• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Tratamientos Psicológicos » Bombeo, la técnica de “descompresión emocional” para canalizar tus sentimientos

Bombeo, la técnica de “descompresión emocional” para canalizar tus sentimientos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Descompresión emocional

Vivimos en sociedades que giran demasiado deprisa, de manera que a veces nuestra propia velocidad nos confunde. Corriendo de un lado a otro, pasando de un compromiso a otro, apenas nos queda tiempo para estar con nosotros mismos. Como resultado, no es extraño que las emociones terminen acumulándose hasta que, finalmente, explotan.

Cuando nos desconectamos de nosotros mismos y no vamos expresando asertivamente lo que nos preocupa o angustia, podemos sufrir una auténtica acumulación emocional que termine afectando nuestra salud y poniendo en jaque nuestro equilibrio psicológico. Por eso, de vez en cuando necesitamos mirar dentro y realizar prácticas de descompresión emocional que nos permitan liberar tensiones y aligerar el peso que llevamos.

¿Cómo aplicar la técnica del bombeo para generar una descompresión emocional?

El principal objetivo de la técnica del bombeo es deshacerte de las emociones desagradables que entorpecen tu equilibrio psicológico, generando en su lugar un estado de calma interior y serenidad que te ayude a afrontar mejor los desafíos cotidianos.

Para aplicar esta técnica, primero debes hacer una asociación libre. Cierra los ojos y céntrate en el tema que te preocupa, lo que te duele o aquello de lo que deseas deshacerte. Deja tu mente libre, permite que fluya sin control, aceptando lo que surja, cualquier emoción, pensamiento o recuerdo.  La idea es que realices asociaciones libres, preferentemente buscando analogías e imágenes. Te ayudará pensar en esas emociones usando la expresión “es como si…”.

PARA TI:  Abrazo de la mariposa, la técnica psicológica para calmarte rápidamente

Transcurridos unos minutos, cuando creas que tienes material suficiente para seguir adelante, abre los ojos.

En la segunda fase tendrás que analizar y explicar los desajustes usando el material evocado. El objetivo en este momento es entender por qué piensas y sientes de esa forma. ¿Por qué te han venido esas imágenes a la mente? Esas respuestas te ayudarán a encontrar posibles causas y explicaciones para tu malestar y reconstruir una imagen lo más completa posible del problema. Te ayudará pensar en ti mismo como un psicólogo, ¿qué te dirías?

En la tercera fase debes realizar una compresión extrema de la carga cognitivo-emocional. O sea, recoge todas las ideas, imágenes, moldes y emociones negativas que quieres modificar, como si fueran un paquete, mientras aspiras profundamente, apretando los puños y ascendiendo visualmente a lo alto de una montaña elevada. Solo asegúrate de mantener activa toda esa carga ideo-emocional, mientras aguantas el aire y contraes el vientre, con el pecho en alto.

A continuación, el objetivo es extinguir, eliminar o explosionar todo ese conjunto de recuerdos, ideas, imágenes, moldes y emociones negativos que generaste anteriormente y que deseas cambiar. Por tanto, imagina que ese paquete que llevas contigo explota, como si fuera una bomba o un volcán.

PARA TI:  Praemeditatio Malorum, la técnica estoica para que la adversidad no te tome por sorpresa

En la cuarta fase, simplemente intenta relajarte. Visualízate descendiendo por la montaña tranquilamente hasta llegar a un sitio relajante. Puede ser una playa, en cuyo caso recrea el suave movimiento de las olas, el olor del salitre del mar, la caricia del sol en la piel y la radiante luminosidad azul del cielo que te envuelve. Otra alternativa es un río refrescante o un relajante prado verde. Lo importante es que sientas cómo te fundes con la naturaleza mientras te relajas.

Vale aclarar que, si has arrastrado determinadas emociones negativas durante mucho tiempo, como el odio y el rencor, es probable que tengas que repetir varias veces esta técnica de descompresión emocional, hasta que te deshagas de esos estados afectivos y puedes llenarte realmente de tranquilidad, fuerza y/o seguridad. Si nunca has practicado la visualización, también es probable que te cueste más imaginar los diferentes escenarios. Solo tienes que ganar práctica con un poco de paciencia.

Fuente:

Hernández, P. (2002) Los Moldes de la Mente: Más allá de la inteligencia emocional. La Laguna: Tafor Publicaciones.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alicia Delahoz Ocampo dice

    03/12/2021 a las 11:20 PM

    Fascinada con los temas y los comparto con quienes creo mercen aplicarlos y a mi me sirven de base para cuando debo dar un apoyo emocional a mis seres queridos, sobrinos y amistades.
    Gracia mil y Felices fiestas de Navidad!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad