proyecto que tenemos pendiente.

Trabajar nos permite sustentarnos económicamente e incluso nos brinda muchas satisfacciones en el ámbito profesional pero no podemos olvidar que también necesitamos pasar tiempo con la gente que amamos porque al fin y al cabo, los momentos más felices llegan de la mano de esos momentos que compartimos con la familia y los amigos. Recuerda que tú no eres psicólogo, maestro, abogado o carpintero, esas son solo profesiones, tú eres tú. 

No caigas en la trampa de la sociedad que obliga a trabajar cada vez más para acumular más riqueza. La única cosa preciosa que realmente tenemos es nuestro tiempo sobre el planeta, si lo malgastamos, no habrá dinero capaz de devolvérnoslo.

3. “Habría deseado expresar más lo que sentía”

¿Cuántas veces has querido decirle a alguien cuánto le quieres pero te has cortado? ¿Cuántas veces has querido decir que una situación te desagradaba y te has quedado callado, tragando todo el enojo? Lo cierto es que nos falta autoconfianza para expresar nuestros sentimientos, ya sean positivos o negativos. Al final estos terminan acumulándose dentro de nosotros y provocan una sensación de malestar, de insatisfacción.

Por tanto, la próxima vez que tengas ganas de decirle a alguien que le quieres, dilo sin más y dilo todas las veces que sea necesario. Y cuando te enfades o algo no te agrade, exprésalo, tienes el derecho de disentir de las opiniones de los demás.

4. “Habría deseado estrechar más los lazos con los amigos”

¿Cuántos amigos has ido perdiendo a lo largo de la vida simplemente por pereza o porque siempre postergabas esa llamada para mañana? ¿A cuántas personas quisieras conocer mejor pero no te atreves a dar ese primer paso? Lo cierto es que nos ponemos demasiados problemas en el momento de establecer relaciones interpersonales, levantamos barreras inútiles y, sobre todo, solemos postergar todo lo que podamos. 

Me alegra mucho que ahora mismo estés leyendo este artículo pero… una vez que termines, ¿por qué no llamas a un amigo que hace tiempo que no ves y recuperas esa vieja relación? Recuerda que la vida es muy incierta, jamás pospongas para mañana lo que puedes hacer hoy.

5. “Habría querido darme más oportunidades para ser feliz”

La vorágine de la vida cotidiana es tan grande que a menudo perdemos de vista nuestro objetivo esencial, que no es lograr un ascenso o comprarnos una casa sino ser felices. Cada gran paso que demos tiene que responder a ese objetivo porque el tiempo vuela.

Pregúntate ahora mismo si en estos últimos años has hecho todo lo que estaba a tu alcance para ser feliz. ¿Cuántas de las acciones de los últimos días te han hecho feliz? 

Si la respuesta es negativa, no te descorazones, aún puedes darte la oportunidad de ser feliz.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad