• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Depresion » La depresión hace que el cerebro envejezca más rápido

La depresión hace que el cerebro envejezca más rápido

La depresión no es una buena compañera de viaje. Lo sabemos. Sin embargo, cuanto más profundiza la ciencia en este trastorno, mejor conocemos sus efectos, no solo a nivel psicológico sino también en el cerebro. Ahora un grupo de psicólogos de la Universidad de Sussex ha encontrado un vínculo entre la depresión y el ritmo al cual envejece el cerebro.

Cuanto más dure la depresión, más estragos causará en el cerebro

Estos investigadores analizaron los datos provenientes de 34 estudios longitudinales, los cuales implicaron a más de 71.000 personas, centrándose en la relación entre la depresión y la disminución de la función cognitiva a lo largo del tiempo.

Descubrieron que los participantes diagnosticados con una depresión mayor sufrían un declive paulatino de las funciones cognitivas. Estas personas mostraron señales de pérdida de memoria, dificultades para tomar decisiones y una disminución de la velocidad de procesamiento de la información. De hecho, en estudios anteriores también se había constatado que las personas que padecen depresión tienen un riesgo mayor de desarrollar demencia.

El cerebro deprimido

¿Por qué la depresión es tan peligrosa para el cerebro? ¿A través de qué mecanismos acelera el proceso de envejecimiento? La respuesta llega de la mano de otra serie de investigaciones, aunque podemos intuirla a partir de esta imagen en la que se puede apreciar que el cerebro deprimido tiene una menor actividad.

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Southampton analizó a 80 personas que llevaban más de una década padeciendo depresión y nunca se habían sometido a tratamiento. Los sometieron a la tomografía por emisión de positrones para localizar un tipo específico de proteína que resulta de la respuesta inflamatoria del cerebro a una lesión o enfermedad.

De hecho, sabemos que la inflamación es una respuesta normal del organismo para protegernos cuando nos lesionamos pero si esta persiste a lo largo del tiempo puede conducir a la aparición de enfermedades crónicas y neurodegenerativas.

Estos neurocientíficos descubrieron que cuanto más tiempo habían pasado las personas sufriendo la depresión, más elevados eran los niveles de proteínas que indicaban una inflamación. Los niveles más elevados se concentraban precisamente en la corteza prefrontal, que es el área del cerebro encargada de las funciones ejecutivas como el razonamiento y la toma de decisiones.

Estos hallazgos se corresponden con un estudio anterior realizado en el Janssen Research & Development en el que se apreció que las personas que padecían depresión tenían niveles más elevados de proteína C reactiva, un marcador biológico de la inflamación en todo el cuerpo, que quienes no padecían el trastorno. Exactamente, las personas deprimidas tenían un 30% más de proteína C reactiva.

Otra investigación llevada a cabo en la Universidad de California vinculó directamente el nivel de proteína C reactiva con un peor rendimiento en las pruebas de memoria a corto plazo. También comprobaron que estas personas mostraban una disminución del volumen en algunas zonas del cerebro, como el lóbulo temporal, que desempeña un papel importante en el lenguaje ya que se encarga de descifrar la información, así como en la memoria auditiva, la regulación de las emociones y la memoria a largo plazo.

La buena noticia es que este proceso neurodegenerativo se puede detener cuando se busca ayuda a tiempo, para evitar los efectos acumulativos de la depresión sobre el cerebro. Este artículo sobre cómo combatir la depresión puede servirte como punto de partida.

Fuentes:

John, A. et. Al. (2018) Affective problems and decline in cognitive state in older adults: a systematic review and meta-analysis. Psychological Medicine.

Perry, V. H. (2018) Microglia and major depression: not yet a clear picture. Lancet Psychiatry; 5(4): 292-294.

Cepeda, M. S. et. Al. (2016) Depression Is Associated With High Levels of C-Reactive Protein and Low Levels of Fractional Exhaled Nitric Oxide: Results From the 2007-2012 National Health and Nutrition Examination Surveys. J Clin Psychiatry; 77(12): 1666-1671.

Magouirk, B. et. Al. (2012) C-Reactive Protein is Related to Memory and Medial Temporal Brain Volume in Older Adults. Brain Behav Immun; 26(1): 103-108.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR