• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Manipulación Emocional » Decidimos o dejamos que decidan por nosotros: ¿Cuál es la mejor opción?

Decidimos o dejamos que decidan por nosotros: ¿Cuál es la mejor opción?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Decidimos o dejamos que decidan por nosotros

Estoy casi segura de que la mayoría de las personas afirmará que es mejor tomar nuestras propias decisiones que dejar que otros decidan por nosotros. Sin embargo, la cuestión no es tan sencilla como parece. Hay ocasiones en que es mejor que los demás decidan en nuestro lugar.

Ahora investigadores de la Universidad de Texas han puesto el dedo sobre la llaga y afirman que todo depende del nivel de competencia que tengamos en el asunto en cuestión. Básicamente, cuando las personas tienen cierta experiencia en una tarea, están más motivadas y son capaces de tomar decisiones acertadas. Sin embargo, cuando no somos expertos, es mejor que otro tome la decisión.

Competencia y poder decisional: Dos claves para aumentar el rendimiento

En el experimento las personas se vieron involucradas en un juego de palabras cuyo objetivo era formar tantas palabras como les fuera posible a partir de un conjunto de letras que se les daba. Antes de jugar, se les hizo una prueba de habilidad verbal, lo interesante fue que los investigadores manipularon los resultados, mejorándolos o empeorándolos para cambiar el grado de competencia percibida para enfrentar la tarea.

PARA TI:  Manipulación inculpatoria: La técnica preferida de las personas que se ofenden por todo

A continuación, les dieron la posibilidad de elegir entre dos juegos (etiquetados como Text Twist y Boggle), su nivel de dificultad y la duración de las rondas del juego (que oscilaba entre 2 y 20 minutos). A otras personas no se les preguntó y simplemente les asignaron el juego.

Antes de comenzar a jugar, se les preguntó cómo pensaban que se desempeñarían y cuán motivados estaban. Después les dejaron que completaran los juegos (en realidad se trataba del mismo juego, sin variar el nivel de dificultad) y, al finalizar, se les pidió que indicasen cuán motivados estaban y cuánto habían disfrutado de la experiencia.

¿Qué sucedió?

Ante todo, se debe puntualizar que la manipulación del nivel de competencia verbal fue todo un éxito: las personas a las que se les asignó una buena puntuación, pensaron que se desempeñarían mejor en el juego y estaban más motivadas. Sin embargo, todo no se restringió a una percepción. Los investigadores comprobaron que también mostraron un mejor desempeño.

No obstante, la capacidad para decidir marcó una diferencia importante. Cuando las personas se sentían competentes y les dejaban decidir, su desempeño era mejor puesto que lograban formar un mayor número de palabras. Sin embargo, cuando las dejaban decidir y creían que no eran competentes, su rendimiento bajaba.

PARA TI:  Las personas manipuladoras: ¿Cómo toman el control?

Asombrosamente, las personas que no tuvieron la posibilidad de decidir mostraron el patrón opuesto. Es decir, se desempeñaban mejor cuando creían que eran menos competentes y obtenían peores resultados cuando pensaban que eran competentes.

¿Qué conclusiones podemos extraer?

Básicamente, este estudio nos demuestra que cuando creemos que tenemos cierta experiencia o habilidad en un área determinada, nos sentimos más motivados hacia la tarea y tomar las decisiones nos permite aumentar nuestro rendimiento. Si otra persona toma las decisiones por nosotros, nuestra eficacia podría verse afectada.

La situación es diferente cuando no somos expertos en la tarea. En ese caso, si otra persona toma las decisiones por nosotros, nuestro rendimiento aumenta. 

Fuente:

Patall, E. A. (2013) The role of competence in the effects of choice on motivation. Journal of Experimental Social Psychology; 50: 27-44.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad