PÁNICO. Una forma extrema de ansiedad que puede resultar en parálisis temporal o desmayo. Los ataques de pánico son descritos muchas veces como "una sensación extrema de que se esta a punto de morir" Las sensaciones de horror o terror pueden ser extremadamente fuertes durante un ataque de pánico, …
Diccionario de Psicologia
Diccionario de Psicologia – O –
OBSERVACION DIRECTA: Con este método el observador no busca pertenecer a la comunidad investigada, en lo posible procura no hacerse notar, está más interesado en “ver” que en tomar parte. Este tipo de observación tiende a ser más focalizada que la observación participativa y toma menos tiempo de …
Diccionario de Psicologia – N –
NARCISISMO. Mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la propia persona. NARCOLEPSIA. Tendencia irresistible al sueño. NARCOMANÍA. Es la necesidad imperiosa de tomar hipnóticos. La suelen padecer aquellos aquejados de insomnio. NARCÓTICO. Sustancias …
Diccionario de Psicologia – M –
MANÍA. Enfermedad del estado de ánimo caracterizada por una hiperactividad psíquica y un fondo de alegría, de euforia y actividad frenética, que no tienen motivación real alguna. Etimológicamente significa locura, desorden pasional... Corrientemente se da este nombre a los "tics" o costumbres …
Diccionario de Psicologia – L –
LABILIDAD. Estado emotivo caracterizado por una alteración del control consciente de las reacciones emotivas. LAPSUS: Equivocación cometida por descuido aparente. Según el psicoanálisis, es causado por una interferencia del inconsciente en los procesos mentales del habla o la escritura. …
Diccionario de Psicologia – J –
JUEGO DE ROL: Juego en el que el sujeto adopta un rol, generalmente opuesto al suyo, y trata de representarlo. Su finalidad es la aparición de (disonancias cognitivas) que permitan al sujeto estimar otras posiciones sociales. PS. Laboral: Los individuos adoptan el papel de otro personaje y lo …
Diccionario de Psicologia – I –
IDEA DELIRANTE. Falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa que es firmemente sostenida. La creencia no está aceptada ordinariamente por otros miembros de la subcultura o cultura a la que pertenece el sujeto (p. ej., no es un artículo de fe religiosa). Cuando …